
Rosa García Alcón: «La militancia antifranquista fue una verdadera escuela de cultura y política»

Desde hace años, un grito de fraternidad solidaria resuena entre las paredes insensibles de despachos europeos, los de aquéllos que, teniendo que tomar decisiones, aplauden cualquier medida convertida en escudos levantados contra una población que sufre indefensa.
Seguir leyendo Una insensibilidad más peligrosa que el fuego, por Luz Modroño*
Cuando cada día supera en horror y dolor al anterior algo muy grave está ocurriendo. No hay tregua ni descanso para los desposeídos. Cuando en la memoria de Europa persisten aún las huellas de todo aquello que desembocó en la Guerra Mundial, una nueva oleada de insolidaridad, pensamiento único, exclusión, sangre y muerte nos sacude. Seguir leyendo Europa y Derechos Humanos, la metamorfosis, por Luz Modroño*
Seguir leyendo Chile: Niñas aisladas presas sin agua o comida, abusos sexuales, torturas, muertes
(Nota de la redacción: Recuperamos este artículo publicado en el 2015 en El Confidencial por su plena actualidad y que pone en evidencia a estos criminales de guante blanco)
Salarios de 1,3 euros diarios por 68 horas de trabajo a la semana, sin contrato, en un ambiente insalubre, sin derechos básicos.
Salarios de 1,3 euros diarios por 68 horas de trabajo a la semana, sin contrato, en un ambiente insalubre, sin derechos básicos como la prestación en caso de enfermedad o la afiliación sindical, en régimen de privación de libertad… Ese sigue siendo el lóbrego escenario laboral al que se enfrentan cotidianamente decenas de miles de niñas y adolescentes, muchas de ellas de apenas 15 años, en el estado indio de Tamil Nadu, al sudeste del coloso asiático. Todas esas jóvenes, que representan el 60% de los más de 400.000 trabajadores del sector, son empleadas en condiciones que rozan la esclavitud por megafactorías textiles que suministran sus productos a las grandes firmas de moda internacionales, entre ellas las españolas Zara y Bershka (Inditex), El Corte Inglés, Cortefiel y Carrefour España. Seguir leyendo Trabajo esclavo en la India: cuatro grandes empresas españolas están en la ‘lista negra’
Con todo cariño, a mi amigo y gran escribidor, don Antonio Rodríguez Rubio y para algún reaccionario camuflado que suele tener en su muro de Facebook.
Fueron y son perseguidos por su forma de ver y entender la vida, por elegir libremente su opción sexual, por sus diferencias con las ancestrales y retrógradas exigencias que todas las religiones inventadas y por inventar guardan entre sus hipócritas credos, por sus divergencias con la sociedad farisea convencional, por su lucha contra lo establecido como «natural»,por su antagonismo con lo correctamente político y por tantas y tantas cosa más. Seguir leyendo Estancados en el Medievo, por Gabriel Alcolea
Dicen algunos, sobre todo el Gobierno, que la crisis ha terminado y, con ella, la recesión, pero Cáritas española, que este jueves ha presentado el Informe Foessa 2017, asegura que ni la pobreza ni la exclusión social se está reduciendo. La organización socio-caritativa de la Iglesia denuncia que siete de cada 10 hogares españoles no han notado los esfuerzos de la recuperación económica y apenas un 10% de las familias han visto mejorar su situación. Seguir leyendo Siete de cada diez hogares españoles no han notado ninguna recuperación económica
El informe de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura en España recoge 117 situaciones en las que ciudadanos denunciaron social o judicialmente haber sido vejados por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Las denuncias contra agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por torturas, malos tratos y/o trato degradante continúan produciéndose. La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) ha recopilado hasta 256 denuncias judiciales o sociales de ciudadanos en el año 2016 que se produjeron en 117 situaciones diferentes. Así se muestra en el Informe La tortura en el Estado español, que ha sido presentado este viernes en Madrid. Seguir leyendo Al menos 259 personas denunciaron por tortura o malos tratos a policías en 2016
Petición de 9 meses de prisión a cada uno de los 4 manifestantes detenidos en la brutal carga policial del 2 de febrero de 2014. Inminente recurso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra el archivo de la denuncia presentada contra los agentes de la UIP
Ya hay fecha para el juicio oral contra los 4 manifestantes que fueron agredidos el 2 de febrero de 2017 en la calle San Lorenzo en la brutal carga policial. Será el 19 de septiembre, a las 9,15 horas. 9 meses de prisión para cada uno de los 4 detenidos es la petición del Ministerio Fiscal. Seguir leyendo Petición de 9 meses de prisión a los 4 manifestantes detenidos en la carga policial del 2 de febrero de 2014
La especialista en derecho a la vivienda se posiciona en una denuncia contra España por un desahucio que dejó a una familia sin alternativa habitacional
El Gobierno se escudó en la situación personal del denunciante para justificar el desalojo, pero la relatora recuerda que los desahucios se producen por factores estructurales – «La falta de hogar generalizada no se ha producido en países con gobiernos atentos a que las medidas de recuperación no debilitaran la protección social», apunta en el informe al que ha tenido acceso eldiario.es Seguir leyendo La relatora de la ONU condena que España abandonase a un hombre desahuciado que acabó durmiendo en un coche
Casos como los de Alsasua, Alfon, Gamonal y Andrés Bódalo están detrás de esta protesta
Unas trescientas personas venidas de todo el Estado han participado en la tarde del sábado en una manifestación desde Atocha a la Puerta de Sol de Madrid. Con el lema ‘No a los montajes policiales, judiciales y mediáticos’ y convocados por la Plataforma de Solidaridad con Altsasu de Madrid. Seguir leyendo Centenares de personas se manifiestan en Madrid contra los “montajes policiales»
La concentración organizada por la Red Estatal contra el Alquiler de Vientres se ha desarrollado este sábado con el lema «No compres bebés. No explotes mujeres».
La feria ‘Surrofair’ de promoción de la gestación subrogada que se celebra este fin de semana en Madrid ha indignado a decenas de organizaciones de mujeres y colectivos LGTB que han convocado una concentración de protesta ante el hotel donde tiene lugar el evento.
Seguir leyendo Protesta feminista en Madrid contra la feria de gestación subrogada
Debe estar conectado para enviar un comentario.