Archivo de la etiqueta: medios

La monarquía española y el papelón de la prensa de papel, por José Antich

Valencia

Ningún diario de papel llevaba este lunes en su portada el primero de los casos de corrupción que tiene como protagonista a Felipe VI y que afecta a su escandalosa luna de miel por varios continentes, con un importe de alrededor de medio millón de euros, y abonado, según el diario británico The Telegraph, a medias por un empresario señalado como uno de los testaferros del rey emérito y por el mismo Juan Carlos I. Seguir leyendo La monarquía española y el papelón de la prensa de papel, por José Antich

Cebrián empuja la vuelta de PRISA a la derecha

Cebrián pierde los nervios y pide una vuelta al bipartidismo
Felipe González, Juan Luis Cebrián y Soledad Gallego-Díaz. Cebrián pierde los nervios y pide una vuelta al bipartidismo

Carga contra Zapatero y el Gobierno de coalición y reivindica a González al día siguiente de que la CIA revelara que “acordó la creación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a terroristas” Seguir leyendo Cebrián empuja la vuelta de PRISA a la derecha

Errejón, noticias y humo, por Pascual Serrano

Resultado de imagen de fast de la politica

Mi objetivo no es tanto criticar el proyecto Errejón, como señalar la preocupante realidad del entorno que lo favorece. Hubo un tiempo que militantes y ciudadanos debatían y atendían con expectación las propuestas de un partido sobre la política laboral, la organización territorial, sus alianzas internacionales o sus propuestas económicas

Las nuevas tendencias, precisamente en la izquierda, son la ‘fast política’, el consumo rápido, el Tinder de la política. No estamos para esfuerzos, debates y conflictos Seguir leyendo Errejón, noticias y humo, por Pascual Serrano

Los hombres del rey: una corte de poder económico y mediático protege a la Corona,por Eduardo Bayona

La Casa Real ha cultivado durante décadas una ‘aristocracia del dinero’ en la que confluyen banqueros, grandes empresarios y editores que constituyen uno de los principales ‘anillos de protección’ de la Monarquía.

Estos son los patriotas: La SICAV de Ana Rosa Quintana invierte el 94% de sus 10 millones en el exterior

A pesar de su cháchara y de sus pulseras, el capital y sus servidores no conocen otra patria que la del beneficio.

Además del escándalo que suponen los programas de telebasura dedicados a idiotizar y adoctrinar a la opinión pública -con personajes que los conducen escandalosamente pagados por sus servicios al capital- resulta que encima tienen SICAVs, que defraudan legalmente al fisco, y que invierten fuera del país al que tanto dicen amar. Y es que, a pesar de su cháchara y de sus pulseras, el capital y sus servidores no conocen otra patria que la del beneficio Seguir leyendo Estos son los patriotas: La SICAV de Ana Rosa Quintana invierte el 94% de sus 10 millones en el exterior

Cataluña y nuestro particular “Estado de derecho” o de desecho (III), por Antonio Maira*

El proceso de creación de opinión en Falsimedia

En un artículo anterior inicié el análisis de los medios de información y de su producto, la opinión, como consecuencia de un doble proceso: por un lado la creación de unos moldes o matrices informativos, que se convierten en una estructura por la que circula y en los que se adapta la propia información (los hechos y sus interpretaciones que, en conjunto, constituyen el relato). Seguir leyendo Cataluña y nuestro particular “Estado de derecho” o de desecho (III), por Antonio Maira*

Así fueron (sobre el plano) las manifestaciones de Barcelona

En azul la manifestación  por la unidad de España de Iceta(PSC), Millo(PP) y Arrimadas(C´s) (según ellos un millón trescientas mil personas). En fúcsia la manifestación por la libertad de ayer (según la Guardia Urbana 750.000 personas)

Seguir leyendo Así fueron (sobre el plano) las manifestaciones de Barcelona

La desvergüenza de los medios españoles con Venezuela alcanza límites repugnantes

Más de ocho millones de venezolanos (el 41,5% del total) votaron en la elección de los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, según los datos de la Comisión Nacional Electoral. Para entender lo que supone que ocho millones de personas hayan votado, basta dar unos datos: En las elecciones presidenciales de 2012, Hugo Chávez obtuvo 8.191.132 votos. En 2013, Maduro superó los 7 millones y medio de votos, y en las parlamentarias del 2015 rondaron los 5,6 millones. Seguir leyendo La desvergüenza de los medios españoles con Venezuela alcanza límites repugnantes

«El gerente que se ha ido con un negro»: así factura 1,45 millones un panfleto sobre salud

La empresa Sanifax envía por ‘mail’, previo pago, un boletín en PDF sobre noticias de sanidad. Quien no pasa por al aro y no quiere pagar suele ser víctima de libelos y ataques

Imagínese que es un directivo de una empresa farmacéutica o un laboratorio, o un responsable de alguna organización médica, o un alto cargo de un hospital, ya sea público o privado. O un político con responsabilidades en el ámbito sanitario. Y como cada día, recibe en su ‘mail’ un PDF de la empresa Sanifax, una especie de resumen de notas de prensa del sector y cotilleos varios. Previo pago. O simplemente no está suscrito pero alguien que sí lo está se lo reenvía. En las últimas páginas de ese documento aparece una sección que se llama ‘El avispero’. Y en ella puede leer: «El gerente de Madrid que se ha ido a vivir con un negro«. Sí, ha leído bien. Seguir leyendo «El gerente que se ha ido con un negro»: así factura 1,45 millones un panfleto sobre salud

Cebrián en 10 titulares

En ´Público’ seleccionamos diez informaciones que te permitirán entender al influyente presidente ejecutivo del grupo PRISA.

Cebrián, en la portada censurada de 'Jot Down'.
Cebrián, en la portada censurada de ‘Jot Down’.

¿Se ha preguntado el motivo por el que se escucha tanto hablar de Juan Luis Cebrián? No cabe duda de que el presidente ejecutivo del grupo PRISA está en el candelero. Ya sea por sus recién publicadas memorias —Primera página. Vida de un periodista—, o por la paulatina derechización de El País, lo cierto es que su figura ha ganado presencia en los últimos tiempos.  Seguir leyendo Cebrián en 10 titulares

El pasado franquista de Juan Luis Cebrián

Ayer el programa de Salvados en la Sexta es una entrevista a Juan Luis Cebrián, quien fuera el fundador y primer director de uno de los principales diarios de la Transición: EL PAÍS, a raíz de sus memorias “Primera página. Vida de un periodista”. Actualmente, es presidente ejecutivo del grupo PRISA (al que pertenece EL PAÍS) y consejero del diario. Se ha visto en diversos escándalos (cobrar 13 millones de euros mientras la empresa estaba en bancarrota y despedían a trabajadores en el periódico, papeles de Panamá, defensa a ultranza de la abstención del PSOE para que gobierne el PP, etc.). Sin embargo, durante años, EL PAÍS fue referencia para gran parte de las personas de izquierdas de este país. Sin embargo, Cebrián esconde un pasado franquista que muy poco tiene que ver con los valores de izquierdas.

Seguir leyendo El pasado franquista de Juan Luis Cebrián