Gasteiz. EH Bildu y PSE-EE no han conseguido sacar adelante en el pleno del Parlamento Vasco una iniciativa en la que pedían la reprobación del lehendakari, Iñigo Urkullu, por animar a los jóvenes a irse a trabajar al extranjero, pero con el reto de regresar a Euskadi.
La Cámara de Gasteiz ha debatido una moción de EH Bildu presentada a raíz de unas declaraciones de Urkullu realizadas el pasado 30 de abril en un encuentro con las juventudes del PNV, en las que animó a los jóvenes a ver la salida al extranjero para trabajar como una «oportunidad», no una obligación, y tener el «reto» de volver a Euskadi. Seguir leyendo El Parlamento no reprueba a Urkullu por animar a jóvenes a irse al extranjero→
Publiqué una versión inicial de este artículo en media docena de periódicos y otros medios a primeros de diciembre del año pasado. Nadie hubiera imaginado entonces que a seis de mayo de 2016 nos encontraríamos de nuevo, no en la misma situación, sino mucho peor en cuanto a la participación electoral de los españoles fuera de España. Incorporo buena parte de lo que entonces escribí, con modificaciones importantes.
Hasta el 8 de junio, el Palacio del Condestable de Iruñea acoge la muestra «Miradas de artistas sobre la diáspora vasca», integrada por 21 obras de 16 autores que abordan gran variedad de temas relacionados con la emigración de los vascos observada desde diferentes puntos de vista. La muestra se completa con varias actividades complementarias.
La exposición se ha realizado a partir de un concurso de creación contemporánea y reúne a 16 artistas y a otros tres artistas invitados. En total se exhiben 21 obras de distintas disciplinas como pintura, fotografía, mosaico, instalaciones multimedia y esculturas, además de diferentes soportes plásticos. Seguir leyendo «Miradas de artistas sobre la diáspora vasca», en el Condestable→
Distintas organizaciones memorialistas y colectivos de Víctimas que llevamos años luchando contra la impunidad del franquismo y por el reconocimiento político y jurídico de sus víctimas, nos ponemos en contacto con vuestro colectivo para convocaros a un encuentro estatal de organizaciones memorialistas y de Víctimas del franquismo.
Como sabéis, lamentablemente todavía existen más de 2.300 fosas comunes donde están enterrados nuestros seres queridos asesinados y hay más de 150.000 desaparecidos en el Estado Español, además de los miles de desaparecidos en el Exilio Republicano; continúan sin ser anuladas las sentencias ilegales que sirvieron para asesinar a miles de demócratas, o encarcelarlos arrebatándoles años o incluso décadas de su vida. De igual forma, los torturados por la policía franquista aún ven impunes a sus verdugos. Por todos guerrilleros que fueron acribillados, perseguidos y vilipendiados como bandoleros. Seguir leyendo Convocatoria del Encuentro estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del franquismo→