Archivo de la etiqueta: voto

El voto de la mujer en la Segunda República, por Victor Arogante

El 19 de noviembre de 1933, 1.729.793 mujeres (de un censo -1924- de 6.783.629 de electores), pudieron votar por primera vez, convirtiéndose en ciudadanas de pleno derecho. Poco duró la igualdad entre hombres y mujeres. Con la dictadura se perdieron los derechos, especialmente los de la mujer, que perdió derechos y poder de decisión, quedando excluida de la política, de la cultura y del trabajo remunerado.

Mujeres votando en 1933

«La única manera de madurarse para el ejercicio de la libertad es caminar dentro de ella», decía Clara Campoamor, en defensa del sufragio femenino. Fue el 1 de octubre de 1931, cuando las Cortes aprobaron el derecho de voto de las mujeres, pero no fue hasta las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, cuando pudieron ejercerlo. Ocurrió que la izquierda perdió las elecciones; las mujeres ganaron en derechos y la sociedad en dignidad. La alegría igualitaria duró poco. Tras la Guerra Civil, llegó la dictadura que extinguió todo vestigio democrático y de derechos. Seguir leyendo El voto de la mujer en la Segunda República, por Victor Arogante

Marea Granate pide ampliar los plazos de voto para 520.000 emigrantes gallegos y vascos

Una vez más, Marea Granate denuncia las trabas con las que se encuentran los españoles residentes en el extranjero para poder ejercer el derecho al voto. Con motivo de la celebración de elecciones autonómicas en Euskadi y en Galicia del próximo 25 de septiembre, esta plataforma de españoles residentes en el extranjero reclama que se amplíen los plazos de voto, tanto el plazo para reclamaciones como el del ruego de los votos y del envío de los mismos, además de que se den mayores facilidades para agilizar todos los trámites que deben completar los residentes en el extranjero. Un total de 446.235 gallegos y 69.130 vascos viven, actualmente, en el exterior, y para poder ejercer el derecho al sufragio tendrán que cumplir con una serie de trámites y unos plazos muy ajustados. Seguir leyendo Marea Granate pide ampliar los plazos de voto para 520.000 emigrantes gallegos y vascos

Historia: CLARA CAMPOAMOR, una mujer, un voto, por Mª Torres

Desde la curiosa mirada de Hipatia queremos rendir homenaje a la figura de Clara Campoamor, pues, este año se cumplen 84 años de la aprobación del voto femenino por la República. Si se paran a pensar no han transcurrido tantos años desde que la mujer pudo hacer valer su voz en las urnas…

A ningún político de ninguna época, a ningún diputado o representante del pueblo debe tanto la democracia en España como a Clara Campoamor. Le debemos nada menos que el sufragio universal, idea aparentemente muy admitida pero que para hacerse realidad precisa que las mujeres tengan los mismos derechos electorales que los hombres, durísima tarea que ha consumido en casi todos los países las energías de varias generaciones de mujeres y de hombres amigos de la igualdad. En el nuestro, se consiguió de golpe, sin aparente esfuerzo, porque el esfuerzo lo hizo una persona sola: Clara Campoamor. Seguir leyendo Historia: CLARA CAMPOAMOR, una mujer, un voto, por Mª Torres

CC.OO.: Toxo pide que se garantice el ejercicio del derecho al voto de los emigrantes en las elecciones del 26 de junio

Cree imprescindible que, tras las elecciones se deroguen de manera inmediata las normas legales que establecieron el voto rogado

El secretario general de CCOO, , ha enviado una carta al Presidente del Gobierno en funciones, a los ministros de Asuntos Exteriores, Economía y del Interior, así como a la Junta Electoral Central, Defensora del Pueblo y partidos políticos, en la que reclama que se garantice el ejercicio efectivo del derecho al voto de los emigrantes y se tomen todas las medidas necesarias para que los españoles residentes en el exterior puedan participar, en igualdad que el resto de los ciudadanos, en las próximas elecciones generales de 26 de junio de 2016.

Seguir leyendo CC.OO.: Toxo pide que se garantice el ejercicio del derecho al voto de los emigrantes en las elecciones del 26 de junio

Los españoles de la tercera provincia española no pueden ejercer su derecho constitucional del voto (II)

Publiqué una versión inicial de este artículo en media docena de periódicos y otros medios a primeros de diciembre del año pasado. Nadie hubiera imaginado entonces que a seis de mayo de 2016 nos encontraríamos de nuevo, no en la misma situación, sino mucho peor en cuanto a la participación electoral de los españoles fuera de España. Incorporo buena parte de lo que entonces escribí, con modificaciones importantes.

La ‘tercera provincia española’ no es ya Valencia, sino el colectivo de españoles en el exterior, la emigración española. El CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) ha sobrepasado a Valencia. En el censo publicado por el INE el 1 de marzo de 2016, la supera por 24.000 electores. Este es un hito extraordinario. Seguir leyendo Los españoles de la tercera provincia española no pueden ejercer su derecho constitucional del voto (II)

La Junta Electoral denuncia falta de medios de los consulados en los comicios

Exteriores abre expediente en la embajada de Helsinki por retrasar el envío de votos

Las constantes denuncias planteadas por los colectivos de laemigración por las dificultades que encuentran para poder votar o la falta de información y ayuda que achacan a diversos consulados, acaban de tener eco de forma oficial en la Junta Electoral Central. El envío fuera de plazo de tres sufragios por parte de la embajada de España en Helsinki ha propiciado que la Administración Electoral requiera directamente al Ministerio de Asuntos Exteriores a que adopte las medidas necesarias para garantizar la participación de la emigración en los próximos comicios. Seguir leyendo La Junta Electoral denuncia falta de medios de los consulados en los comicios