«La Huella de la Desbandá» es un documental de 42 minutos que habla del genocidio ocurrido en la carretera de Málaga-Almería en febrero 1937, en el que murieron miles de civiles a consecuencia de los ataques indiscriminados de los sublevados franquistas. Seguir leyendo La huella de ‘La Desbandá’ (documental)
Archivo de la etiqueta: la Desbandá
LA DESBANDÁ, por Daniel Fernández
La Masacre de la carretera Málaga-Almería, más conocida como ‘la desbandá’, fue un episodio trágico de la Guerra Civil Española en el que murieron miles de civiles.
Sucedió en febrero de 1937, unos días después de que las tropas franquistas comenzaran su ataque definitivo contra la ciudad de Málaga, una zona caracterizada por tener un fuerte movimiento obrero durante la II República. Seguir leyendo LA DESBANDÁ, por Daniel Fernández
Supervivientes rememoran en Salobreña el horror de la Desbandá a su paso por la Costa granadina

Más de 400 marchadores han participado este domingo en el acto conmemorativo en la desembocadura del Guadalfeo, donde han sido recibidos por la concejal de Memoria Histórica Belén Sánchez. Seguir leyendo Supervivientes rememoran en Salobreña el horror de la Desbandá a su paso por la Costa granadina
Motril: La VII Muestra de Cine de la Memoria reivindica el recuerdo de las víctimas de ‘La Desbandá’.
El concejal del Cultura del Ayuntamiento de Motril, Miguel Ángel Muñoz, y el presidente de la Asociación 14 de abril, José Antonio Castillo, han presentado la edición de este año que se celebrará del 3 al 9 de febrero próximos.
Documentales, exposiciones y cine recordarán «Desbandá» en su 80 aniversario

Motril (Granada) 9 feb (EFE).- La localidad granadina de Motril recordará con exposiciones, cine, teatro y una marcha el 80 aniversario del ataque que sufrieron miles de personas que huían de la toma de Málaga por las tropas de Queipo de Llano y que fueron atacadas en la carretera costera de Málaga a Almería.
La iniciativa, que se celebrará del 14 al 18 de febrero, se incluye en la IV Muestra de Cine de la Memoria «La Desbandá», que este año amplía su contenido con la celebración de mesas de debate y una representación teatral. Seguir leyendo Documentales, exposiciones y cine recordarán «Desbandá» en su 80 aniversario
Los niños de la ‘desbandá’: “ Solo queríamos huir para escapar de aquel infierno”
‘Público’ entrevista a cuatro supervivientes de la ‘desbandá’ cuando se cumplen ochenta años de una de las mayores tragedias humanitarias de la Guerra Civil

Pegados al mar. Al filo de las bombas, miles de refugiados huían en la carretera de Málaga a Almería los primeros días de febrero de 1937. Horror, muerte, cadáveres, cuerpos troceados y maletas perdidas por el suelo. “Era una estampida hacia el abismo. Solo queríamos huir para escapar de aquel infierno”. De todos aquellos, ya solo quedan las vivencias de los niños que, con total inconsciencia, reconstruyen el terrible episodio. Seguir leyendo Los niños de la ‘desbandá’: “ Solo queríamos huir para escapar de aquel infierno”
“El genocidio contra los refugiados de Málaga en 1937 fue premeditado, cometido contra personas desarmadas e indefensas, perseguidas hasta Almería”, por Salvador López Arnal

La Federación Andaluza de Montañismo ha organizado un homenaje del Senderismo Andaluz en el 80 aniversario “a las personas que perdieron la vida buscando la libertad, en la mayor tragedia del golpe de estado del general Franco”. ¿De qué personas hablamos concretamente?
El 7 de febrero de 1937, ante la entrada inminente de las tropas golpistas del general Franco y sus aliados alemanes e italianos, la población civil de Málaga (ciudad conocida en aquel momento como Málaga la Roja) y los refugiados llegados desde otras provincias y localidades andaluzas, deciden abandonar la ciudad para huir de la crueldad y la represión que los golpistas ya habían realizado en las ciudades que habían ocupado. Seguir leyendo “El genocidio contra los refugiados de Málaga en 1937 fue premeditado, cometido contra personas desarmadas e indefensas, perseguidas hasta Almería”, por Salvador López Arnal