El máximo dirigente saharaui responsabilizó a los acuerdos suscritos por Marruecos no cumplidos de que la RASD se vea forzado a retomar la lucha armada. “El pueblo saharui está ya al límite de su paciencia”, precisó. Dijo desconocer si el futuro Gobierno de España, será o no soberano para decidir algo en relación con el problema saharaui. «O, por el contrario, existen otras fuerzas exteriores que le imponen una conducta determinada”, Pero en cualquier caso, cree que el PSOE y Podemos tendrán la oportunidad de borrar la «mancha negra» del Sáhara en la historia de España. Seguir leyendo «LA PACIENCIA DEL PUEBLO SAHARAUI SE HA AGOTADO», DICE BRAHIN GALI, EL DIRIGENTE POLISARIO
Archivo de la etiqueta: FPolisario
El fracaso de la ONU lleva al Polisario a buscar alternativas al alto el fuego en el Sahara
El Consejo de Seguridad renovó la misión para el Sahara Occidental esta semana sin ningún avance en el conflicto . Los representantes del pueblo saharaui critican que la ONU ejerza de rehén de Marruecos, la potencia ocupante

El pasado miércoles, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) renovó la misión en el Sahara Occidental por un año más. El conflicto sigue enquistado, ya van 28 años desde el alto al fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui. Seguir leyendo El fracaso de la ONU lleva al Polisario a buscar alternativas al alto el fuego en el Sahara
La policía y el ejercito marroquí reprimen duramente masivas protestas en El Aaiún
- Numerosos heridos y detenciones durante toda la madrugada
- Desempleados saharauis ocuparon un autobús de la empresa Fosbrucaa

Fuerzas de ocupación marroquíes, incluidos policías antidisturbios, de paisano y miembros del ejército, han reprimido durante esta madrugada masivas protestas de ciudadanos saharauis en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental y han causado numerosos heridos y detenciones. Seguir leyendo La policía y el ejercito marroquí reprimen duramente masivas protestas en El Aaiún
Manifestación ante el juicio a los presos políticos saharauis del campamento Gdeim Izik
RABAT (MARRUECOS) // Ruido y caos en la sala. Y una tensa doble manifestación en la calle. Arranca el juicio civil a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Con el cumplimiento de los derechos humanos en entredicho. La justicia militar impuso pena de 20 años a perpetuidad por 11 supuestos asesinatos, pero el Tribunal Supremo de Marruecos anuló aquellas sentencias por falta de pruebas. El Juzgado de Apelación de Salé asume ahora la reapertura del caso. Tendrán “un juicio justo”, subraya con vehemencia el juez. La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) tacha la causa abierta como un “teatro” para atacar la línea de flotación de la resistencia del país. El reino alauí, por su parte, busca una doble utilidad ejemplarizante: vender signos de apertura y garantías democráticas ante la comunidad internacional y marcar una frontera clara a los activistas por la independencia del Sáhara Occidental. Seguir leyendo Manifestación ante el juicio a los presos políticos saharauis del campamento Gdeim Izik
Juan Carlos pactó en secreto los términos de la Marcha Verde con Hassan II
El entonces príncipe acordó el repliegue de las tropas y la entrada de 50 marroquíes en El Aaiún.

Los documentos secretos que la CIA ha desclasificado esta semana arrojan luz sobre algunos de los episodios más significativos de la historia reciente de España: desde las presiones que recibió Felipe González para no celebrar el referéndum de la OTAN hasta el futuro de Gibraltar o de Adolfo Suárez. Pero si hay un nombre que se repite con asiduidad en las 12 millones de páginas ahora públicas es el del rey emérito Juan Carlos I. Y las últimas revelaciones apuntan al papel que el monarca jugó en un acontecimiento decisivo: la Marcha Verde, movimiento en el que España perdió el territorio del Sáhara, que quedó repartido entre Marruecos y Mauritania. Seguir leyendo Juan Carlos pactó en secreto los términos de la Marcha Verde con Hassan II
Tambores de guerra en el Sáhara: El ejército marroquí envía decenas de tanques y blindados a El Guerguerat
El Ejército saharaui ha tomado el control de El Guerguerat a mediados de agosto, después de que el Secretariado Nacional del Frente POLISARIO autorizara, al presidente Brahim Ghali, el uso de fuerzas militares para restablecer la paz en la región.
CONASADH condena la represión marroquí contra manifestantes saharauis
El Comision Nacional Saharaui de Derechos Humanos , condenó, en un comunicado, la represión ejercida por el ocupante marroquí contra manifestaciones pacíficas organizadas por los saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
La Comisión, en su comunicado, pidió a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias apoyar las familias de las víctimas de la represión marroquí, los presos políticos saharauis y defensores saharauis de los derechos humanos así como trabajar para proteger a las víctimas poniendo fin a las graves violaciones de los derechos humanos cometidas contra los saharauis por parte del ocupante marroquí y trabajar para establecer un mecanismo independiente de la ONU que supervise y informe sobre la situación de los derechos humanos en el Sahara occidental. Seguir leyendo CONASADH condena la represión marroquí contra manifestantes saharauis
Crónica fotográfica de la manifestación en solidaridad con el Sahara
Muere Mohamed Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui y líder del Polisario
Ha fallecido a los 68 años tras una larga enfermedad y de momento no se conoce el nombre de su sucesor – El pueblo saharaui sigue reivindicando el Sáhara Occidental que desde 1975 está bajo la ocupación de Marruecos
MARTES, 31 DE MAYO DEL 2016 – 21:25 CEST A Mohamed Abdelaziz se le recuerda como uno de los primeros jóvenes de ideas revolucionarias, que defendían los valores de un sistema socialista a semejanza de la antigua URSS, el espejo del Frente Polisario, el movimiento que integró y encabezó hasta ayer, después de que una larga enfermedad acabara con su vida, a los 68 años.
El dirigente del Frente Polisario encarnó la ferocidad de una revolución que embaucó a jóvenes de apenas 30 años a enfrentarse a capitalistas, neoliberales y cualquier forma de sistema ajeno a las ideas comunistas. En este contexto, se inició la guerra entre el Frente Polisario y Marruecos, que esperó impaciente la salida de España del Sáhara Occidental en 1975 para recuperar el territorio. Seguir leyendo Muere Mohamed Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui y líder del Polisario
Voces del Sáhara
Naciones Unidas tiene que decidir antes de que acabe abril si renueva su misión en el Sáhara. Víctimas de torturas y otros abusos de Marruecos piden que se incluya en su mandato un mecanismo de observación de los derechos humanos
Debe estar conectado para enviar un comentario.