Archivo de la etiqueta: nazismo

Goodbye to Queen Elizabeth II

Hay mucha gente que hoy celebra la muerte de Isabel II, aunque el imperio sigue. No todo el mundo hace de hipócrita plañidera. Como dice nuestro compañero Nómino: “No nos cansaremos de pregonar que los monarcas son unos perniciosos psicópatas a los que no debemos creer nada –absolutamente nada”… Y de Isabel II nada, nada.
Seguir leyendo Goodbye to Queen Elizabeth II

Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania

Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania
Vox fue el nombre de una revista que la Alemania nazi publicó en varios idiomas, entre ellos el español, para difundir sus ideas

Seguir leyendo Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania

Ley de Memoria: Carta abierta, por Elsa Osaba

Hace una semana fue noticia la aprobación de la Ley de Memoria Democrática. El proyecto de Ley de Memoria Democrática pasó su primera aprobación en la Comisión Constitucional del Congreso, y el 14 de julio, fue sometida a votación y aprobada en debate en el pleno extraordinario del Congreso. Una ley insuficiente que no cumple con todas las reivindicaciones reiteradamente exigidas y debatidas con representantes de partidos institucionales y responsables del gobierno. Así lo expuso en esta carta abierta la compañera Elsa Osaba Bailo, de la Querella Argentina por el Exilio y la Deportación.

Seguir leyendo Ley de Memoria: Carta abierta, por Elsa Osaba

El papel de Leica en el Holocausto: ‘El tren de la libertad’

La portada del artículo donde se publicó la historia por primera vez
La historia de la humanidad está llena de injusticias terribles. Y matar a alguien solo por sus ideas o su procedencia merece la más absoluta de las repulsas. Dentro de esos momentos malditos siempre podemos encontrar a gente que trató de mejorar la situación de las víctimas. Hablaremos de Ernst Leitz II, dueño de la famosa Leica durante los espantosos años de Hitler en el poder, que salvó de las garras nazis a más de 200 judíos.
Seguir leyendo El papel de Leica en el Holocausto: ‘El tren de la libertad’

conferencia virtual «El sistema de campos nazis y la ‘solución final’, consecuencia última de la radicalización fascista»

Desde el grupo Teoría y Praxis, tenemos el gusto de invitaros a la conferencia virtual «El sistema de campos nazis y la ‘solución final’, consecuencia última de la radicalización fascista».
Seguir leyendo conferencia virtual «El sistema de campos nazis y la ‘solución final’, consecuencia última de la radicalización fascista»

¿Dónde ocultan a las Víctimas del Franquismo? ¿Dónde están sus familiares? Por Elsa Osaba*

La ‘escalera de la muerte’ de Mauthausen

Estos días se han celebrado actos conmemorativos a la Memoria de los Deportados españoles. En España, ya se apresuran autoridades de distinto peso político a recuperar el tiempo perdido. Todos y todas, deportados en los campos nazis, han fallecido. 

Seguir leyendo ¿Dónde ocultan a las Víctimas del Franquismo? ¿Dónde están sus familiares? Por Elsa Osaba*

«Homenaje» a las víctimas españolas del nazismo: una farsa insultante

Hoy cinco de mayo se conmemora el 76 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen y de todos los deportados a campos de concentración nazis, dónde hubo un total de 9.161 víctimas, entre 1940 y 1944, de los cuales cerca del 60% murieron en estos campos.
Seguir leyendo «Homenaje» a las víctimas españolas del nazismo: una farsa insultante

Alemania planta cara al auge de la ultraderecha e ilegaliza el grupo neonazi Combat 18

Imágenes del registro policial a Combat 18
Imágenes del registro policial a Combat 18 POLICÍA ALEMANA

  • El ministro del Interior alemán, Horst Seehofer advierte de que la ilegalización de Combat 18 «es un claro mensaje de que el extremismo de derechas y el antisemitismo no tienen lugar en la sociedad» alemana
  • Dos centenares de agentes han registrado sedes de la organización neonazi en todo el país y se han incautado de teléfonos móviles, ordenadores portátiles, soportes de datos y de audio, armas, ropa, parafernalia nazi y propaganda

Seguir leyendo Alemania planta cara al auge de la ultraderecha e ilegaliza el grupo neonazi Combat 18

Denuncias ante la Justicia Argentina por deportados españoles a campos nazis [vídeo]

Acto de presentación de «Denuncias ante la Justicia Argentina por deportados españoles a campos nazis» realizado en en El Ateneo de Madrid y con la participación de familiares de deportados, Ana Messuti (abogada de la querella argentina), Emilio Silva (ARMH), Benito Bermejo y Elsa Osaba (querellante) Seguir leyendo Denuncias ante la Justicia Argentina por deportados españoles a campos nazis [vídeo]

Recordando a Staligrado, por Daniel Fernández*

La decisiva batalla de Stalingrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943, fue uno de los hitos más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Más, a partir de ese momento, al que se sumó más tarde la batalla de miles de tanques y tropas rusas en Kursk, signó la derrota definitiva de Alemania, que empezó a retroceder hasta quedar apretada en su propio territorio.

Seguir leyendo Recordando a Staligrado, por Daniel Fernández*

ANEMOI: Ante la presencia del rey de España en los actos de la liberación del campo de exterminio de Auswichtz

DECLARACIÓN DE ANEMOI EN RELACIÓN CON LA PRESENCIA DEL REY DE ESPAÑA EN LOS ACTOS DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DEL CAMPO DE EXTERMINIO DE AUSWICHTZ POR EL EJÉRCITO SOVIÉTICO EL 27 DE ENERO DE 1945 Seguir leyendo ANEMOI: Ante la presencia del rey de España en los actos de la liberación del campo de exterminio de Auswichtz

¿Por qué se castiga la apología del nazismo y del franquismo no?, por José Luis Ramos

Imagen relacionada

Cada vez que se deja sin castigo, a las personas autoras de actos en favor del franquismo, muchas personas, se quejan manifestando “eso en Alemania o Italia no pasa, allí está prohibido y se castiga”. Después manifiestan no entender por qué se permite en España. En alguna ocasión, he intervenido, sólo para manifestar que es muy fácil de entender si se comprende qué la política, es el arte de lo posible, y que lo posible, depende de la correlación de fuerzas. Seguir leyendo ¿Por qué se castiga la apología del nazismo y del franquismo no?, por José Luis Ramos

La escandalosa tergiversación de la historia europea (y española), por Vicenç Navarro

Resultado de imagen de nazismo comunismo

La derechización del Parlamento Europeo

Estamos hoy asistiendo a una derechización del Parlamento Europeo, así como de otras instituciones del establishment de la Unión Europea, las cuales, en su supuesta defensa de los derechos humanos, están tergiversando la historia de este continente (incluyendo la historia de España) a unos niveles hasta ahora desconocidos en tales fórums. Seguir leyendo La escandalosa tergiversación de la historia europea (y española), por Vicenç Navarro

La escandalosa tergiversación de la historia europea (y española), por VICENÇ NAVARRO

Resultado de imagen de nazismo vs comunismo en la ue

La derechización del Parlamento Europeo

Estamos hoy asistiendo a una derechización del Parlamento Europeo, así como de otras instituciones del establishment de la Unión Europea, las cuales, en su supuesta defensa de los derechos humanos, están tergiversando la historia de este continente (incluyendo la historia de España) a unos niveles hasta ahora desconocidos en tales fórums. Seguir leyendo La escandalosa tergiversación de la historia europea (y española), por VICENÇ NAVARRO

Madrid: «Exigimos la abolición de las penas y las leyes contra las víctimas del franquismo»

Familiares de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura se han concentrado en la Puerta del Sol para pedir reconocimiento político y social y condenar los crímenes del franquismo

Pancarta de las víctimas del franquismo en la conmemoración al 18 de julio. / JULIA GONZÁLE

Al grito de «basta ya de impunidad», decenas de personas se han concentrado en la Puerta del Sol de Madrid con un solo fin: recordar que hoy, 18 de julio, se celebra el 81º aniversario del golpe de Estado que parte del ejército sublevado dio contra el régimen legal y democrático de la II República Española. Bajo el nombre de Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo, se recordaba a los afectados por la Guerra Civil y de la dictadura. Seguir leyendo Madrid: «Exigimos la abolición de las penas y las leyes contra las víctimas del franquismo»