Archivo de la etiqueta: Altsasu

Bernardo Atxaga: «Las condenas a los jóvenes de Altsasu son de una crueldad inhumana»

Bernardo Atxaga
El escritor vasco Bernardo Atxaga.- JAIRO VARGAS

El escritor vasco publica ‘Casas y tumbas’, una novela vertebrada en la amistad, el amor a la naturaleza y la inminencia de la muerte. Un libro que, según confiesa el escritor, cierra el ciclo que inició hace más de tres décadas con la reconocida ‘Obabakoak’.

Seguir leyendo Bernardo Atxaga: «Las condenas a los jóvenes de Altsasu son de una crueldad inhumana»

Condenado a 8 meses de prisión el detenido en Altsasu

Resultado de imagen de incidentes registrados en la calle García Ximénez de Altsasu

La persona detenida este viernes en Altsasu ha comparecido sido condenado, tras aceptar las penas solicitadas por la Fiscalía. a ocho meses de prisión por un delito de «atentado a agente de la autoridad» y con una multa de 100 euros por un «delito leve de lesiones». Deberá indemnizar al guardia civil con 400 euros.  Seguir leyendo Condenado a 8 meses de prisión el detenido en Altsasu

La manifestación en Calahorra en solidaridad con presos Alsasua y de Cataluña se topa con una contramanifestación

Manifestación en Calahorra en solidaridad con presos de Alsasua y de Cataluña se topa con contramanifestación
Manifestación en Calahorra en solidaridad con presos de Alsasua y de Cataluña se topa con contramanifestación

No más de una docena de personas convocadas por la formación política RTS Heogalde componían la manifestación, en solidaridad con los presos de Alsasua y Cataluña, que ha recorrido esta mañana la calle Bebricio de Calahorra y que ha tenido una respuesta de rechazo inesperada con unas 500 personas que portando banderas españolas les han rodeado e increpado en todo momento. Seguir leyendo La manifestación en Calahorra en solidaridad con presos Alsasua y de Cataluña se topa con una contramanifestación

Madrid: manifestación por la libertad de los de Altsasu

Altsasu y la Doctrina Aznar, por Germán Gorraiz López*

Tras el Tejerazo del 1.981, en el que los líderes políticos confinados en el Congreso fueron “invitados” a aceptar un acuerdo tácito por el que se declaraban intocables el status quo (establishment) asociado al sistema monárquico (Juancarlismo) , al sistema político bipartidista ( implantación de las listas cerradas y de la Ley D´Hont) y a la defensa de la “unidad indisoluble de la nación española” asistimos a la aparición en el Estado español de un escenario distópico. El término distopía fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill en contraposición al término eutopía o utopía, empleado por Tomas Moro para designar a un lugar o sociedad ideal. Así, distopía sería “ una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal”. Seguir leyendo Altsasu y la Doctrina Aznar, por Germán Gorraiz López*

La Audiencia Nacional condena a penas de 2 a 13 años a los ocho jóvenes de Altsasu, por Ter García-El Salto

La Sección Primera de la Sala Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a los ocho jóvenes de Altsasu a penas que van de dos a 13 años de cárcel por delitos de lesiones, desórdenes públicos y amenazas, dejando fuera la “coletilla” de terroristas de las que estaban acusados. En total, la penas suman 79 años de cárcel. Seguir leyendo La Audiencia Nacional condena a penas de 2 a 13 años a los ocho jóvenes de Altsasu, por Ter García-El Salto

Altsasu: Los familiares tildan la sentencia de «barbaridad» y convocan una manifestación el 16 de junio

Los padres de los condenados recurrirán la sentencia, al considerarla «una vergüenza» y «un absoluto desprecio al principio de justicia»

Padres y madres de los ocho jóvenes condenados a penas de entre 2 y 13 años de cárcel por la agresión a dos guardias civiles en Alsasua han anunciado que sus abogados ya trabajan en los recursos de la sentencia, que tildan de «barbaridad«, pese a que la Audiencia Nacional haya desestimado el delito de terrorismo. Seguir leyendo Altsasu: Los familiares tildan la sentencia de «barbaridad» y convocan una manifestación el 16 de junio

Altsasu: manifestación en Iruña contra los montajes policiales

Juicio de Alsasua: Un vídeo no admitido como prueba ratifica la versión de Adur

El jefe del bar Koxka, donde ocurrieron los hechos, negó haber declarado algunos puntos que aparecen en el atestado. La declaración, mostrada al jefe del Koxka durante su declaración en la AN, estaba sin firmar. Un vídeo publicado por ETB muestra a Adur Ramírez en el frontón de Alsasua la noche del suceso

Imagen de ETB del partido entre Ezkurdia y Retegi Bi donde aparece Adur Ramírez vestido de negro. / ETB
Imagen de ETB del partido entre Ezkurdia y Retegi Bi donde aparece Adur Ramírez vestido de negro. / ETB

sta semana la atención judicial está encima de la Audiencia Nacional, en medio del juicio de Alsasua, en el que ocho jóvenes de la localidad están siendo procesados. En la jornada de ayer, miércoles y durante el día del jueves se han desvelado algunos datos que han suscitado polémica en torno a un juicio que, señalan las familias de los acusados, “no es garantista”, tal como afirmaron en declaraciones a cuartopoder.es en esta entrevista. Seguir leyendo Juicio de Alsasua: Un vídeo no admitido como prueba ratifica la versión de Adur

Juicio de Altsasu y represión Comités de Defensa de la República. ¿Democracia dónde? ¿Terrorista quién?

Por Angel Malatesta. Es que dos casos muy reconocidos socialmente están sentando un precedente que ya viene desgraciadamente encaminado desde hace bastante tiempo.

Estas semanas nuevamente se está hablando mucho de represión política, y es que dos casos muy reconocidos socialmente están sentando un precedente que ya viene desgraciadamente encaminado desde hace bastante tiempo. Se está aplicando penalmente la extensión del concepto de terrorismo a cualquier acción de lucha obrera o situaciones sociales cotidianas que impliquen a personas con conciencia política discordante a la norma moral impuesta desde las instituciones del Estado español. Los dos casos represivos a los que nos referimos son los del juicio a Altsasu y la criminalización a los Comités de Defensa de la República en Catalunya. Seguir leyendo Juicio de Altsasu y represión Comités de Defensa de la República. ¿Democracia dónde? ¿Terrorista quién?

Más de cien personas piden libertad para los encausados por la «pelea de bar» de Altsasu

Los convocantes denuncian «este burdo montaje policial» y exigen la libertad de todos los encausados 

Concentración celebrada este jueves en Madrid.- FERMÍN GRODIRA

Convocadas por la Plataforma de Solidaridad con Altsasu de Madrid, entre cien y doscientas personas han pedido la libertad de todos los encausados por la supuesta agresión a dos guardias civiles fuera de civiles y sus parejas en un bar de la localidad navarra en octubre de 2016.

Seguir leyendo Más de cien personas piden libertad para los encausados por la «pelea de bar» de Altsasu

Concentración en solidaridad con los de Altsasu

Uno de los presos de Altsasu, castigado por agradecer las muestras de solidaridad

Adur Martínez de Alda fue ingresado en un módulo de aislamiento tras gritar “Eskerrik asko” a las personas que se concentraron fuera de la cárcel. En las últimas horas fue trasladado sin previo aviso a la cárcel de Aranjuez. Otro de los presos, Ohian Arnanz, ha sido enviado a la prisión de Navalcarnero. Sus familiares estuvieron cerca de 24 horas sin conocer su destino.

Manifestación en Altsasu

Sus manos aparecieron entre las rejas. Quienes estaban fuera de la cárcel contuvieron entonces la emoción. Hubo más de un nudo en la garganta. De repente se escuchó un “Eskerrik asko” (“Muchas gracias”). Así, con ese grito, Adur Martínez de Alda, uno de los jóvenes de Altsasu imputados por la trifulca nocturna con dos guardias civiles, quería agradecer a los integrantes de tres colectivos juveniles que habían acudido hasta el exterior de la cárcel de Soto del Real para mostrar su solidaridad. Ocurrió el sábado 3. Adur está hoy en aislamiento, castigado por dar las gracias. Seguir leyendo Uno de los presos de Altsasu, castigado por agradecer las muestras de solidaridad

Pese a la prohibición, Altsasu salió a la calle para denunciar “la obcecación” de la justicia española

En un comunicado leido antes de comenzar la manifestación, tras reconocer que la decisión del TS suponía “un duro golpe” y que el estado “sigue obcecado con el sinsentido de este montaje”, se hacía un llamamiento a seguir trabajando.

La manifestación convocada tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo por la que la causa contra 11 jóvenes de la localidad será juzgada en la Audiencia Nacional como un caso de terrorismo, fue prohibida por la Delegación del Gobierno español en Nafarroa. Sin embargo, finalmente la marcha se celebró de forma espontanea tras una asamblea de cientos de personas. Seguir leyendo Pese a la prohibición, Altsasu salió a la calle para denunciar “la obcecación” de la justicia española

La Audiencia de Nafarroa afirma que la trifulca de Altsasu debe instruirse en Iruñea

Concentración convocada por las madres y los padres de los jóvenes de Altsasu ante el Palacio de Justicia de Nafarroa. (Iñigo URIZ/ARGAZKI PRESS)

La Audiencia de Navarra ha estimado el recurso interpuesto por los nueve jóvenes investigados por la trifulca de Altsasu y ha considerado que la causa debe instruirse en Iruñea y no en la Audiencia Nacional española, por lo que ha instado a la jueza a plantear la competencia ante el Tribunal Supremo. La defensa de los tres jóvenes que permanecen encarcelados pedirá su liberación. Seguir leyendo La Audiencia de Nafarroa afirma que la trifulca de Altsasu debe instruirse en Iruñea