Si, han leído bien el título; gente honesta que cumpliendo con un deber de buena ciudadanía, cuando denuncian ante la justicia la existencia de corrupción, en vez de ser reconocida su valentía y honestidad, son perseguidos, calumniados, expulsados de sus trabajos, incluso encarcelados y represaliados. Me voy a referir a cuatro casos conocidos y que no quiero que caigan en el olvido; me refiero a Ana Garrido, Luis Gonzalo Segura, Marco Antonio Santos y el último caso conocido, Roberto Macías. Seguir leyendo Quienes denuncian la corrupción en España son perseguidos, por Victor Arrogante
Archivo de la etiqueta: justicia
Así es Celso Rodríguez, el juez que ha condenado a Isa Serra
El magistrado acumula una larga trayectoria en la que ha protagonizado episodios donde algunos cuestionan su imparcialidad política Seguir leyendo Así es Celso Rodríguez, el juez que ha condenado a Isa Serra
L’odi que compta, por Lourdes Parramon*
Una manera subtil d’emmascarar la singularitat és difuminar-la, en comptes de negar-la obertament. El cafè per a tothom constitucional és un exemple de dilució, però aquesta fórmula de reconeixement indiscriminat admet altres usos. Penso en com la lluita contra la injustícia, a partir de la tutela de drets, es desvirtua quan es generalitza indegudament la protecció. Seguir leyendo L’odi que compta, por Lourdes Parramon*
La mayoría del PP en un Poder Judicial en funciones: 43 nombramientos en un año, 12 en el Supremo
El CGPJ renueva estando en funciones 12 plazas en el Supremo, dos en la Audiencia Nacional y 29 en tribunales autonómicos y audiencias provinciales . El órgano de gobierno de los jueces dice que la interinidad no le resta competencias y que la existencia de vacantes puede afectar al funcionamiento de la Justicia
Santander: el Banco de España no le ejecutó un embargo de 101 millones
El supervisor dijo que ejecutar dicho embargo de la cuenta de tesorería del Santander en el Banco de España hubiera supuesto un riesgo para el sistema financiero español
Seguir leyendo Santander: el Banco de España no le ejecutó un embargo de 101 millones
La Fiscalía pide el archivo de los casos de torturas del franquismo al estar prescritos y sin responsables por la Ley de Amnistía
El responsable de la Fiscalía Provincial de València añade que las víctimas pueden ser restituidas a través de la Ley de Memoria Histórica
El fiscal provincial de València, Jaime Cussac, ha pedido el sobreseimiento de los casos denunciados ante la justicia por torturas durante el franquismo. Afirma fundamentalmente que, de haber delitos, “se hallarían prescritos siéndoles, adicionalmente, de aplicación la Ley de Amnistía” aprobada en 1977, durante la transición. Todas esas serían “causas de extinción de la responsabilidad criminal”. Seguir leyendo La Fiscalía pide el archivo de los casos de torturas del franquismo al estar prescritos y sin responsables por la Ley de Amnistía
La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse
Bruselas señala que el fallo del Supremo “plantea nuevos y complejos asuntos legales”
La Comisión Europea (CE) señaló este viernes que está estudiado la situación jurídica del líder de ERC Oriol Junqueras, que plantea “nuevos y complejos asuntos legales”, y recordó que las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) deben ser respetadas por los países de la UE. Seguir leyendo La Comisión Europea estudia la situación de Junqueras pero avisa que la sentencia del TJUE ha de cumplirse
La Audiencia Nacional falla que el Estado abandonó a la familia de José Couso frente a Estados Unidos

Establece una indemnización de 182.000 euros para la viuda y los dos hijos del cámara de televisión, asesinado por los estadounidenses en Bagdad en abril de 2003. “La Administración se limitó a recibir y aceptar las explicaciones de EEUU que el ataque al hotel Palestina fue justificado y el fallecimiento, un lamentable accidente”. La Sala de lo Contencioso-Administrativo resuelve que la mujer e hijos de Couso sufrieron “omisión de protección diplomática” por parte de su Administración Seguir leyendo La Audiencia Nacional falla que el Estado abandonó a la familia de José Couso frente a Estados Unidos
El Parlamento Europeo reconoce como eurodiputado a Junqueras tras la resolución contraria de la Junta Electoral
La Eurocámara ha informado de que en la sesión ordinaria del próximo 13 de enero espera que tomen posesión de su escaño Junqueras, Puigdemont y Comín

El comunicado llega después de que la Junta Electoral Central resolviese este viernes que Junqueras no podía ser eurodiputado. El caso, no obstante, está pendiente de que el Tribunal Supremo decida sobre la resolución de la JEC, no definitiva, y cómo reaccionar ante la sentencia de la justicia europea Seguir leyendo El Parlamento Europeo reconoce como eurodiputado a Junqueras tras la resolución contraria de la Junta Electoral
Una asociación de juristas se querella contra 20 jueces por parcialidad y afinidad con el PP
La Associació Atenes de Juristes pels Drets Civils acusa de prevaricación a la cúpula judicial por falta de independencia

La Associació Atenes de Juristes pels Drets Civils, una asociación de juristas de reciente creación, ha presentado una querella por un presunto delito continuado de prevaricación contra la cúpula judicial por su afinidad política con el PP y, en consecuencia, falta de independencia en sus actuaciones. Se trata de una querella redactada por Elpidio José Silva, el juez inhabilitado por el caso Blesa, que va dirigida contra Carlos Lesmes, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), así como contra los vocales del consejo y jueces conservadores de la Audiencia Nacional. Seguir leyendo Una asociación de juristas se querella contra 20 jueces por parcialidad y afinidad con el PP
2019, el año que el pueblo se rebeló contra la corrupción judicial, por José Antonio Gómez

La ciudadanía española empieza a rebelarse contra la corrupción judicial en España y diferentes denuncias presentadas ante los tribunales europeos por ciudadanos y ciudadanas sin relación personal ni ideológica o profesional dan muestra de ello Seguir leyendo 2019, el año que el pueblo se rebeló contra la corrupción judicial, por José Antonio Gómez
La vergonzosa condena a un exconsejero delegado de Orange, por los suicidios en la operadora
El tribunal francés le considera culpable penalmente del acoso que recibieron algunos de los trabajadores de la compañía.
Didier Lombardier, ex consejero delegado de France Telécom, que en 2013 se cambió el nombre a Orange, ha sido condenado a la vergonzosa pena de un año de cárcel y a pagar una multa de 15.000 euros por una serie de suicidios que tuvieron lugar entre los trabajadores de la empresa. Seguir leyendo La vergonzosa condena a un exconsejero delegado de Orange, por los suicidios en la operadora
¡ASISTIR A LAS PERSONAS PRESAS NO ES DELITO!
El pasado día 16 se celebró en la Audiencia Nacional de Madrid el juicio contra 47 personas de diferentes ámbitos de asistencia a presos del País Vasco (Sumario 11/13). Tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, fueron condenadas a diferentes penas de cárcel, al pago de indemnizaciones e inhabilitación a cargo público.
La Fiscalía considera delito la incitación al odio hacia los nazis
“Una agresión a una persona de ideología nazi, o la incitación al odio hacia tal colectivo, puede ser incluida en este tipo de delitos”, reza una Circular del organismo
La tipificación de los delitos de odio ha sido uno de los quebraderos de cabeza para la Fiscalía del Estado. el término abarca un amplio espectro de delitos, entre los que se encuentran aquellos motivados por factores como la xenofobia, el antisemitismo o, entre otros, la homofobia, todos ellos delitos cometidos con móviles discriminatorios. Ahora, según un informe de la Fiscalía, también se considera delito la incitación al odio hacia los nazis. Seguir leyendo La Fiscalía considera delito la incitación al odio hacia los nazis
Fed. de Republicanos: Sobre la decisión del Tribunal Supremo
Gana la banca. Se quedaron con los más de 40.000 millones de euros que el erario (nuestros bolsillos) les prestó por la crisis hipotecaria y que los gobiernos no le han obligado a devolver, y hoy el Tribunal Supremo ha hablado y puesto del lado de esa banca y en contra del pueblo. En este régimen siempre gana la banca y el gran capital. Seguir leyendo Fed. de Republicanos: Sobre la decisión del Tribunal Supremo