Archivo de la etiqueta: Cataluña

No hay salida para los pueblos bajo el régimen monárquico, PCE(m-l)

Comunicado sobre las elecciones catalanas

De nuevo se han celebrado elecciones en Cataluña, sin que se produjeran grandes sorpresas. Todo lo contrario, se han cumplido, en general, las predicciones anunciadas por las encuestas, pero sobre todo se han verificado las tendencias que desde hace tiempo dominan la política española.

Seguir leyendo No hay salida para los pueblos bajo el régimen monárquico, PCE(m-l)

Brutal mensaje de ERC con los ‘balcones’ y el confinamiento en el día de la República Catalana

El día que Cataluña proclamó la 'República catalana ...

Tal día como hoy hace 89 años, Francesc Macià, proclamaba la República Catalana desde el balcón de la Generalitat, Esquerra Republicana de Catalunya nos evoca esa efeméride con una emotiva alegoría sobre balcones y el Covid-19. Seguir leyendo Brutal mensaje de ERC con los ‘balcones’ y el confinamiento en el día de la República Catalana

Ningún engaño más a las víctimas del franquismo, por Joan Tardà

Trabajos de excavación en la fosa común de Gurb, efectuados en 2008 por un equipo de invesigadores coordinado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

En el 2007, el republicanismo catalán, a pesar de haber sido palanca para la existencia de ley de la memoria histórica al exigirla a Rodríguez Zapatero en el 2004, se vio obligado a votar en contra. El tiempo nos dio la razón. La ley no permitía actuar como en otras sociedades donde habían sufrido también regímenes políticos vulneradores de los derechos humanos: hacer prevalecer la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas. Ciertamente, formaciones políticas que apoyaron el texto legislativo al cabo de un tiempo rectificaron. Pero el daño ya estaba hecho, porque entonces el PSOE rechazó cualquier reforma, y con el acceso al Gobierno de Rajoy todo fue a peor. Seguir leyendo Ningún engaño más a las víctimas del franquismo, por Joan Tardà

La segunda Restauración se enfrenta a su primera crisis, por Javier Pérez Royo

Felipe VI ha comprendido que la monarquía no puede contribuir a la polarización política. Es la propia supervivencia de la institución lo que se pone en juego

El rey Felipe VI, acompañado por la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, durante el discurso.
El rey Felipe VI, acompañado por la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, durante el discurso. EFE/J.J.GUILLÉN

El rey reivindica el acuerdo para una España que no sea «de unos contra otros» y pide recuperar la confianza en las instituciones

Seguir leyendo La segunda Restauración se enfrenta a su primera crisis, por Javier Pérez Royo

«El 3-O Felipe VI dio un discurso que podía haber sido redactado por Rajoy»

El hispanista Paul Preston. / Cedida
El hispanista Paul Preston. / Cedida

El hispanista Paul Preston habla con Público tras la reciente publicación de su libro Un pueblo traicionado. Corrupción, incompetencia política y división social. En esta entrevista se atreve a analizar no solo el pasado, sino también el presente, incluyendo las promesas del Gobierno sobre memoria histórica, la posible ilegalización de la Fundación Francisco Franco o el papel de Felipe VI en Catalunya.

Seguir leyendo «El 3-O Felipe VI dio un discurso que podía haber sido redactado por Rajoy»

La extrema derecha (en esta ocasión C´s) recurre al show para generar titulares

L’odi que compta, por Lourdes Parramon*

El odio que cuenta

Una manera subtil d’emmascarar la singularitat és difuminar-la, en comptes de negar-la obertament. El cafè per a tothom constitucional és un exemple de dilució, però aquesta fórmula de reconeixement indiscriminat admet altres usos. Penso en com la lluita contra la injustícia, a partir de la tutela de drets, es desvirtua quan es generalitza indegudament la protecció. Seguir leyendo L’odi que compta, por Lourdes Parramon*

Victoria contra el “banco malo”: recuperado un bloque de la Sareb para cuatro familias

La Plataforma d’Afectades per l’Habitatge i el Capitalisme (PAHC) del Baix Montseny hace pública la ocupación del Bloc Caliu, propiedad de la Sareb, y anuncia que exigirá hogares sociales para las cuatro familias que viven en él. 

bloc caliu
La PAHC Baix Montseny hace pública la recuperación del Bloc Caliu | Foto @PAHCBM

Seguir leyendo Victoria contra el “banco malo”: recuperado un bloque de la Sareb para cuatro familias

“Democracia española”: La fundación del sanguinario Franco cuenta desde hace unos días con una sede en Barcelona

No es la primera delegación que tiene en Catalunya. La Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ya contaba con locales para su actividad en Girona, Lleida y Tarragona. En Barcelona acaben de abrir una el pasado viernes, 10 de enero. Seguir leyendo “Democracia española”: La fundación del sanguinario Franco cuenta desde hace unos días con una sede en Barcelona

La Fundación fascista Francisco Franco abre una delegación en Barcelona

Ada Colau había asegurado que haría «todo lo que estuviera a su alcance» para evitarlo sin éxito .

España tolera el franquismo, una anomalía en Europa. Esto genera noticias como la que ahora les contamos: la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ha abierto su primera sede en Barcelona y ya tiene presencia en las 4 capitales de provincia catalanas. Seguir leyendo La Fundación fascista Francisco Franco abre una delegación en Barcelona

Manifestación ante el TSJC para exigir que Junqueras vuelva a ser eurodiputado

Manifestación ante el TSJC para exigir que Junqueras vuelva a ser eurodiputado
Reivindicación ante las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (Àlex Tort / tort)

Centenares de personas, convocadas por la ANC y Òmnium, denuncian “el secuestro” del líder de ERC Seguir leyendo Manifestación ante el TSJC para exigir que Junqueras vuelva a ser eurodiputado

Contra el Tribunal Supremo, por XAVIER VIDAL-FOLCH

Es triste comprobar cómo los amigos de Federico Trillo, de Andrés Ollero, incluso los de Soraya, callan cuando Santiago Abascal reclama detenciones extrajudiciales

Fachada del Tribunal Supremo, en Madrid.
Fachada del Tribunal Supremo, en Madrid. BALLESTEROS EFE

El acuerdo de la JEC: un atentado a la inviolabilidad parlamentaria, por J.A. Martín Pallín*

La actualidad política española no cesa de proporcionarnos sorpresas e inquietudes, surgidas de decisiones de órganos judiciales o, como en este caso, de la Junta Electoral Central, que es un simple órgano administrativo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa que rige la celebración de elecciones. Sus acuerdos están sometidos a la revisión y control de legalidad por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Ni siquiera la Constitución hace mención de ella como, por el contrario, contiene una referencia al Defensor del Pueblo o al Consejo de Estado.

Resultado de imagen de jec y generalitat Seguir leyendo El acuerdo de la JEC: un atentado a la inviolabilidad parlamentaria, por J.A. Martín Pallín*

Guerra jurídica de la peor manera posible, por Javier Pérez Royo

Vista general de la reunión de la Junta Electoral Central en el Congreso el pasado 11 de marzo
Vista general de la reunión de la Junta Electoral Central en el Congreso el pasado 11 de marzo. EFE

Ya se había pronosticado que las derechas españolas pondrían en práctica una estrategia de «guerra jurídica» contra el nuevo Gobierno. No ha habido que esperar a la investidura. La «guerra jurídica» ha empezado ya. Y de la peor manera posible.  Nuevo análisis de Javier Pérez Royo sobre la decisión de la JEC: la Junta Electoral intenta engañar al Parlamento Europeo por segunda vez Seguir leyendo Guerra jurídica de la peor manera posible, por Javier Pérez Royo

Los constitucionalistas no saben perder, por Antón Losada

Junqueras dice que no ve "atajos" para la independencia sin un referéndum acordadodestacada

La Abogacía ya defendió que Junqueras tenía derecho a acudir a Estrasburgo: pedir ahora otra cosa que no fuera su libertad hasta que el Supremo aclare su situación con el Parlamento Europeo sería ir contra la doctrina de sus propios actos Seguir leyendo Los constitucionalistas no saben perder, por Antón Losada