Archivo de la etiqueta: arte

Diarios de guerra del Prado. Así se salvó un tesoro artístico de las bombas, por Peio H. Riaño

Esta es la historia de Manuel Arpe y Retamino, un personaje invisible que llevó a cabo la peripecia que permitió salvar obras maestras del Prado de las bombas de la Guerra Civil. Escribió las aventuras y desventuras de aquel exilio artístico en sus diarios, que ahora ven la luz.

Manuel Arpe y Retamino, junto con 'La maja vestida', pintada por Goya, que el restaurador intervino antes de su marcha acompañando al Tesoro Artístico durante la guerra civil española. Desde 1922, Arpe y Retamino fue uno de los especialistas que velaron por la conservación del patrimonio del Museo del Prado.
Manuel Arpe y Retamino, junto con ‘La maja vestida’, pintada por Goya, que el restaurador intervino antes de su marcha acompañando al Tesoro Artístico durante la guerra civil española. Desde 1922, Arpe y Retamino fue uno de los especialistas que velaron por la conservación del patrimonio del Museo del Prado. FOTOGRAFÍA DEL ARCHIVO FAMILIAR DE SECO DE ARPE / INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA

EL 7 DE FEBRERO de 1940, Manuel Arpe y Retamino, de 44 años, aguarda la llegada del dictador Francisco Franco. El restaurador del Museo del Prado está junto a La carga de los mamelucos y Los fusilamientos. Seguir leyendo Diarios de guerra del Prado. Así se salvó un tesoro artístico de las bombas, por Peio H. Riaño

Sevilla: El Museo de Artes y Costumbres Populares recuerda la Segunda República

El Museo de Artes y Costumbres Populares recuerda la Segunda República con una muestra de la época. La Delegación de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Sevilla se ha sumado a la conmemoración de la Segunda República proclamada el 14 de abril de 1931, mediante una exposición en el Museo de Artes y Costumbre Populares de la capital donde se muestran varias piezas del fondo del museo relacionadas con esa época

La Delegación de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Sevilla se ha sumado a la conmemoración de la Segunda República proclamada el 14 de abril de 1931, mediante una exposición en el Museo de Artes y Costumbre Populares de la capital donde se muestran varias piezas del fondo del museo relacionadas con esa época. Seguir leyendo Sevilla: El Museo de Artes y Costumbres Populares recuerda la Segunda República

Cultura: exposición Amnistía. Que trata de España. Arte y solidaridad (Milán 1972-Madrid 2017).

Los vecinos de Madrid y los visitantes podrán contemplar hasta el 10 de septiembre en el Museo de Historia de Madrid la exposición Amnistía. Que trata de España. Arte y solidaridad (Milán 1972-Madrid 2017). La muestra, organizada por Comisiones Obreras, tiene un doble interés. Por un lado se pueden admirar en ella una serie de cuadros que salieron de España hace cuarenta y cinco años, rumbo a Italia y que han regresado por primera vez a nuestro país. Seguir leyendo Cultura: exposición Amnistía. Que trata de España. Arte y solidaridad (Milán 1972-Madrid 2017).

Josep Renau, la República y la función social del arte

La exposición Renau y la Segunda República en el IVAM valenciano recoge (hasta el 17 de Julio) aspectos menos conocidos del pintor comunista

Quién tiene miedo / Renau
Quién tiene miedo / Renau

Josep Renau, una de las personalidades más complejas en las artes visuales españolas del pasado siglo, parecía tener cierta afinidad con las fechas terminadas en 7. Nació en 1907 en Valencia (un 17 de Mayo). En 1927 se graduó en BBAA de Valencia. En 1937 se responsabilizó, junto a Max Aub, José Bergamín o José Gaos, del encargo del pabellón español en la expo de París a Josep Lluis Sert.

Seguir leyendo Josep Renau, la República y la función social del arte

Cultura: LA INDIGENTE QUE SE HA CONVERTIDO EN LA PINTORA ESPAÑOLA MÁS COTIZADA DEL MUNDO

Lita Cabellut nació en uno de los barrios marginales de Barcelona. Pasó su infancia pidiendo limosna entre la Boqueria y el Port Vell. Sus primeras pinturas eran retratos de proxenetas y prostitutas que había visto cuando era tan sólo una niña.

Seguir leyendo Cultura: LA INDIGENTE QUE SE HA CONVERTIDO EN LA PINTORA ESPAÑOLA MÁS COTIZADA DEL MUNDO

Cultura: Billetes de la III República en una exposición en Leeds (Inglaterra)

A mediados del año pasado tuvo lugar una exhibición en Leeds, Inglaterra sobre papel moneda en la que participaron los alumnos del Leeds College of Art. Entre los billetes diseñados tuvieron lugar los primeros billetes de la III República española, obra de Alejandro Zorita Santana.

El billete pudo verse en la exhibición Money is ___? que tuvo lugar en la Bank House de Leeds, un evento llevado a cabo por First Direct junto al Leeds College of Art. Seguir leyendo Cultura: Billetes de la III República en una exposición en Leeds (Inglaterra)

Exponen en Londres el arte antifascista español de 1937

Póster prorepublicano de Ramón Puyol (Posters Collection of the Pavilion of the Spanish Republic
Póster prorepublicano de Ramón Puyol (Posters Collection of the Pavilion of the Spanish Republic

La Galería Mayoral lleva a la capital británica la exposición ‘Art Revolutionaries’. Conmemora el 80º aniversario del Pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937, un alegato contra el golpismo franquista. Contiene obras de, entre otros, Pablo Picasso, Alexander Calder y Joan Miró, de quien se reconstruye el mural perdido ‘El segador’.

Una exposición cuyos protagonistas son «la libertad y la represión, la esperanza y el desasosiego» de «un momento crucial en que todo estaba en juego». Art Revolutionaries (Revolucionarios del Arte) lleva a Londres el compromiso de algunos de los artistas punteros españoles con la República y el antifascismo contra el golpismo de Franco que provocó la Guerra Civil. Seguir leyendo Exponen en Londres el arte antifascista español de 1937

Cultura: El escultor Emiliano Barral

 Emiliano Barral junto a la cabeza de Pablo Iglesias.
Emiliano Barral junto a la cabeza de Pablo Iglesias.

Al escultor Emiliano Barral
… Y tu cincel me esculpía
en una piedra rosada,
que lleva una aurora fría
eternamente encantada.
Y la agria melancolía
de una soñada grandeza
que es lo español fantasía
con que adobar la pereza
fue surgiendo de esa roca,
que es mi espejo´
línea a línea y plano a plano,
y una boca de sed poca
y, so el arco de mi cejo,
dos ojos de ver lejano,
que yo quisiera tener
como están en tu escultura
cavados en piedra dura,
en piedra, para no ver,

Antonio Machado
(Sepúlveda agosto 1922) Seguir leyendo Cultura: El escultor Emiliano Barral

Manifestación en solidaridad con los titiriteros

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Noticias relacionadas:

La policía registra camerinos y examina el disfraz de una chirigota de Cádiz crítica con los recortes

El juez deja libres a los titiriteros pero mantiene la acusación de delito terrorista

Seguir leyendo Manifestación en solidaridad con los titiriteros