Archivo de la etiqueta: Chile

El otro 11 de septiembre, por C. Hermida

Los principales medios  de comunicación de todo el mundo  conmemoran hoy el vigésimo aniversario de los atentados que sufrió Estados Unidos el año 2001. Las televisiones han mostrado hasta saciedad las imágenes en las que dos aviones se lanzan contra el World Trade Center y el  posterior  hundimiento  de las denominadas “torres gemelas”, mientras los  periódicos condenan una vez más el terrorismo islámico. Sin embargo, otro 11 de septiembre queda en la  penumbra.  Nos referimos al golpe que en 1973, en esa fecha, el ejército chileno perpetró contra el gobierno de Salvador Allende y que instauró una brutal dictadura que asesinó y torturó a miles de personas.
Seguir leyendo El otro 11 de septiembre, por C. Hermida

La revuelta social continúa en Chile con potente manifestación en Santiago

Imagen relacionada

Mascaras, instrumentos musicales, banderas chilenas y mapuches se mezclaron en la Plaza Italia de Santiago con violentos enfrentamientos entre Policía y manifestantes que presenció el exjuez español Baltasar Garzón, en un viernes más de la revuelta que hace más de tres meses late en las calles de Chile.

Seguir leyendo La revuelta social continúa en Chile con potente manifestación en Santiago

Denuncian el uso de químicos en la represión en Chile

Un estudio del Movimiento Salud en Resistencia detectó la presencia de soda cáustica y gas pimienta en el agua de los carros hidrantes utilizados por Carabineros. Días atrás, la ONU había denunciado al gobierno de Sebastián Piñera por “violaciones graves de los derechos humanos”. Seguir leyendo Denuncian el uso de químicos en la represión en Chile

Chile: Niñas aisladas presas sin agua o comida, abusos sexuales, torturas, muertes

Las demandas incluyen el cese de la represión y la vuelta a los cuarteles de los militares.
Las demandas incluyen el cese de la represión y la vuelta a los cuarteles de los militares.

Detenciones arbitrarias, niños y niñas menores de 16 en celdas sin agua ni comida ni acceso a hablar con sus familias, desnudez forzada en las  detenciones y otras formas más graves de violencia sexual, torturas, exceso en el uso de violencia; muertes y desapariciones. 

Seguir leyendo Chile: Niñas aisladas presas sin agua o comida, abusos sexuales, torturas, muertes

Chile bajo estado de excepción: «Ahora ni cagando pueden decir que solo los estudiantes protestan»

La medida se impuso en la Región Metropolitana y de Valparaíso y obliga a resguardarse en las casas desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana.

Militares bloquean las manifestaciones contra el incremento del precio en los billetes del metro, este sábado en Santiago (Chile). Durante la semana, las protestas por el incremento del precio del billete del metro de Santiago de Chile fueron en aumento
Militares bloquean las manifestaciones contra el incremento del precio en los billetes del metro, este sábado en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

“Ahora ni cagando pueden decir que son sólo los estudiantes quienes protestan”. Se lo dice una joven a otro mientras caminan dirección al centro de Santiago. De fondo se escucha el helicóptero de la policía, que no ha dejado de sobrevolar la ciudad. “Si te llegan a llevar a tí, yo me ofrezco para que me lleven a mí también”, comenta otra chica a su amiga, ambas desplazándose hacia la mismo lugar. Van vestidas de negro y con un pañuelo colocado en el cuello que utilizan para protegerse de los gases lacrimógenos que contaminan el ambiente del centro de la capital. Seguir leyendo Chile bajo estado de excepción: «Ahora ni cagando pueden decir que solo los estudiantes protestan»

INDH de Chile señala desnudamientos, torturas y abusos sexuales tras protestas en Santiago

La institución identificó a un niño que tiene alojadas balas en el hígado, riñón y piernas y a una niña con balines en una pierna, entre otros.
Tremendo

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile denunció este domingo que varias de las personas detenidas durante los enfrentamientos que se dieron en varias localidades del país trasandino, sufrieron malos tratos, torturas y vejaciones sexuales. Seguir leyendo INDH de Chile señala desnudamientos, torturas y abusos sexuales tras protestas en Santiago

Crisis en Chile: violentos choques entre policías y estudiantes

Crisis en Chile: violentos choques entre policías y estudiantes movilizados contra el aumento de tarifas del Metro de Santiago.  La protesta contra el alza de precios provocó la clausura de todas las estaciones de la ciudad. Unos 133 jóvenes fueron detenidos y varios resultaron heridos Seguir leyendo Crisis en Chile: violentos choques entre policías y estudiantes

El exilio español en Chile a bordo del Winnipeg cumple 80 años

El exilio español en Chile a bordo del Winnipeg cumple 80 años: «Mi abuelo salió del pueblo en un barril de aceitunas». Este martes se cumplen 80 años de la llegada del Winnipeg a Chile. El barco salió el 3 de agosto de 1939 de Francia con 2.200 refugiados de la Guerra Civil española. Pablo Neruda se convirtió en una figura fundamental en el desembarco de refugiados en su papel como cónsul especial para la inmigración española

Vista general del barco francés Winnipeg, que salió de Francia en agosto de 1939 con rumbo a Chile.
Vista general del barco francés Winnipeg, que salió de Francia en agosto de 1939 con rumbo a Chile. AGRUPACIÓN WINNIPEG

La imagen de los cerros iluminados en la bahía de Valparaíso quedó grabada en la memoria de los refugiados españoles a bordo del Winnipeg la noche de su llegada a Chile. No podían entender por qué había luces tan arriba, como si fueran estrellas. Lo comprendieron la mañana siguiente, el 3 de septiembre de 1939, hace 80 años, cuando vieron por primera vez el puerto con luz de día. «Llegamos a las tres de la madrugada y toda la bahía estaba iluminada, lo que para nosotros fue una maravilla, porque pensábamos que íbamos a llegar a un puerto pequeño». Es es el recuerdo del fallecido pintor José Balmes. Tenía 12 años cuando pisó tierra chilena por primera vez y su testimonio quedó recogido en el libro de Jaime Ferrer Los españoles del Winnipeg, el barco de la esperanza: «Nunca olvidaré el olor del barco, mezcla de pescado podrido y vómito. Los camarotes parecían unos nichos de madera. Al despertar, lo primero que oíamos por los altavoces era una canción de la guerra española: El pueblo que crece y labora … Esa canción me tenía loco». Seguir leyendo El exilio español en Chile a bordo del Winnipeg cumple 80 años

Se confirma lo que ya se sabía: Salvador Allende no se suicidó

dAGO PALACIOS 3Histórica revelación de sobrino del general que dirigió asalto a La Moneda: “Mi tío el general Palacios nos contó que él le dio un tiro de gracia a Salvador Allende”

En entrevista con este corresponsal, Dagoberto Palacios González (55) reveló que su tío Javier Palacios Ruhmann confesó -en una cena de febrero de 1977- que él remató al presidente Salvador Allende. Esta información es coincidente con otro testimonio entregado a contramano por este general, el que fue publicado en libro Allende: “Yo no me rendiré”. La investigación histórica y forense que descarta el suicidio(Ceibo, 2013). Allí se detallan las precisas circunstancias en las que se había producido la muerte del Presidente Allende. Seguir leyendo Se confirma lo que ya se sabía: Salvador Allende no se suicidó

Un jurado de EE.UU. halla culpable de la muerte de Víctor Jara a un exmilitar chileno

 La viuda del cantautor chileno Víctor Jara, Joan Jara, entre sus dos hijas Amanda Jara y Manuela Bunster a su salida del Tribunal Federal en Orlando (EE.UU.).
La viuda del cantautor chileno Víctor Jara, Joan Jara, entre sus dos hijas Amanda Jara y Manuela Bunster a su salida del Tribunal Federal en Orlando (EE.UU.).

Pedro Barrientos es condenado por torturar y asesinar al cantautor chileno –  El exteniente tendrá que pagar 28 millones de dólares a la familia Jara – Víctor Jara fue asesinado extrajudicialmente en el Estadio Chile en 1973

El jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando ha declarado este lunes al teniente chileno Pedro Barrientos culpable de torturar y asesinar extrajudicialmente al cantautor Víctor Jara en 1973. El exmilitar, que ahora es ciudadano estadounidense, ha sido condenado a pagar una compensación de daños y perjuicios de 28 millones de dólares a la familia Jara. Seguir leyendo Un jurado de EE.UU. halla culpable de la muerte de Víctor Jara a un exmilitar chileno

EL OTRO 11 DE SEPTIEMBRE, Carlos Hermida

El próximo 11 de septiembre los principales medios  de comunicación de todo el mundo volverán a conmemorar los atentados que sufrió Estados Unidos el año 2001. Las televisiones mostrarán una vez más las imágenes en las que dos aviones se lanzan contra el World Trade Center y el  posterior  hundimiento  de las dos “torres gemelas”. Los periódicos condenarán una vez más el terrorismo islámico y multitud de editoriales advertirán sobre la necesidad de reforzar la seguridad frente a los enemigos de la libertad. Sin embargo, otro 11 de septiembre quedará en penumbra, apenas se le dedicarán algunos comentarios en esos mismos medios que año tras año recuerdan a las víctimas estadounidenses. Nos referimos al golpe que el ejército chileno perpetró contra el gobierno de Salvador Allende y que instauró una brutal dictadura que asesinó y torturó a miles de personas. Ese golpe no merece tanta atención por el papel directo que tuvo la administración estadounidense. Y es que son muchos los periodistas que no quieren molestar a quien les da de comer. En un hipócrita ejercicio de doble moral, se condena el terrorismo que sufrió Estados Unidos, pero se ignora el terrorismo sistemático que ejerce este país contra los pueblos del mundo. Seguir leyendo EL OTRO 11 DE SEPTIEMBRE, Carlos Hermida