Ayer el programa de Salvados en la Sexta es una entrevista a Juan Luis Cebrián, quien fuera el fundador y primer director de uno de los principales diarios de la Transición: EL PAÍS, a raíz de sus memorias “Primera página. Vida de un periodista”. Actualmente, es presidente ejecutivo del grupo PRISA (al que pertenece EL PAÍS) y consejero del diario. Se ha visto en diversos escándalos (cobrar 13 millones de euros mientras la empresa estaba en bancarrota y despedían a trabajadores en el periódico, papeles de Panamá, defensa a ultranza de la abstención del PSOE para que gobierne el PP, etc.). Sin embargo, durante años, EL PAÍS fue referencia para gran parte de las personas de izquierdas de este país. Sin embargo, Cebrián esconde un pasado franquista que muy poco tiene que ver con los valores de izquierdas.
Durante los últimos años del franquismo, Juan Luis Cebrián se convierte en una promesa del periodismo. Entre otras cosas, gracias a su padre, don Vicente Cebrián. Este hombre fue director del diario Arriba, el diario de Falange, entre 1957 y 1960. Más tarde, en 1966, fue nombrado vocal del Consejo Nacional de Prensa y secretario general de Prensa del Movimiento, hasta 1970. Por lo tanto, conocía bien los entresijos de la prensa del franquismo y también del Gobierno franquista.
De hecho fue Arias Navarro, presidente del Gobierno, quien nombró a Juan Luis Cebrián director de informativos de Radio Televisión Española el 23 de marzo de 1974. Antes fue subdirector del diario Pueblo y del diario Informaciones.

Hay diversas opiniones sobre su gestión en RTVE. Algunos periodistas dicen que fue aperturista y creando nuevos formatos, como las entrevistas. Sin embargo varios periodistas criticaron su gestión en RTVE. Entre ellos Torres Cervigó que calificó su entrada en RTVE como “un pasó atrás” “Yo protesté en varias ocasiones a Cebrián porque se sometía al control y censuras de las personas que venían del Ministerio. Y acabó diciendo que yo era comunista”. Otro periodista de RTVE dijo sobre él: “Es Juan Luis Cebrián quien entrega a la policía las imágenes de Carrillo en Francia, que permiten detenerle”. Se habla de Juan Luis Cebrián como “un hombre moderado, aperturista, pero no pogresista”.
A principios de 1975 Cebrián deja RTVE y vuelve al diario Informaciones.
Aquí un vídeo sobre la etapa franquista de Cebrián:
Habrá que leer las memorias de Cebrián. Pero no creo que en esta etapa se pare mucho a relatar. Una pena que algunos superdemócratas escondan su pasado franquista.
Más info: Recuperando Memoria
Debe estar conectado para enviar un comentario.