Llevas todo el día currando, son las 22:30 horas y ya estás pensando en cerrar el bar, en cuanto termines de despachar todas las cenas que estás preparando a toda prisa. De pronto entra una pareja de la Guardia Civil y te piden 2 cafés, uno de ellos «sólo, largo y con hielo»
Deciros a quién no conozcáis el caso de Cipriano Martos Jiménez (Maldonadillo, Granada, 1942 – Reus, 17/09/1973) que este es uno de los casos más sobrecogedores de los crímenes de los últimos años del franquismo y que presenta la cara más oscura de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la dictadura por su salvaje crueldad.
Si, han leído bien el título; gente honesta que cumpliendo con un deber de buena ciudadanía, cuando denuncian ante la justicia la existencia de corrupción, en vez de ser reconocida su valentía y honestidad, son perseguidos, calumniados, expulsados de sus trabajos, incluso encarcelados y represaliados. Me voy a referir a cuatro casos conocidos y que no quiero que caigan en el olvido; me refiero a Ana Garrido, Luis Gonzalo Segura, Marco Antonio Santos y el último caso conocido, Roberto Macías.Seguir leyendo Quienes denuncian la corrupción en España son perseguidos, por Victor Arrogante→
Una manera subtil d’emmascarar la singularitat és difuminar-la, en comptes de negar-la obertament. El cafè per a tothom constitucional és un exemple de dilució, però aquesta fórmula de reconeixement indiscriminat admet altres usos. Penso en com la lluita contra la injustícia, a partir de la tutela de drets, es desvirtua quan es generalitza indegudament la protecció.Seguir leyendo L’odi que compta, por Lourdes Parramon*→
El CGPJ renueva estando en funciones 12 plazas en el Supremo, dos en la Audiencia Nacional y 29 en tribunales autonómicos y audiencias provinciales . El órgano de gobierno de los jueces dice que la interinidad no le resta competencias y que la existencia de vacantes puede afectar al funcionamiento de la Justicia
El supervisor dijo que ejecutar dicho embargo de la cuenta de tesorería del Santander en el Banco de España hubiera supuesto un riesgo para el sistema financiero español
José Couso en un balcón Hotel Palestina de Bagdad desde el que se ve la plaza Firdus. Marzo de 2003
Establece una indemnización de 182.000 euros para la viuda y los dos hijos del cámara de televisión, asesinado por los estadounidenses en Bagdad en abril de 2003. «La Administración se limitó a recibir y aceptar las explicaciones de EEUU que el ataque al hotel Palestina fue justificado y el fallecimiento, un lamentable accidente». La Sala de lo Contencioso-Administrativo resuelve que la mujer e hijos de Couso sufrieron «omisión de protección diplomática» por parte de su AdministraciónSeguir leyendo La Audiencia Nacional falla que el Estado abandonó a la familia de José Couso frente a Estados Unidos→
La Associació Atenes de Juristes pels Drets Civils acusa de prevaricación a la cúpula judicial por falta de independencia
El presidente del tribunal Supremo y del CGJP, Carlos Lesmes. (Pol Solà / ACN)
La Associació Atenes de Juristes pels Drets Civils, una asociación de juristas de reciente creación, ha presentado una querella por un presunto delito continuado de prevaricación contra la cúpula judicial por su afinidad política con el PP y, en consecuencia, falta de independencia en sus actuaciones. Se trata de una querella redactada por Elpidio José Silva, el juez inhabilitado por el caso Blesa, que va dirigida contra Carlos Lesmes, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), así como contra los vocales del consejo y jueces conservadores de la Audiencia Nacional. Seguir leyendo Una asociación de juristas se querella contra 20 jueces por parcialidad y afinidad con el PP→
El pasado día 16 se celebró en la Audiencia Nacional de Madrid el juicio contra 47 personas de diferentes ámbitos de asistencia a presos del País Vasco (Sumario 11/13). Tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, fueron condenadas a diferentes penas de cárcel, al pago de indemnizaciones e inhabilitación a cargo público.
Debe estar conectado para enviar un comentario.