Lo pasearán por Las Palmas y Sta. Cruz de Tenerife para que muestre su «preocupación» por nuestra crisis
El estallido de la pandemia del coronavirus en el Estado español concedió una pequeña tregua a Felipe VI apenas unos días después de que el escándalo de las últimas comisiones multimillonarias cobradas por su padre, y de las que él mismo era beneficiario, le obligarán a tomar distancia con respecto su progenitor (…).
La declaración pública realizada por el actual monarca renunciando formalmente a «la herencia» procedente de los trapicheos borbónicos, sin embargo, no convenció absolutamente a nadie y solo la preocupación por el Covid-19 logró que, por unos meses, su «asuntillo» pasase a un segundo o un tercer plano.
Pese a todo, el descrédito acumulado por la Corona, incluido ahora el Rey «Prepao'» comienza a ser tan importante que durante el Estado de Alarma se sucedieron varios intentos, más bien infructuosos, de mostrar al Borbón y su en acciones y encuentros supuestamente destinados a ayudarnos a «superar la crisis».
Apenas unos días después de que se haya decretado la llamada «nueva normalidad», el lavado de cara institucional de la monarquía continuará en las Islas Canarias, por donde se pasearán los monarcas el próximo martes 23 de junio.
Así lo corroboraba este domingo la prensa cortesana del Archipiélago, informando de que: «Los reyes mantendrán el próximo martes, 23 de junio, sendas reuniones en Canarias con representantes del sector del turismo y de la agricultura durante el primero de los desplazamientos que van a realizar hasta finales de julio por todas las comunidades autónomas». Los primeros destinos de esa gira serán Gran Canaria y Tenerife, dos islas que visitarán el mismo día y en la que tienen previstas diversas actividades acompañados, entre otras autoridades, por el presidente de la comunidad, Ángel Víctor Torres.
Su agenda, según ha informado Zarzuela, comenzará en la mañana del martes con una visita en Las Palmas de Gran Canaria a la casa-museo del escritor nacido en esta ciudad Benito Pérez Galdós, de cuyo fallecimiento se conmemora el centenario ese año. Después recorrerán el paseo de la playa de las Canteras y será posteriormente cuando se reunirán en un céntrico hotel de la ciudad con representantes del sector del turismo, uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus».
Tanto en Canarias, como en el resto de regiones del Estado que visitarán, el objeto de esta campaña de propaganda es tratar de revertir la negativa opinión que la población ha llegado a tener de la institución monárquica, presentando a los reyes como activos agentes «para respaldar a los colectivos de toda España que han hecho frente a la crisis sanitaria y que han de proseguir haciendo esfuerzos ante las consecuencias económicas de la pandemia».
Desde hace cinco años, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no pregunta a los ciudadanos por su opinión y valoración sobre la Monarquía y el jefe de Estado, para evitar que el rechazo mayoritario que esta provoca sea reflejado en las estadísticas oficiales del Estado.
Utiliza:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)