
19 Mujeres: Un libro para la memoria

Llega a las librerías ‘Las maestras republicanas en el exilio’ de Carmen de la Guardia: elDiario.es avanza en exclusiva un fragmento del libro publicado por Los Libros de la Catarata
Si algo conmueve cuando nos acercamos a las memorias y testimonios de los exiliados es la irrupción de acontecimientos con una capacidad destructora de lo previo absoluta, y también la sorpresa e incredulidad que les produjo haberse visto abocados a una ruptura y arrojados al más incierto de los futuros. No son además procesos inmediatos. Seguir leyendo Las maestras republicanas en el exilio: como una luz que se prende
«Una biblioteca pública integrada en gran parte por libros de revolucionarios y de herejes», informó el sacerdote de Prado del Rey (Cádiz), Eduardo Espinosa, al arzobispo de Sevilla.
Seguir leyendo La biblioteca revolucionaria de Prado del Rey que la represión aniquiló en 1936
Esta polémica y abrumadora obra ofrece el más completo y descarnado relato biográfico del que fuera rey de España hasta hace bien poco. Elegido y educado para ser rey por Franco, defensor de la herencia política del dictador, garante del statu quo institucional a lo largo de cuarenta años, esta vibrante e incómoda obra no silencia ninguna parcela de su vida y reinado. ni sus negocios millonarios, ni sus poco edificantes círculos de amistades, ni su ajetreada vida sentimental, ni tampoco su participación en alguno de los hitos más siniestros de la historia reciente como el intento de golpe de Estado del 23F. Seguir leyendo «Juan Carlos I. La biografía sin silencios de un Borbón» de Rebeca Quintans López
¿Es posible todavía transformar el mundo y hacerlo más igualitario, justo y sostenible?¿Qué trampas esconde la diversidad y las campañas supuestamente humanitarias? ¿Qué hay de los Derechos Humanos? ¿Está el capitalismo en crisis?¿Nos pueden controlar como seres humanos realmente? ¿Es el fin de la historia? Seguir leyendo Presentación de «Despertando a Lenin» de Enriqueta de la Cruz
La novelista publica La madre de Frankenstein, quinta entrega de sus Episodios de una guerra interminable, con el trasfondo de un manicomio en los años cincuenta y uno de los crímenes más famosos de la República
El hispanista Ian Gibson y el ilustrador Quique Palomo recrean en el cómic ‘Ligero de equipaje’ la vida del poeta sevillano Antonio Machado
Antonio Machado recibió el pasado 2019 innumerables homenajes al cumplirse el 80 aniversario de su muerte. Sus restos siguen reposando en el cementerio de la pequeña localidad francesa de Collioure, donde el poeta acabó sus días en unas terribles condiciones huyendo de los estertores de la guerra fratricida y con un verso crepuscular rondándole la cabeza antes del triunfo definitivo de la parca: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Seguir leyendo “Para Machado la única solución viable al conflicto catalán sería la Tercera República”
El hispanista Paul Preston habla con Público tras la reciente publicación de su libro Un pueblo traicionado. Corrupción, incompetencia política y división social. En esta entrevista se atreve a analizar no solo el pasado, sino también el presente, incluyendo las promesas del Gobierno sobre memoria histórica, la posible ilegalización de la Fundación Francisco Franco o el papel de Felipe VI en Catalunya.
Seguir leyendo «El 3-O Felipe VI dio un discurso que podía haber sido redactado por Rajoy»
Ofrecemos selección variada y distinta de libros de historia en formato novela, un género que cuenta con muchísimos fans en todo el mundo
La Historia solemne y con mayúsculas o las pequeñas historias cotidianas que se esconden tras los grandes acontecimientos han servido desde los orígenes de la literatura para plasmar unos relatos que caminan en la delgada línea que separa la realidad de la ficción. Seguir leyendo Lo mejor en novela histórica para leer ahora que tienes tiempo (si todavía no lo has hecho)
La Habanera (de La Habana, Cuba) y Vicentita (de Salt, Catalunya) son dos mujeres que mantienen correspondencia y van desgranando en este libro, a través de sus cartas, sus respectivas realidades.
Este cómic se enmarca en la conmemoración del 80 Aniversario del inicio de la Guerra Civil Española y es obra del dibujante malagueño José Pablo García, quién se ha ocupado tanto del dibujo como del guión. Se trata de una magnífica adaptación del libro de Paul Preston “La Guerra Civil española. Reacción, revolución y venganza” publicado en 1978, uno de los trabajos más interesantes realizados sobre este tema y pieza básica para entender la historia de España del siglo XX y el origen y desarrollo del conflicto. Se trata de un relato de la Guerra Civil que se remonta a sus orígenes y analiza su desarrollo, las atrocidades, los abusos, la destrucción, la posición de las potencias internacionales y el surgimiento de la dictadura franquista. Seguir leyendo La Guerra Civil Española de José Pablo García
Bárbara Rey calla cuándo le preguntan si tiene cintas comprometedorassobre ella y Juan Carlos. Durante años se ha especulado que la vedette habría recibido unas sumas importantes de dinero por su silencio.
A Corinna le traen sin cuidado las presiones y sus conversaciones con Vilallonga o Villarejo han salido a la luz. Son dos de las muchas amantes o supuestas amantes que se le atribuyen al rey emérito. Los otros nombres de la lista incluyen aristócratas o gente de alta sociedad. Pero también mujeres que han quedado en el olvido y se llevarán a la tumba su relación con el padre de Felipe. Ser amante de un rey no tiene que ser fácil, con toda la retahíla de intrigas monárquicas que puede comportar. Seguir leyendo ¿Murió una supuesta amante de Juan Carlos en misteriosas circunstancias?
El pasado sábado se presentó en Angües ‘Ecos de un lugar cualquiera’, el segundo tomo de las memorias de Martín Arnal, el último superviviente del maquis de Aragón. Con 93 años, Martín no quiso perderse el homenaje recibido y fue protagonista del evento organizado por la Editorial Comuniter, ARMHA y el Ayuntamiento de Angües. Seguir leyendo Martín Arnal: el último maquis de Aragón
Debe estar conectado para enviar un comentario.