Archivo de la etiqueta: Queipo de Llano

La huella de ‘La Desbandá’ (documental)

Resultado de imagen de la desbandá

«La Huella de la Desbandá» es un documental de 42 minutos que habla del genocidio ocurrido en la carretera de Málaga-Almería en febrero 1937, en el que murieron miles de civiles a consecuencia de los ataques indiscriminados de los sublevados franquistas. Seguir leyendo La huella de ‘La Desbandá’ (documental)

Una vigilia antifascista pedirá sacar los restos del «genocida» Queipo de una iglesia de Sevilla

El acto coincidirá con el golpe de Estado de 1936 y está programado frente a la Basílica de la Macarena desde el 17 de julio a las 21 horas. Andalucía Republicana convoca al movimiento memorialista y defensor de los derechos humanos para exigir la exhumación del «criminal de guerra» responsable de las matanzas franquistas en Andalucía

Tumba del «genocida» Queipo en la Basílica de la Macarena. | JUAN MIGUEL BAQUERO

Una “vigilia antifascista” para pedir que los restos del exgeneral rebelde Gonzalo Queipo de Llano sean exhumados de su tumba en el interior de un recinto eclesiástico: la Basílica de la Macarena en Sevilla. Es el acto que, por segundo año consecutivo y bajo el título ‘Fuera el genocida Queipo de la Macarena’, organiza la plataforma Andalucía Republicana coincidiendo con el aniversario del golpe de Estado de 1936. Seguir leyendo Una vigilia antifascista pedirá sacar los restos del «genocida» Queipo de una iglesia de Sevilla

Las nueve aceituneras asesinadas en la Sevilla de Queipo de Llano

La trágica historia de estas nueve jornaleras solo se conoce por escasos testimonios orales. Tenían entre 19 y 43 años de edad. Dejaron huérfanos a nueve hijos. Fueron fusiladas el 24 de octubre de 1936 en las tapias del cementerio de San Fernando.

Josefa Romero y María Arriaza

Iban nueve mujeres. Todas ellas de profesión humilde, aceituneras, afiliadas al sindicato de la UGT y detenidas por falangistas en la mañana del 10 agosto de 1936. Las mandaron en pocas horas al Puerto de Sevilla, dirección al buque prisión Cabo Carvoeiro. La fecha sería muy recordada en la ciudad. Cada día se mataba a sangre fría y en aplicación del bando de guerra a gran parte de la élite izquierdista. Precisamente, ese diez de agosto fue el día que aniquilaron a un importante grupo de la corporación municipal republicana. Blas Infante, padre de la patria andaluza, era una de aquellas víctimas. Seguir leyendo Las nueve aceituneras asesinadas en la Sevilla de Queipo de Llano

Historia: El vil asesinato del doctor Roncero

En el verano de 1937 se recrudeció la persecución desde el bando nacional tras una orden de Queipo de Llano. El doctor Cristóbal Roncero fue una víctima destacada

El vil asesinato del doctor Roncero

Uno de los acontecimientos relevantes de la Guerra Civil en Huelva fue la etapa represiva desatada a partir del Bando de Guerra del 6 de agosto de 1937, firmado por el general Queipo de Llano, en Sevilla, en el que se declaraba el norte de la provincia «zona de guerra», para combatir las activas guerrillas formadas en las serranías onubenses. Segunda fase de terror y escarmiento en Huelva, a pesar de que las trincheras de la guerra quedaban lejos. Un ejemplo representativo, con una gran repercusión en su momento, fue el asesinato, el 14 de agosto de 1937 en las cercanías de Valverde del Camino, del doctor don Cristóbal Roncero y otros dos nervenses más. Todo un símbolo y una reflexión 80 años después de aquel momento, de cómo actuaron los represores en el verano de 1937.

Seguir leyendo Historia: El vil asesinato del doctor Roncero

La hermandad de la Macarena, sobre sacar los restos de Queipo de Llano: «Si no hay que quitarlo, no se quita»

Manuel García, hermano mayor, asegura que el asunto está en manos de su asesoría jurídica y que cumplirán lo que diga la ley respecto a la tumba del general golpista

La hermandad de la Macarena, de momento, no se moja. Pese a que  hace ahora un año el Ayuntamiento de Sevilla, con la oposición del PP, pidió sacar los restos de  Queipo de Llano de la basílica, y el Consistorio ya ha movido ficha estableciendo  «contactos» con el Arzobispado y la propia hermandad, el hermano mayor de la Macarena ha dicho que están «estudiando» tal posibilidad. Seguir leyendo La hermandad de la Macarena, sobre sacar los restos de Queipo de Llano: «Si no hay que quitarlo, no se quita»

Historia: El borracho criminal y traidor General Queipo de Llano

Fue traidor a la República aliándose junto con otros traidores y criminales generales fascistas para regar las tierras de España de sangre inocente.  Nunca, ni siquiera Franco, que ya es mucho decir, ha habido un criminal mayor en la historia de nuestro país.   Sembró la muerte con su voz de borracho ambos lados del frente.  En el lado que controlaban los fascistas alentando el asesinato, el latrocinio y la violación de derechos, mujeres e incluso de niñas. Seguir leyendo Historia: El borracho criminal y traidor General Queipo de Llano

Historia: «Los legionarios enseñaron a los cobardes rojos lo que son hombres y no milicianos maricones»

Queipo de Llano, la «estrella de la radio fascista»: crueldad, misoginia e incitación a la violación de mujeres con olor a copas

Ayer narrábamos como el general Gonzalo Queipo de Llano, merced a sus atrocidades cometidas en el flanco militar del Sur, se ganó a pulso la calificación histórica de “criminal de guerra”. Pero además fue conocido por otra denominación, la de la “estrella de la radio» fascista. Seguir leyendo Historia: «Los legionarios enseñaron a los cobardes rojos lo que son hombres y no milicianos maricones»

«Imaginaos 150.000 hombres, mujeres y niños que huyen del ejército del general Queipo de Llano»

Una exposición en el Centro Cultural Conde Duque (Madrid) muestra en secuencia fotográfica la trayectoria vital del doctor Bethune, cirujano pulmonar que socorrió a decenas de miles de civiles que huían de Málaga en 1937 tras ser conquistada por Franco. 

Fugitivos de Málaga por la carretera de Almería. Febrero 1937.
Fugitivos de Málaga por la carretera de Almería. Febrero 1937.

MADRID- «Imaginaos 150.000 hombres, mujeres y niños que huyen en busca de refugio, temerosos del ejército nacionalista del general Queipo de Llano. No hay más que un camino. No hay más vía de escape. La ciudad que buscan es Almería, y hay que andar hasta allí cerca de 200 kilómetros (…) Tienen que caminar mujeres, ancianos y niños… tambaleándose, tropezando, abriéndose los pies en los pedernales polvorientos, mientras que los fascistas los bombardean sin piedad desde los aviones y los cañonean desde el mar». Seguir leyendo «Imaginaos 150.000 hombres, mujeres y niños que huyen del ejército del general Queipo de Llano»