Esta es la historia de Manuel Arpe y Retamino, un personaje invisible que llevó a cabo la peripecia que permitió salvar obras maestras del Prado de las bombas de la Guerra Civil. Escribió las aventuras y desventuras de aquel exilio artístico en sus diarios, que ahora ven la luz.
Manuel Arpe y Retamino, junto con ‘La maja vestida’, pintada por Goya, que el restaurador intervino antes de su marcha acompañando al Tesoro Artístico durante la guerra civil española. Desde 1922, Arpe y Retamino fue uno de los especialistas que velaron por la conservación del patrimonio del Museo del Prado. FOTOGRAFÍA DEL ARCHIVO FAMILIAR DE SECO DE ARPE / INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA
Del 31 de mayo al 11 de septiembre, el Museo del Prado ofrece una exposición sobre El Bosco, (pintor flamenco-holandés nacido a mediados del siglo XV y muerto en 1516), para conmemorar así el V Centenario de su muerte. Serán, en total, 65 obras entre las del Bosco, su escuela y sus contemporáneos. La mayoría de las obras son españolas, pero algunas otras provienen de museos de Lisboa, Viena, Nueva York, París y otros. La exposición viene precedida de una reciente polémica, suscitada por Holanda acerca de la autoría de alguno de sus cuadros; esto podría influir en su valoración en el mercado del Arte. No sé por qué: si la obra es buena, creo que la valoración debería ser igualmente buena aunque el autor sea desconocido, siempre que pertenezca a la misma época. Pero las galerías de arte deben pensar otra cosa. De todas formas, la duda podría ser razonable, pues muchas de sus obras no las firmó y alguna quizá se debería a algún oficial de su taller. No nos han llegado todas sus pinturas, pues muchas se perdieron. Seguir leyendo CULTURA: Exposición Aniversario De El Bosco en el Museo del Prado, por Brianda N.→