Archivo de la etiqueta: obreras

Cultura: Los relatos olvidados de Luisa Carnés: exiliada republicana, escritora comprometida

Luisa Carnés era una de las promesas de las letras españolas cuando estalló la Guerra Civil – La autora de Tea rooms vuelve a las librerías con Trece cuentos (1931-1963), una antología de su narrativa breve

Carnés fue un exponente de la literatura social de preguerra LUISA CARNÉS – KLIMBIN (COLOREADO)

Luisa Carnés (1905-1965) fue una escritora comprometida en la preguerra, cuando escribió novelas sobre mujeres obreras que percibían salarios míseros. Siguió comprometida en la posguerra, al relatar el dolor causado por la represión franquista. Y el largo exilio no hizo que bajase la voz y se acomodase a las circunstancias: tras veinticinco años en México, continuaba escribiendo por la paz y contra el consumismo escapista o la segregación racial. Seguir leyendo Cultura: Los relatos olvidados de Luisa Carnés: exiliada republicana, escritora comprometida

8 de marzo Día Internacional de Lucha Obrera Feminista, por Isabel Cervera

“Quien es feminista y no es de izquierdas
carece de estrategia,
quien es de izquierdas y no es feminista,
carece de profundidad”.
Rosa Luxemburg

8 de marzo, día dedicado a las mujeres trabajadoras, que se debe a la conmemoración de un trágico suceso que ocurrió en los Estados Unidos, en el año 1857.

Una huelga mundial de las mujeres de media hora de duración se prepara para el próximo 8 de marzo ”Día Internacional de la Mujer”… añado, sin permiso de nadie, trabajadora.

En unos medios se afirma que la inspiración de esta huelga proviene del “lunes negro”: paro y manifestación llevado a cabo por las mujeres en Polonia el 3 de octubre del año pasado contra la restrictiva ley del aborto que pretendía aprobar el Parlamento de ese país. Pocos meses después, en Argentina, el asesinato de una menor movilizó a miles de personas convocadas por el colectivo “ni una menos”. Seguir leyendo 8 de marzo Día Internacional de Lucha Obrera Feminista, por Isabel Cervera

Manifestación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora [fotos y vídeos]

Las mujeres toman la calle en una jornada de paro por la igualdad de derechos 

(imágenes de El Diario, El País, 20 Minutos, Televisa, MDZol y propias) Como cada 8 de marzo la mujer trabajadora y el feminismo sale a la calle en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora para protestar contra todas las formas de discriminación y violencia machista en un grito colectivo que retumba en decenas de países. . En Madrid, pasadas las 18.30 de la tarde, grupos de manifestantes ya se concentraban por la madrileña plaza de Cibeles, de donde arranca la manifestación. Seguir leyendo Manifestación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora [fotos y vídeos]

Historia/ Mujeres en guerra: resistencia ‘roja’ y ‘liberada’

La resistencia al régimen de Franco no se puede entender sin el rol de la mujer. Mujeres que, en el punto de mira del dictador por su ideología y por su género, tuvieron que sacar adelante a sus familias con sus hombres fusilados.

A Juliana Cortés, en 1947, a la edad de 64 años, la metieron en una poza con el agua hasta las rodillas para forzarla a decir dónde estaba su hijo, republicano huido en los montes de Escañuela, en Jaén. A Dolores Martínez la condenaron a muerte en 1941 por ser una “mal bicho procaz”. Enriqueta Martín tenía que andar 34 kilómetros, el camino de ida y vuelta hasta el pueblo vecino, para introducir tabaco, harina y aceite en su pequeño pueblo de Granada, y alimentar, así, a sus cuatro hijos. Su marido, pastor de profesión, y sus dos hijos mayores desaparecieron en 1937. Rosa Cañadas, con apenas 20 años, tuvo que limpiar casas, picar piedra y coser pantalones, entre otras funciones, para sacar adelante a una familia de cinco hermanos cuyo padre, alcalde de Guadalajara durante la República, había sido fusilado y todas sus pertenencias requisadas. Seguir leyendo Historia/ Mujeres en guerra: resistencia ‘roja’ y ‘liberada’