Archivo de la etiqueta: torturas

Guantánamo: El precio de un eufemismo

Unos 380 millones de dólares

Unos 380 millones de dólares anuales destina EE. UU. a mantener la cárcel instalada en el territorio cubano ilegalmente ocupado por la Base Naval. Otros tantos millones pagó por métodos de tortura Seguir leyendo Guantánamo: El precio de un eufemismo

Torturada durante el franquismo por roja y por mujer: «La amenaza entre golpe y golpe era que me iban a violar»

Rosa María García fue detenida en 1975 y estuvo siete días sometida a palizas y amenazas en la Dirección General de Seguridad de la policía franquista

Rosa María enseñando una foto suya a los 19 años, cuando fue detenida por la policía franquista

Dejarlo apartado en un rincón de la memoria ha servido a Rosa María García de artimaña contra los vaivenes del pasado. Recuerda con absoluta claridad lo que ocurrió la noche del 24 de agosto de 1975, cuando, con 19 años y un futuro como médica por delante, le empezó a cambiar la vida. «Creo que es lo que solemos hacer todos, dejarlo aparcado. Contarlo es duro, pero también es como un peso que te quitas de encima y alguien tiene que hacerlo. Supongo que pasará el tiempo y volverá al lugar de la memoria en el que tiene que estar», cuenta su voz serena al otro lado del teléfono. Seguir leyendo Torturada durante el franquismo por roja y por mujer: «La amenaza entre golpe y golpe era que me iban a violar»

Amnistía Internacional: «En 2016, el mundo se volvió un lugar oscuro»

Un nuevo informe de Amnistía Internacional asegura que, en materia de derechos humanos, 2016 fue un año nefasto. Muchos coincidiremos en que el 2016 fue un año difícil y deprimente en el que las malas noticias parecían no tener fin. Resultados electorales inesperados, ataques terroristas, refugiados con necesidades extremas y conflictos devastadores en países como Siria, Yemen o Sudán del Sur. Un nuevo reporte de Amnistía Internacional señala que no se trató solo de una percepción: en materia de derechos humanos, 2016 fue uno de los peores años de los que se tenga registro. Seguir leyendo Amnistía Internacional: «En 2016, el mundo se volvió un lugar oscuro»

El abandono de la vieja carcel de Huelva, centro de represión homosexual durante el franquismo

El centro penitenciario, que llegó a denominarse Lugar de Memoria, se encuentra en un estado de absoluto abandono por la dejadez de las administraciones. Un vertedero de basura alerta a los vecinos de la zona de su grave deterioro.

Estado en el que se encuentran las instalaciones de la vieja cárcel de Huelva. RAFAEL MORENO
Estado en el que se encuentran las instalaciones de la vieja cárcel de Huelva. RAFAEL MORENO

“¿Dónde está el centro de memoria? ¿Por qué lo están dejando morir?”. Elisa cuenta a Público como veía en su barrio de la Isla Chica en Huelva a miles de presos encerrados en los 60 y 70. “Aún parece que escucho los gritos. Los dejaban allí meses para tratarlos con descargas. A ver si con eso dejaban de ser sentir algo”, afirma. Seguir leyendo El abandono de la vieja carcel de Huelva, centro de represión homosexual durante el franquismo

«El Cóctel de la verdad» (A Cipriano Martos) por Maite Campillo

Sus ideas fueron silenciadas con una bebida letal, método de tortura importado por la CIA: salfumán y gasolina, “el cóctel de la verdad”.

Cipriano Martos (militante del PCE (ml)-FRAP) (Año 1973, hacia los últimos culatazos de una resistencia sin final, el aceite de ricino degollando intestinos había quedado obsoleto…) ¿Empezaba la Guardia Civil a “mostrar” un talante más acorde en vistas a la sucesión?. ¿De quién partió la idea ‘de cambio’ del tradicional método represivo por los esbirros: aceite de ricino, a salfumán y gasolina?. ¿Existían tales órdenes por los servicios secretos entorno a Alemania, EEUU, y hasta la propia UNESCO, de “moderar” los métodos de estrangulamiento, y “alejarse” del tradicional fusilamiento que partió la historia en dos?. Lo que al dictador le permitió una mayor expansión y mucho más poder represivo hacia el escarmiento final contra las “hordas rojas”, de sus días en la tierra de los vivos. Seguir leyendo «El Cóctel de la verdad» (A Cipriano Martos) por Maite Campillo