Archivo de la etiqueta: migrantes

Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Serigne Mamadou
Foto cedida por Serigne Mamadou.

Serigne Mamadou trabaja como temporero y ha recorrido durante años multitud de campos de diferentes provincias españolas. Es uno de los portavoces de la campaña #RegularizaciónYa.

Seguir leyendo Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Lavapiés: Sobrevivir, no es delito, por D. Urzaiz

MAME MBAYE NDIAYE cayó muerto tras sufrir un infarto (es lo que dice la autopsia) después de huir de la persecución de la policía municipal, según el atestado policial, el mantero no huía de un control cuando sufrió un paro cardíaco, sino que la operación contra el top manta se desarrolló con anterioridad en la Puerta del Sol. Según vecinos y compatriotas en el momento de caer desplomado, era perseguido por dos agentes municipales en moto. Seguir leyendo Lavapiés: Sobrevivir, no es delito, por D. Urzaiz

Violaciones, palizas y torturas en Libia: de qué huyen quienes arriesgan su vida en el Mediterráneo

«Cuando me desperté en la cárcel, pensé que estaba muerto. Había sangre por todas partes. La celda estaba llena de cadáveres», relata un joven de 18 años. El 80% de las personas entrevistadas sufrió torturas y malos tratos en Libia y la práctica totalidad de las mujeres, abusos sexuales

Refugiados y migrantes de diferentes países africanos esperan ser asistidos por una ONG a bordo de una embarcación de goma, a unos 20 kilómetros al norte de Sabratha, Libia, el 4 de marzo de 2017. AP / SANTI PALACIOS

Las cicatrices que Esther, una joven nigeriana de 28 años, tiene en su cabeza y en su brazo derecho hablan del infierno vivido en Libia. Las otras cicatrices no se ven. La pena tras perder el hijo que esperaba, el dolor de saber que su hermana murió por las palizas y los abusos que ambas sufrieron en el país africano. Esther pasó cinco meses encerrada en la prisión de Zawia, una ciudad costera a 40 kilómetros al oeste de Trípoli.  Seguir leyendo Violaciones, palizas y torturas en Libia: de qué huyen quienes arriesgan su vida en el Mediterráneo

Interior anuncia la creación de tres nuevos CIE en Málaga, Algeciras y Madrid

El ministro del Interior planea que en estos nuevos Centros de Internamiento no haya policías en su interior, sino que se mantengan en sus inmediaciones – ONG denuncian que la propia existencia de los CIE es una vulneración de derechos humanos en sí misma ya que encierran a personas que no han cometido delitos

Policías en el Centro de Internamiento de Aluche, Madrid.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha anunciado este martes la creación de tres nuevos Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE): uno en Málaga, otro en Algeciras y un tercero en Madrid.  La decisión llega cuando el debate por el cierre de estos centros, denunciados desde hace años por organizaciones de derechos humanos, había llegado a las instituciones. Seguir leyendo Interior anuncia la creación de tres nuevos CIE en Málaga, Algeciras y Madrid

«Queremos acoger» reclama un frente común en defensa de las personas migrantes

Una multitud protesta en Barcelona en contra de las políticas migratorias de la Unión Europea y contra la inoperancia de sus estados y gobiernos. Ha sido la manifestación más grande de toda Europa en favor de los derechos de las personas refugiadas, dicen los organizadores.

Muchisima gente. Puntualmente, a las 16 h, en el centro de la ciudad de Barcelona se han concentrado decenas de miles de personas para exigir que se abran las fronteras para que las personas que escapan de la guerra y la miseria puedan llegar a través de vías seguras y legales a los países que les pueden acoger. Seguir leyendo «Queremos acoger» reclama un frente común en defensa de las personas migrantes

Sta. Perpetua de Mogoda: acto solidario con los refugiados y migrantes

staperpetua

Tres años de las muertes de Ceuta: esto es lo que se sabe

Repasamos los hechos que se conocen de la muerte de 15 personas entre pelotas de goma y botes de humo el 6 de febrero de 2014. La justicia ordenó recientemente la reapertura de la causa ante la «insuficiencia» de la investigación. ESPECIAL: toda la información sobre las muertes de Ceuta

La noche anterior, Dani se acercó al locutorio para avisar a su familia: había llegado el momento. «Mañana estaré en España», le dijo a su madre con la chulería de siempre. Bikai envió un mensaje a su padre. Pedía que no se preocupase y que rezase por él. Cerca de 200 personas empezaban a correr desde los bosques marroquíes de Castillejos para conseguir la meta perseguida desde hacía años. Era 6 de febrero de 2014. Era el día del «gran intento». Seguir leyendo Tres años de las muertes de Ceuta: esto es lo que se sabe

No solo es Trump: Los seis muros que separan a los españoles, por Jesús Martín

Desde que cayó el de Berlín se han levantado en el mundo otros muros no menos vergonzantes, los españoles en Ceuta y Melilla

Los otros muros de España, no sólo los físicos
Los otros muros de España, no sólo los físicos

Cádiz: Concentración en repulsa por las muertes en el Estrecho

La marcha fue organizada tras el fallecimiento durante el fin de semana de siete personas en costas del Estrecho de Gibraltar

Decenas de personas acudieron ayer a la concentración convocada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) en la plaza San Juan de Dios de la capital gaditana en solidaridad con los miles de inmigrantes que llegan a las costas del mediterráneo y como muestra de «repulsa e indignación». Seguir leyendo Cádiz: Concentración en repulsa por las muertes en el Estrecho

2016, el año en el que el mundo viró hacia la extrema derecha

El año 2016 ha engendrado de nuevo la semilla del patriotismo político, del aislacionismo económico, de la insolidaridad cívica y de la nostalgia social hacia el semejante o de combate hacia el inmigrante.

Manifestantes protestan contra los resultados electorales del partido neo nazi Kotleba-Partido del Pueblo Nuestra Eslovaquia. - AFP
Manifestantes protestan contra los resultados electorales del partido neo nazi Kotleba-Partido del Pueblo Nuestra Eslovaquia. – AFP

MADRID.- Resulta difícil de cree, incluso para las encuestas, que no supieron otear el espectro del populismo del Brexit, ni mucho menos la victoria de Donald Trump en EEUU. Pero el año que ahora toca a su fin pasará a los anales de la historia contemporánea como el de la irrupción del fantasma del nacionalismo exacerbado. Y eso que el factor sorpresa, el mismo que no ha sabido valorar convenientemente la mayoría de sondeos de opinión, comulga mal con la sucesión de vestigios encadenados que apuntaban a este sombrío horizonte. Seguir leyendo 2016, el año en el que el mundo viró hacia la extrema derecha

Unos 5 mil refugiados han muerto en el Mediterráneo en el 2016

La Cruz Roja presta atención primaria a los migrantes en los campos griegos de Skaramagas y Ritsona. | Foto: EFE
La Cruz Roja presta atención primaria a los migrantes en los campos griegos de Skaramagas y Ritsona. | Foto: EFE
Según datos de la Cruz Roja de los 374 mil migrantes y refugiados que se han desplazado hasta Europa este año más de la mitad, 350 mil, lo han hecho a través del mar.

Seguir leyendo Unos 5 mil refugiados han muerto en el Mediterráneo en el 2016

Manifestación contra los CIE

Manifestación 18 de diciembre a las 18:00h desde el metro de Usera al CIE de Aluche

cieno

Como cada año por estas fechas, os convocamos a la marcha al CIE de Aluche, con la intención de visibilizar a nuestras vecinos lo que sucede tras esos cínicos muros amarillos; para exigir su desaparición y cese de todas las políticas racistas; y para expresar nuestra solidaridad y apoyo a la lucha de las personas que se encuentran encerradas en ellos. Seguir leyendo Manifestación contra los CIE

Convocada una concentración para exigir el fin de la guerra en Siria

El próximo 12 de diciembre entre las 18:30 y 19:30 horas en la Plaza Mayor. La convocatoria, promovida a través de redes sociales y a título particular en la mayoría de los casos, denuncia la indiferencia y el silencio de la comunidad internacional ante una guerra que «se ha cobrado más de 470.000 víctimas, ha provocado 11 millones de desplazados y ha sumido al país en una crisis humanitaria sin precedentes»

Seguir leyendo Convocada una concentración para exigir el fin de la guerra en Siria

Cientos de personas piden frente al CIE de Aluche el cierre del centro por ser una «cárcel ilegal»

Centenares de manifestantes han pedido este domingo en una concentración frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche el cierre del centro por ser una «cárcel ilegal». Convocados por cerca de 80 asociaciones, colectivos y sindicatos, los manifestantes han marchado hasta el CIE para pedir «libertad a presos por migrar» y un cambio en las políticas migratorias. Entre paraguas, chubasqueros, y tambores, los manifestantes han portado pancartas en las que se leía ‘Abramos las fronteras. Cerremos los CIES’ o ‘CIE=cárcel ilegal’. Seguir leyendo Cientos de personas piden frente al CIE de Aluche el cierre del centro por ser una «cárcel ilegal»

La dignidad no puede ser encerrada en un CIE

Los CIEs quedan muy lejos de ser centros de acogida de migrantes como se pretende hacer creer en ocasiones a la opinión pública; son calabozos ampliados en los que se priva de libertad a personas para ser deportadas contra su voluntad. Por ello, consideramos legítimos y justos y vamos a seguir apoyando los movimientos de resistencia de las personas internas.

Unas 60 personas han pasado toda la noche en la azotea del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche de Madrid a la intemperie para exigir de forma pacífica dignidad frente a las deficientes condiciones de internamiento que vulneran los derechos más elementales y exigir su libertad ante una medida tan ilegítima como desproporcionada. Seguir leyendo La dignidad no puede ser encerrada en un CIE