
Exposición: «A pesar de todo dibujan»

Tres exposiciones muestran en el 80º aniversario del arranque del exilio republicano el impacto cultural y social de la diáspora
En los primeros meses de 1939 más de medio millón de españoles cruzaron la frontera con Francia. Con aquel éxodo masivo se iba cerrando el último capítulo de la Guerra Civil y arrancaba la primera etapa de un largo e incierto exilio que se prolongaría durante cerca de cuatro décadas y se expandiría por el continente americano y el Caribe, la URSS y Europa. Seguir leyendo La España peregrina vuelve del olvido
En la década de los años 30 del siglo XX, el fotoperiodismo alcanzó su esplendor. Aunque se ha escrito que la fotografía de reportaje no consiguió su elemento definidor hasta la guerra civil, lo cierto es que años antes, sobre todo tras proclamarse la Segunda República, la información gráfica ya era imprescindible en la prensa periódica.
En este contexto, la fotografía significó una expresión más en el conjunto de las manifestaciones culturales. Todo ello contribuyó a potenciar el papel de los reporteros gráficos, dando lugar a la aparición de grandes fotógrafos. Seguir leyendo Exposición «Fotoperiodismo: Relatos de un tiempo»
Los vecinos de Madrid y los visitantes podrán contemplar hasta el 10 de septiembre en el Museo de Historia de Madrid la exposición Amnistía. Que trata de España. Arte y solidaridad (Milán 1972-Madrid 2017). La muestra, organizada por Comisiones Obreras, tiene un doble interés. Por un lado se pueden admirar en ella una serie de cuadros que salieron de España hace cuarenta y cinco años, rumbo a Italia y que han regresado por primera vez a nuestro país. Seguir leyendo Cultura: exposición Amnistía. Que trata de España. Arte y solidaridad (Milán 1972-Madrid 2017).
La exposición Renau y la Segunda República en el IVAM valenciano recoge (hasta el 17 de Julio) aspectos menos conocidos del pintor comunista
Josep Renau, una de las personalidades más complejas en las artes visuales españolas del pasado siglo, parecía tener cierta afinidad con las fechas terminadas en 7. Nació en 1907 en Valencia (un 17 de Mayo). En 1927 se graduó en BBAA de Valencia. En 1937 se responsabilizó, junto a Max Aub, José Bergamín o José Gaos, del encargo del pabellón español en la expo de París a Josep Lluis Sert.
Seguir leyendo Josep Renau, la República y la función social del arte
La Alhóndiga acoge la exposición en honor a la figura del maestro catalán Antoni Benaiges
La Alhóndiga de Segovia acoge la exposición ‘Desenterrando el silencio: Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar’, en honor a la figura de este maestro catalán que en el año 1934 llegaba a una pequeña escuela rural del pueblo burgalés Bañuelos de Bureba y que, a través de la utilización del método pedagógico de Célestin Freinet, incorporó una imprenta metálica al trabajo en las clases, generando una profunda transformación en la teoría y en la práctica educativas al ofrecer a los alumnos una vía para expresarse. Seguir leyendo Segovia: El maestro que prometió el mar
INAUGURACIÓN EN SEGOVIA DE LA EXPOSICIÓN «DESENTERRANDO EL SILENCIO. ANTONI BANAIGES. EL MAESTRO QUE PROMETIÓ EL MAR»
Ayer tenía lugar la inauguración de la exposición organizada por el Ayuntamiento de Segovia y el Colectivo Republicano Antonio Machado “Desenterrando el silencio. Antoni Benaiges. El maestro que prometió el mar”, cuyo director es Sergi Bernal. Seguir leyendo Inauguración en Segovia de la Exposición «Desenterrando el silencio»
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
“DESENTERRANDO EL SILENCIO”
HOY DÍA 20 A LAS 20:30 HORAS
EN LA ALHONDIGA
contaremos con la presencia del fotógrafo Aku Estebaranz
Seguir leyendo Segovia: exposición «Desenterrando el silencio»
En la mañana de hoy ha sido presentada la»IX SEMANA REPUBLICANA DE SEGOVIA» en el Centro Social, de la Avenida del Acueducto.
La semana abarca la exposición de «La escuela en la República», la proyección y debate del documental «Las Maestras de la República» y finalizará el día 20 con una manifestación por la III República bajo el lema «Sin ruptura, sin República, no habrá cambio» Seguir leyendo Segovia: presentación de la «IX SEMANA REPUBLICANA»
Una exposición rinde homenaje al artista, que fue un gran defensor del patrimonio, y repara en la relación que tuvo con Picasso
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) presentó ayer la muestra Josep Renau y la Segunda República, en la que se rinde homenaje a la figura de este intelectual que destacó por su implicación en la Segunda República y por su afán en salvar el patrimonio artístico. Seguir leyendo Cultura: El IVAM muestra al Renau más político durante la Segunda República
La plataforma 14 de abril de Torrent, con motivo de la conmemoración del día de la República que se recuerda cada año el 14 de abril, ha organizado una semana con diferentes actividades.
El consistorio ha colaborado en estas jornadas dirigidas a todos los vecinos y vecinas de la ciudad que se celebrarán del 3 al 8 de abril a las 18:30 horas en el Espai del edificio Metro. Seguir leyendo La plataforma 14 de abril confirma el cambio de nombre de algunas calles franquistas de Torrent
Alicante, 15 feb (EFE).- La capital alicantina acoge una exposición itinerante, organizada por la Plataforma Feminista de Alicante y el Ayuntamiento, que recupera la memoria de las grandes silenciadas de la Segunda República española (1931-1936).
La muestra «Mujeres de la República haciendo Historia» se inaugurará este viernes en el Centro Municipal de las Artes, donde permanecerá abierta hasta el próximo 10 de marzo. Seguir leyendo Alicante recupera la memoria de las grandes silenciadas de la II República
Motril (Granada) 9 feb (EFE).- La localidad granadina de Motril recordará con exposiciones, cine, teatro y una marcha el 80 aniversario del ataque que sufrieron miles de personas que huían de la toma de Málaga por las tropas de Queipo de Llano y que fueron atacadas en la carretera costera de Málaga a Almería.
La iniciativa, que se celebrará del 14 al 18 de febrero, se incluye en la IV Muestra de Cine de la Memoria «La Desbandá», que este año amplía su contenido con la celebración de mesas de debate y una representación teatral. Seguir leyendo Documentales, exposiciones y cine recordarán «Desbandá» en su 80 aniversario
Una exposición en el Centro Cultural Conde Duque (Madrid) muestra en secuencia fotográfica la trayectoria vital del doctor Bethune, cirujano pulmonar que socorrió a decenas de miles de civiles que huían de Málaga en 1937 tras ser conquistada por Franco.
MADRID- «Imaginaos 150.000 hombres, mujeres y niños que huyen en busca de refugio, temerosos del ejército nacionalista del general Queipo de Llano. No hay más que un camino. No hay más vía de escape. La ciudad que buscan es Almería, y hay que andar hasta allí cerca de 200 kilómetros (…) Tienen que caminar mujeres, ancianos y niños… tambaleándose, tropezando, abriéndose los pies en los pedernales polvorientos, mientras que los fascistas los bombardean sin piedad desde los aviones y los cañonean desde el mar». Seguir leyendo «Imaginaos 150.000 hombres, mujeres y niños que huyen del ejército del general Queipo de Llano»
El proyecto artístico expone el comportamiento desconsiderado de muchos turistas en el Monumento a las Víctimas del Holocausto en Berlín.
Es cierto que las tecnologías nos han traído muchas cosas buenas pero, como toda tecnología, tambien potencian la estupidez y estulticia de muchos.
Un artista israelí ha creado un proyecto para hacer reflexionar a todos aquellos que se sacan selfis posando en el Monumento en Memoria a las Víctimas del Holocausto en Berlín. Así lo ha querido reflejar el artista artista israelí Shahak Shapira en su proyecto Yolocaust que pretende que nos paremos a pensar antes de sacar el paloselfie como si estuviéramos en un parque de atracciones. Seguir leyendo «Yolocaust» o la estupidez del «selfie»
Debe estar conectado para enviar un comentario.