ONU/Jean-Marc Ferre Vista panorámica de una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra
Entre otras recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos, figuran las de iniciar un diálogo constructivo entre el nuevo Gobierno y el pueblo catalán y sus instituciones, abolir el régimen de incomunicación y la detención en solitario de más de quince días, y garantizar el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas de la guerra civil.Seguir leyendo ONU: España recibe 275 recomendaciones para mejorar en materia derechos humanos→
La hija del segoviano José Marinero Sanz, Pilar, no conoció las aventuras y luchas de su padre para alcanzar la libertad hasta el fallecimiento de este, en 1963. Fue uno de los tres presos republicanos del fuerte de San Cristóbal de Pamplona que logró cruzar la frontera francesa. El resto de fugados, un total de 792, se quedó por el camino.
Pasaporte de ailado en México de José Marinero. / E. N.
Las fuerzas franquistas mataron a 206 en los montes navarros y capturaron a 586 (entre ellos a 14 organizadores de la fuga, que fueron fusilados en agosto). La huida de los tres castellanos que pisaron suelo francés (el segoviano Marinero, el leonés Jovino Fernández y el salmantino Calixto Carbonero) se ha convertido en una de las muchas historias personales ocultas que entraña la Guerra Civil Española. Seguir leyendo Los segovianos que apostaron su vida por la libertad→
El juez Llarena les vincula a «una explosión violenta» tan grave que solo con el rechazo a su estrategia «no desaparece» el peligro de que la reproduzcan
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha decidido que sigan en prisión de forma preventiva el exvicepresident del Govern Oriol Junqueras; el que fuera conseller de Interior Joaquim Forn; y los exlíderes de ANC y Omnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente. Llarena considera que no hay riesgo de fuga, pero sí de reiteración delictiva. Seguir leyendo El Tribunal Supremo deja en prisión a Junqueras, Forn y los ‘Jordis’→
Como organización que defiende la democracia y los derechos humanos, la Federación Republicanos no podemos dejar de trasladarle nuestra preocupación por la situación crítica en la que se hallan los presos del movimiento de protesta del Rif, debido a la huelga de hambre en defensa de sus legítimas demandas.
Un video pone en entredicho el motivo por el que la jueza ha ordenado el ingreso en presión del ANC, Jordi Sánchez, y el de Òmnium, Jordi Cuixart
Un video contradice el motivo por el que la jueza ha ordenado el ingreso en prisión de líder del ANC, Jordi Sánchez, y el de Òmnium, Jordi Cuixart, que ya han pasado la primera noche en la cárcel. Se les acusa de haber “alentado” las masas durante la manifestación del 20 de septiembre ante la sede del Departamento de Economía en cambio como se puede apreciar en las imágenes y al atardecer del 20 de septiembre, al ver que muchos ciudadanos no tenían la intención de abandonar la manifestación, Sánchez y Cuixart pidieron repetidamente disolver la manifestación y que todo el mundo se fuera a casa. Seguir leyendo Un vídeo demuestra que Sànchez y Cuixart trataron de disolver la manifestación del 20 S→
El tribunal les impone penas de entre medio año y un año de cárcel por su participación en la manifestación no autorizada del pasado 20 de julio. Ocho activistas fueron exculpados y otros ocho recibieron penas con la sentencia en suspenso
Varios activistas se manifiestan contra el abandono del régimen marroquí a la región norteña del Rif, en Alhucemas.- AFP
Han acusado a los estados francés y español de ‘presionar a los presos para que renuncien a su militancia’.
Manifestación realizada este sábado en Bilbao. Foto: EiTB
Varios cientos de personas se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao convocados por el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión (ATA), bajo el lema ‘Inoiz ez makurturik. Denon artean lortuko dugu’ para reclamar la amnistía para los reclusos de ETA. Seguir leyendo El movimiento ATA reclama en Bilbao la amnistía para los presos→
La antigua cárcel de Lugo acogió un acto de homenaje en el que se leyeron cartas escritas en la prisión por siete condenados a muerte tras el golpe de Estado de 1936
Carta de Daniel Álvarez Carnero a su madre Catalina
«He dormido muy poco pensando en mis seres queridos y en la situación en que se quedan. Y creo que me quedan pocos días de vida». Es el inicio de una carta escrita por Marcelino Fernández Prada, alcalde socialista de Ribas de Sil (Lugo), condenado a muerte en Lugo (pena finalmente conmutada) en 1936. La antigua prisión de la ciudad, recientemente rehabilitada, acogió la semana pasada la lectura de las cartas escritas mientras esperaban por su ejecución por siete presos republicanos, cuatro de ellos finalmente asesinados. Se trataba de Daniel Álvarez Carnero, Perfecto Abelairas Castro, José Ramos López, Gregorio Sanz García, Marcelino Fernández Prada, Ramón García Núñez y Eusebio Cuesta. Seguir leyendo Cartas de los presos del franquismo desde la cárcel: «Me quedan pocos días de vida»→
Hace casi ocho décadas, 795 presos republicanos huían del Fuerte de San Cristóbal, la prisión más segura del norte del país
22 de mayo de 1938. Fuerte de San Cristóbal (Navarra). 795 presos republicanos protagonizan la mayor fuga penitenciaria de la historia de España. Tan solo tres consiguieron cruzar la frontera y llegar a Francia. En cambio, 211 fallecieron en el intento. Ahora, casi ochenta años después, las autoridades navarras han encontrado una fosa común de los presos que cayeron en la evasión. Esta misma semana comenzarán los trabajos de exhumación. Seguir leyendo Aparece la fosa común de la mayor fuga de presos de la historia de España→
La plataforma ‘Arantza Askatu!’ convoca una manifestación este sábado en Bilbao en defensa de quien jugó un papel clave en la apuesta por la paz. La Audiencia Nacional ordenó su detención en enero de 2014 y actualmente se encuentra aislada en la prisión de Puerto III (Cádiz). Su caso está en manos del Relator Contra la Tortura de la ONU.
La abogada vasca Arantza Zulueta fue encarcelada en Puerto III (Cádiz) en enero de 2014. Archivo EFE
El primer ministro palestino, Rami Hamdala, pidió hoy la puesta en libertad «de inmediato» del preso palestino Bilal Kayid, bajo custodia israelí, en la jornada en que cumple 70 días en huelga de hambre.
El primer ministro palestino pide la libertad para un preso en huelga de hambre
«Israel viola toda ética médica al encadenar a un ser humano como a un animal», dijo Hamdala en un comunicado sobre la situación de Kayid, esposado a la cama del hospital de Barzilai (Ashkelon, sur de Israel), donde está ingresado y vigilado y sin permiso para ser visitado por sus familiares o un doctor de su elección. Seguir leyendo El primer ministro palestino pide la libertad para un preso en huelga de hambre→
Más de 1.650 expresos y exhuidos vascos se han sumado al manifiesto.
Decenas de miles de personas se han manifestado este domingo en Bilbao en defensa de los derechos de los presos y exiliados, bajo el lema «En el camino de la amnistía, por la vuelta de presos y huidos a casa» («Amnistiaren bidean, preso eta iheslariak etxera»).
Debe estar conectado para enviar un comentario.