Archivo de la etiqueta: emigración

“La mitad de los emigrantes españoles se fueron sin contrato de trabajo”

Dos millones de españoles emigraron en los años 60, la mitad sin contratos de trabajo y el 80% analfabetos. El documental «El tren de la memoria» alumbra un episodio desconocido de nuestra historia reciente con demasiados paralelismos con la actualidad.

Fotograma del documental “El tren de la memoria”

Las luces se encienden y los aplausos van surgiendo poco a poco, con pausas entre una y otra palmada, hasta que el estruendo se hace con la sala. Muchas de las asistentes superan los cincuenta y los sesenta años de edad y la mayoría tienen los ojos demasiado brillantes para poder conversar entre ellas. Seguir leyendo “La mitad de los emigrantes españoles se fueron sin contrato de trabajo”

La Segunda República va a clase en Tomiño

Material de los años treinta se mantiene en colegios del municipio e incluso existe un pequeño museo

Uno de los motivos que convierten al CRA (centro rural agrupado) de Tomiño en una institución educativa de gran significado histórico es el hecho de que cinco de sus aulas fuesen antiguas escuelas indianas durante la Segunda República. Concretamente la de Estás (conocida como Fundación Peirópolis), la de Barrantes, la ubicada en el centro de Tomiño (conocida como Aurora del Porvenir), la de Goián y también la de las parroquias de Taborda y Piñeiro. Salvo esta última, todas siguen en activo y en algunas se siguen apreciando vestigios de la Segunda República pese a que han transcurrido más de 80 años desde su desaparición. Seguir leyendo La Segunda República va a clase en Tomiño

5.278 jóvenes leoneses se han ido al extranjero por la falta de oportunidades

La emigración juvenil aumenta en León, una de las provincias españolas con una población más envejecida | La media de edad se sitúa en 48 años

Cecilia, una joven leonesa obligada a dejar su tierra para poder buscar un futuro profesional.

Cecilia Álvarez es una joven periodista leonesa que hace poco más de un mes decidió armarse de valor, hacer las maletas y partir rumbo a la capital de Reino Unido. Como ella, 5.278 jóvenes entre 18 y 35 años han emigrado desde que comenzó la crisis en 2008 a Londres y otras grandes ciudades del mundo en busca de trabajo y una nueva vida, según datos oficiales del INE. Seguir leyendo 5.278 jóvenes leoneses se han ido al extranjero por la falta de oportunidades

Los jóvenes ganan 2.000 euros menos que en 2007

Sevilla es una de las provincias con el sueldo medio más bajo, sólo la superan Huelva y Jaén.

Comisiones Obreras alerta de que los jóvenes sevillanos cobran 2.000 euros al año menos que antes de la crisis, en 2007. Según el último informe del sindicato, con fecha de 2014, los sevillanos menores de 25 años ganan al año una media de 4.511 euros, mientras que el promedio anual en Andalucía es de 4.638 euros.

Seguir leyendo Los jóvenes ganan 2.000 euros menos que en 2007

Aumentan los jóvenes que salen al exterior, hasta los niveles de 2010

Los emigrantes entre 20 y 29 años casi duplican a los que salían de la provincia antes de iniciarse la crisis económica

La provincia de Ourense alcanzó el año pasado uno de los picos de flujo migratorio de jóvenes entre los 20 y los 29 años a otros países en busca de un empleo y un futuro vital, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística. De hecho, superaron los 400 emigrantes -403 en total-, rozando los 428 del año 2013, que continúa marcando el pico más alto desde que se inició la crisis económica.

De esta forma, se rompe lo que se anunciaba como una tendencia a la baja desde ese año, ya que en el siguiente ejercicio, en 2014, se redujeron a 307 los jóvenes que buscaron su futuro profesional en el extranjero. Seguir leyendo Aumentan los jóvenes que salen al exterior, hasta los niveles de 2010

Hungría empieza a expulsar a los refugiados hacia «tierra de nadie»

Frankfurt (Alemania) cuenta con un nuevo mural en honor a Aylan Kurdi, el niño sirio que murió ahogado en las playas de Turquía y que se ha convertido en un símbolo de la crisis de los refugiados. EFE/Boris Roessler

Las primeras 600 personas ya han sido trasladadas al otro lado de las vallas fronterizas, donde no reciben asistencia, a la espera de que se resuelva su petición de asilo

Muchos lo consideran una forma de «devolución en caliente» que vulnera los derechos humanos, además de que dificulta mucho la petición de asilo. La reforma de la Ley de Extranjería húngara entró en vigor a media noche yasigna a la Policía y al Ejército del país la labor de «acompañar» a los refugiados que entren de manera ilegal en el país y sean interceptados en los ocho primeros kilómetros de territorio, al otro lado de las alambradas levantadas por el Gobierno de Budapest en sus fronteras con Serbia y Croacia. Seguir leyendo Hungría empieza a expulsar a los refugiados hacia «tierra de nadie»

Hungría convoca un referéndum sobre las cuotas de refugiados de la UE

Policías húngaros detienen a una familia siria en Bicske (Hungría) en 2015. LASZLO BALOGH / QUALITY

El presidente de Hungría, Janes Ader, ha anunciado este martes un referéndum para el próximo 2 de octubre en el que los húngaros manifestarán si aceptan o rechazan las cuotas de reubicación de refugiados acordadas por la Unión Europea a las que el Gobierno húngaro siempre se ha opuesto. Esta consulta, de dudoso encaje legal ya que las cuotas fueron aprobadas por mayoría cualificada por los Veintiocho, es otro paso más de la oposición frontal del Ejecutivo de Víktor Orbán contra las políticas migratorias de Bruselas. Hungría y Eslovaquia ya recurrieron ante los tribunales el sistema de reparto, que establece la acogida de unas 160.000 personas entre todos los países en un plazo de dos años. Seguir leyendo Hungría convoca un referéndum sobre las cuotas de refugiados de la UE

Récord de emigración: casi cien mil españoles se fueron en 2015

La recuperación económica no frena el éxodo y ya se han ido 365.000 españoles desde 2011

98.934 españoles emigraron en 2015 al extranjero en búsqueda de un trabajo. Es la cifra más alta desde el inicio de la crisis. La fuga no deja de crecer. La recuperación económica no frena la huida. Todo lo contrario. La emigración sigue subiendo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadistica (Cifras de Población a 1 de Enero de 2016. Estadisticas de Migraciones 2015). Seguir leyendo Récord de emigración: casi cien mil españoles se fueron en 2015

Los emigrantes extremeños que lucharon por cambiar su tierra

La semana pasada hice uno de esos descubrimientos que te abren un mundo. Pasé con la bici por delante del Hogar Extremeño de Barcelona y, pese a que no había ninguna actividad programada para ese día, me paré para tomar una cerveza rápida. Por las tardes el modesto pero elegante bar del centro está lleno de grupos de extremeños ya muy entrados en canas, que beben, comen, hablan a menudo de su tierra y, de vez en cuando, organizan alguna actividad. No encontré a nadie conocido, así que me pedí una caña y me puse a curiosear. En ese momento fue cuando me fijé en una pared toda cubierta de libros sobre Extremadura. Muchos, auténticas joyas con la tapa gastada y que ya no se venden en librerías. Me acerqué a la mujer encargada de la barra y le pregunté si se podían coger prestados. “Pues no tengo ni idea, eres el primero que pregunta por ellos”, me respondió, sorprendida, pero me dio permiso para llevarme los que quisiera.

Seguir leyendo Los emigrantes extremeños que lucharon por cambiar su tierra

Diez pueblos de Salamanca, con más votantes en el extranjero que en España

Peralejos de Arriba, Olmedo de Camaces, Puerto Seguro, La Alameda de Gardón, Casillas de Flores, El Payo, Peñaparda, Villanueva del Conde, Cristóbal y Valdefuentes de Sangusín cuenta con más votantes en el extranjero que en el resto de España.

«Uno no es de donde nace sino de donde pace». Quizá no prestamos la atención necesaria al refranero español, siempre sabio él, y que desprende con certeza muchos argumentos con criterio. Y uno de ellos es és, aplicable también al derecho al voto. Seguir leyendo Diez pueblos de Salamanca, con más votantes en el extranjero que en España

Los españoles de la tercera provincia española no pueden ejercer su derecho constitucional del voto (II)

Publiqué una versión inicial de este artículo en media docena de periódicos y otros medios a primeros de diciembre del año pasado. Nadie hubiera imaginado entonces que a seis de mayo de 2016 nos encontraríamos de nuevo, no en la misma situación, sino mucho peor en cuanto a la participación electoral de los españoles fuera de España. Incorporo buena parte de lo que entonces escribí, con modificaciones importantes.

La ‘tercera provincia española’ no es ya Valencia, sino el colectivo de españoles en el exterior, la emigración española. El CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) ha sobrepasado a Valencia. En el censo publicado por el INE el 1 de marzo de 2016, la supera por 24.000 electores. Este es un hito extraordinario. Seguir leyendo Los españoles de la tercera provincia española no pueden ejercer su derecho constitucional del voto (II)

Vigo: Mayores comparten su historia de emigración con estudiantes

El Colegio Los Sauces, en Vigo, acogió ayer una jornada especial en la que siete emigrantes (Ángeles Ayán Burillo, Aníbal Pérez Gómez, Antonio Villar González, Berta Lamas Ares, Blanca Muiña Piñeira, Juan Ferreiro Pérez y Virgilio Peláez Martínez) compartieron sus experiencias como emigrantes con estudiantes de la ESO.

La actividad, «Fálame da emigración», impulsada por ABanca, se realizará en otros 10 centros escolares gallegos, llegando a 461 estudiantes de las siete principales ciudades gallegas así como de Viveiro, Betanzos, Pontedeume y Monforte. Seguir leyendo Vigo: Mayores comparten su historia de emigración con estudiantes

La Junta Electoral denuncia falta de medios de los consulados en los comicios

Exteriores abre expediente en la embajada de Helsinki por retrasar el envío de votos

Las constantes denuncias planteadas por los colectivos de laemigración por las dificultades que encuentran para poder votar o la falta de información y ayuda que achacan a diversos consulados, acaban de tener eco de forma oficial en la Junta Electoral Central. El envío fuera de plazo de tres sufragios por parte de la embajada de España en Helsinki ha propiciado que la Administración Electoral requiera directamente al Ministerio de Asuntos Exteriores a que adopte las medidas necesarias para garantizar la participación de la emigración en los próximos comicios. Seguir leyendo La Junta Electoral denuncia falta de medios de los consulados en los comicios

Presentación del libro ‘SS Heliópolis. La primera emigración de andaluces a Hawái (1907)’ en la Feria del Libro

La obra, coeditada por la Diputación de Málaga, resume la marcha de 2.246 emigrantes, la mayoría malagueños y granadinos, al archipiélago del Pacífico

El miércoles, 4 de mayo, el vicepresidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, presenta el libro ‘SS Heliópolis. La primera emigración de andaluces a Hawái (1907)’ coeditado por la Diputación de Málaga y Ediciones del Genal, en el marco de la Feria del Libro de Málaga 2016. Seguir leyendo Presentación del libro ‘SS Heliópolis. La primera emigración de andaluces a Hawái (1907)’ en la Feria del Libro

El sindicato UGT sopesa una huelga general a finales de año

El secretario general en Catalunya, Camil Ros, ´no descarta´ este recurso para derogar la reforma laboral impulsada por el Gobierno del PP si nada cambia tras las elecciones

El secretario general del sindicato UGT en Catalunya, Camil Ros, afirmó ayer, en la víspera de la celebración hoy del Primero de Mayo, que «no descarta» que se convoque una huelga general para derogar la reforma laboral del PP si el gobierno que salga de las nuevas elecciones generales no lo hace. Seguir leyendo El sindicato UGT sopesa una huelga general a finales de año