
Ley de Memoria: Carta abierta, por Elsa Osaba

Estos días se han celebrado actos conmemorativos a la Memoria de los Deportados españoles. En España, ya se apresuran autoridades de distinto peso político a recuperar el tiempo perdido. Todos y todas, deportados en los campos nazis, han fallecido.
Seguir leyendo ¿Dónde ocultan a las Víctimas del Franquismo? ¿Dónde están sus familiares? Por Elsa Osaba*Acto de presentación de «Denuncias ante la Justicia Argentina por deportados españoles a campos nazis» realizado en en El Ateneo de Madrid y con la participación de familiares de deportados, Ana Messuti (abogada de la querella argentina), Emilio Silva (ARMH), Benito Bermejo y Elsa Osaba (querellante) Seguir leyendo Denuncias ante la Justicia Argentina por deportados españoles a campos nazis [vídeo]
La decisiva batalla de Stalingrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943, fue uno de los hitos más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Más, a partir de ese momento, al que se sumó más tarde la batalla de miles de tanques y tropas rusas en Kursk, signó la derrota definitiva de Alemania, que empezó a retroceder hasta quedar apretada en su propio territorio.
Seguir leyendo Recordando a Staligrado, por Daniel Fernández*
DECLARACIÓN DE ANEMOI EN RELACIÓN CON LA PRESENCIA DEL REY DE ESPAÑA EN LOS ACTOS DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DEL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSWICHTZ POR EL EJÉRCITO SOVIÉTICO EL 27 DE ENERO DE 1945 Seguir leyendo ANEMOI: Ante la presencia del rey de España en los actos de la liberación del campo de exterminio de Auswichtz
Cada vez que se deja sin castigo, a las personas autoras de actos en favor del franquismo, muchas personas, se quejan manifestando “eso en Alemania o Italia no pasa, allí está prohibido y se castiga”. Después manifiestan no entender por qué se permite en España. En alguna ocasión, he intervenido, sólo para manifestar que es muy fácil de entender si se comprende qué la política, es el arte de lo posible, y que lo posible, depende de la correlación de fuerzas. Seguir leyendo ¿Por qué se castiga la apología del nazismo y del franquismo no?, por José Luis Ramos
Estamos hoy asistiendo a una derechización del Parlamento Europeo, así como de otras instituciones del establishment de la Unión Europea, las cuales, en su supuesta defensa de los derechos humanos, están tergiversando la historia de este continente (incluyendo la historia de España) a unos niveles hasta ahora desconocidos en tales fórums. Seguir leyendo La escandalosa tergiversación de la historia europea (y española), por Vicenç Navarro
La derechización del Parlamento Europeo
Estamos hoy asistiendo a una derechización del Parlamento Europeo, así como de otras instituciones del establishment de la Unión Europea, las cuales, en su supuesta defensa de los derechos humanos, están tergiversando la historia de este continente (incluyendo la historia de España) a unos niveles hasta ahora desconocidos en tales fórums. Seguir leyendo La escandalosa tergiversación de la historia europea (y española), por VICENÇ NAVARRO
Familiares de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura se han concentrado en la Puerta del Sol para pedir reconocimiento político y social y condenar los crímenes del franquismo
Al grito de «basta ya de impunidad», decenas de personas se han concentrado en la Puerta del Sol de Madrid con un solo fin: recordar que hoy, 18 de julio, se celebra el 81º aniversario del golpe de Estado que parte del ejército sublevado dio contra el régimen legal y democrático de la II República Española. Bajo el nombre de Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo, se recordaba a los afectados por la Guerra Civil y de la dictadura. Seguir leyendo Madrid: «Exigimos la abolición de las penas y las leyes contra las víctimas del franquismo»
La trama histórica que ha dado como resultado la actual Unión Europea ha sido compleja. Estudiar la historia de lo que ha venido a llamarse “integración europea” desde el objetivo originario de establecer un mercado común continental es sumergirse en una confusa marejada donde intervienen diferentes corrientes. Un océano plagado de tratados, informes, comités, declaraciones, acuerdos y desacuerdos con nombres propios. La sucesión, combinación y mutación de un sinfín de instituciones y organismos de naturaleza dudosa, a menudo en una definición ambigua, entre lo estatal y lo corporativo, compuestos de órganos y miembros dependientes de diversas lealtades y con pasados ocultos, en muchos casos. Seguir leyendo Los oscuros orígenes de la Unión Europea
La red social eliminó contenidos en los que se recordaba a las víctimas de Hitler – Esta polémica decisión coincidía con el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto – Facebook amenaza también con cerrar la página del principal blog memorialista español
María Torres tuvo que leer varias veces el mensaje que recibió de los responsables de Facebook durante la pasada madrugada: “Hemos eliminado el contenido porque no se ajusta a las normas comunitarias. Restringimos la exhibición de desnudos”. La “escandalosa” fotografía que hizo saltar las alarmas en la red social era una instantánea histórica de un grupo de esqueléticos prisioneros soviéticos. Seguir leyendo A Facebook no le gusta que se recuerde el Holocausto
Debe estar conectado para enviar un comentario.