Archivo de la etiqueta: Marruecos

Manifestantes saharauis bloquean la brecha ilegal en El guerguerat, el Rally no logra cruzar

Las autoridades de ocupación marroquíes bloquearon este domingo el paso de El Guerguerat, frontera terrestre del Sáhara Occidental con Mauritania, y la prohibieron salir del puesto fronterizo a todos los saharauis que pretendían unirse a sus paisanos acampados en la zona.

Seguir leyendo Manifestantes saharauis bloquean la brecha ilegal en El guerguerat, el Rally no logra cruzar

La activista Saharaui Aminetu Haidar sufre una brutal agresión por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes

En una llamada telefónica realizada por parte de este medio (ECS) con la activista Saharaui de derechos humanos Aminatu Haidar nos aseguró que tanto ella como otros activistas han sufrido una brutal paliza por parte de las fuerzas de ocupación Marroquíes. Seguir leyendo La activista Saharaui Aminetu Haidar sufre una brutal agresión por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes

«LA PACIENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI SE HA AGOTADO», DICE BRAHIN GALI, EL DIRIGENTE POLISARIO

El máximo dirigente saharaui responsabilizó a los acuerdos suscritos por Marruecos no cumplidos de que la RASD se vea forzado a retomar la lucha armada. “El pueblo saharui está ya al límite de su paciencia”, precisó. Dijo desconocer si el futuro Gobierno de España, será o no soberano para decidir algo en relación con el problema saharaui. «O, por el contrario, existen otras fuerzas exteriores que le imponen una conducta determinada”, Pero en cualquier caso, cree que el PSOE y Podemos tendrán la oportunidad de borrar la «mancha negra» del Sáhara en la historia de España. Seguir leyendo «LA PACIENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI SE HA AGOTADO», DICE BRAHIN GALI, EL DIRIGENTE POLISARIO

El fracaso de la ONU lleva al Polisario a buscar alternativas al alto el fuego en el Sahara

El Consejo de Seguridad renovó la misión para el Sahara Occidental esta semana sin ningún avance en el conflicto . Los representantes del pueblo saharaui critican que la ONU ejerza de rehén de Marruecos, la potencia ocupante

El Secretario General de la ONU, Ban ki-moon, durante su visita al Sáhara Occidental. AFP
El Secretario General de la ONU, Ban ki-moon, durante su visita al Sáhara Occidental. AFP

El pasado miércoles, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) renovó la misión en el Sahara Occidental por un año más. El conflicto sigue enquistado, ya van 28 años desde el alto al fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui. Seguir leyendo El fracaso de la ONU lleva al Polisario a buscar alternativas al alto el fuego en el Sahara

«Ningún país del mundo reconoce el Sáhara Ocidental como parte de Marruecos»

«Ningún país del mundo reconoce el Sáhara Ocidental como parte de Marruecos» | ECS

Comenzó este viernes en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid (Madrid) la conferencia «Jornadas de formación para Jóvenes sobre el Polisario«. El evento está organizado por la LEJSEE, una organización de masa del Frente Polisario.A este importante evento asiste una amplia delegación saharaui encabezada por la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, el representante saharaui en Francia, Oubi Buchraya Bachir, Haddamin Molud Saíd, delegado adjunto en Suiza y el delegado del Frente Polisario en la comunidad autónoma de Madrid. Seguir leyendo «Ningún país del mundo reconoce el Sáhara Ocidental como parte de Marruecos»

Rey de Oros: 45 años de romance entre el bolsillo de Juan Carlos I y los países árabes

De las propiedades en Marrakech a las comisiones del Ave, desde las mordidas por el petróleo al escándalo Torras-KIO. Más de cuatro décadas de rumores cobran vida.

El rey emérito junto al rey Salmán bin Abdulaziz, en el 2014

De las propiedades que le regaló el Rey de Marruecos en Marrakech y que puso a nombre de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, a las presuntas comisiones para que empresas españolas construyeran el Ave del Desierto. Desde las mordidas por el petróleo, al escándalo de KIO. La ‘historia árabe’ del rey emérito ha sido la de 45 años de rumores que en los últimos días, con las revelaciones publicadas por EL ESPAÑOL, han cobrado nueva vida. Seguir leyendo Rey de Oros: 45 años de romance entre el bolsillo de Juan Carlos I y los países árabes

Carta abierta al Gobierno de Marruecos en solidaridad con los presos del Rif

Protestas de los rifeños en julio de este año

Señor Ministro,

Como organización que defiende la democracia y los derechos humanos, la Federación Republicanos no podemos dejar de trasladarle nuestra preocupación por la situación crítica en la que se hallan los presos del movimiento de protesta del Rif, debido a la huelga de hambre en defensa de sus legítimas demandas.

Tampoco podemos dejar de condenar el que algunos de ellos se enfrenten a condenas de cadena perpetua e, incluso, la pena de muerte, lo que conculca acuerdos internacionales que su país ha firmado. Seguir leyendo Carta abierta al Gobierno de Marruecos en solidaridad con los presos del Rif

Marruecos condena a prisión a diez activistas por manifestarse en Alhucemas

El tribunal les impone penas de entre medio año y un año de cárcel por su participación en la manifestación no autorizada del pasado 20 de julio. Ocho activistas fueron exculpados y otros ocho recibieron penas con la sentencia en suspenso

Varios activistas se manifiestan contra el abandono del régimen marroquí a la región norteña del Rif, en Alhucemas.- AFP

Un tribunal marroquí de Alhucemas (norte de Marruecos) ha condenado este martes a diez activistas rifeños a penas de entre medio año y un año de cárcel por su participación en la manifestación no autorizada del pasado 20 de julio, ha explicado fuentes de su defensa. Seguir leyendo Marruecos condena a prisión a diez activistas por manifestarse en Alhucemas

83 heridos, entre ellos uno en coma, en la manifestación del Rif prohibida por Marruecos

La policía utilizó bombas de gas lacrimógeno contra la población durante siete horas – Un periodista de Rabat, detenido por «incitar a participar en la manifestación»

La policía lanza gas lacrimógeno durante una manifestación en la localidad de El Hoceima, Marruecos. Los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes marroquíes dejaron al menos 83 personas heridas en nubes de gases lacrimógenos y enfrentamientos en una manifestación no autorizada contra la desigualdad y la corrupción. ( AP / TERESA DI CAMPO

«Esto lo vamos a llevar hasta el final, y si tenemos que llegar a la situación de Siria lo haremos», sentenció duramente Hamadi, uno de los manifestantes de la marcha de Alhucemas del 20 de julio cuando la policía arrojó la primera bomba de gas lacrimógeno en el centro de la ciudad. Seguir leyendo 83 heridos, entre ellos uno en coma, en la manifestación del Rif prohibida por Marruecos

Miles de rifeños protestan en Alhucemas en medio de gran represión policial

Alhucemas (Marruecos), 20 jul (EFE).- Las autoridades marroquíes abortaron hoy con un gran dispositivo policial una protesta pacífica en la ciudad rifeña de Alhucemas, en el norte del país, pero miles de personas llegaron a tomar las calles en diferentes partes de la ciudad.

Las excepcionales medidas de seguridad impidieron que se celebre en la céntrica plaza Mohamed VI esta gran manifestación, convocada desde hace meses por el líder del movimiento social rifeño Al Hirak al Shaabi (movimiento popular), Naser Zafzafi, antes de su detención. Seguir leyendo Miles de rifeños protestan en Alhucemas en medio de gran represión policial

Antidisturbios marroquíes dispersan con gases la manifestación de Alhucemas

Centenares de personas han reclamado la liberación de los activistas rifeños detenidos y han acusan al Gobierno de corrupción

Miles de manifestantes, durante una manifestación en Alhucemas el 29 de mayo de 2017 .-AFP

La Policía marroquí dispersó este jueves con material antidisturbios y porras la manifestación convocada por el movimiento social rifeño Al Hirak en Alhucemas, en el norte de Marruecos, en la que participaron cientos de personas. Seguir leyendo Antidisturbios marroquíes dispersan con gases la manifestación de Alhucemas

MARRUECOS: Nueva marcha en Alhucemas: la represión continúa en el Rif

El rey Mohamed VI ha prohibido a sus ministros que se cojan vacaciones hasta que no resuelvan el conflicto – La policía ha bloqueado las entradas a la ciudad para evitar que los vecinos del norte se unan a las protestas

El Movimiento Popular del Rif ha convocado esta noche una gran marcha en la ciudad marroquí de Alhucemas, que coincide con la fiesta del fin del Ramadán, para reclamar la liberación de los activistas detenidos. La policía ha bloqueado las entradas a la ciudad para evitar que los vecinos del norte se unan a unas protestas que ya duran casi ocho meses. El rey Mohamed VI ha prohibido a sus ministros que se cojan vacaciones hasta que no resuelvan el conflicto. En España, ya han llegado los primeros refugiados de Alhucemas que han pedido asilo político. Seguir leyendo MARRUECOS: Nueva marcha en Alhucemas: la represión continúa en el Rif

La represión en Alhucemas provoca la huida a España de manifestantes en patera

El movimiento ‘Hirak’ mantiene las protestas mientras Salvamente Marítico ha atendido en el puerto de Motril a cuatro marroquís que ha solicitado asilo político

Protesta el pasado 10 de junio en Rabat en solidaridad con el movimiento ‘Hirak» de Alhucemas.

Centenares de personas se han manifestado la noche del lunes al martes en la provincai de Al Hucemas para reclamar la liberaciónde los detenidos en las últimas manifestaciones de protesta registradas en esta región del norte de Marruecos. Seguir leyendo La represión en Alhucemas provoca la huida a España de manifestantes en patera

El Rif marcha en Madrid

El Movimiento Popular Rifeño (MPR) se ha vuelto a lanzar a la calle para reclamar la liberación de los presos “políticos” detenidos y condenados por Marruecos desde el arresto de su líder, Nasser Zafzazi. En esta ocasión, Madrid se ha llamado de banderas ‘imazighen’ y de la República del Rif mientras unas 600 personas marchaban desde Atocha hasta la Puerta del Sol bajo un sol de justicia. Seguir leyendo El Rif marcha en Madrid

La bandera de la República del Rif entra clandestinamente en Marruecos

Se radicalizan las luchas en Marruecos y apuntan hacia el máximo responsable: Mohamed

La bandera de la República del Rif, el estado proclamado por Abdelkrim el Jatabi entre 1921 y 1926 en el norte de Marruecos, está entrando clandestinamente en el país y se ha convertido en un símbolo identitario en las protestas que estallaron hace siete meses para reivindicar demandas sociales. Seguir leyendo La bandera de la República del Rif entra clandestinamente en Marruecos

web oficial de Federación de Republicanos (RPS)

A %d blogueros les gusta esto: