Ya antes de la hora del comienzo de la multitudinaria manifestación miles de mujeres, hombres, jóvenes y ancianos iban llenando todo el paseo del Prado. Con todo, esta vez la asistencia fue mucho menor a las anteriores convocatorias –unos doscientos mil participantes- pero el feminismo ha vuelto a sacar músculo entre la reivindicación y la celebración, pero con una capacidad movilizadora incuestionable.
Las diferencias en el movimiento feminista se hicieron notar en la movilización que ya venía precedida de esos desencuentros en los debates internos, el revuelo por la aprobación de la Ley Libertad Sexual o el reto de afrontar la efeméride sin una huelga estatal.
La manifestación, que en general trancurrió pacíficamente, se vió alterada en sus comienzos, a la altura de la plaza de Neptuno, dónde Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, y sus compañeros de Cs han tenido que abandonar la marcha tras ser increpados por varias personas. Como vienen haciendo últimamente los derechistas, van a las manifestaciones a provocar y sacar unos minutos en los medios. El incidente ocurrido al final de la marcha fue mas grave. El colectivo feminista que portaba una pancarta contra la prostitución fue agredido violentamente por mujeres de la organización y amenazadas con un cuchillo, que utilizaron para cortar y romper la pancarta que portaban. Fueron acordonadas y expulsadas de la manifestación que se mantuvo mas de diez minutos cortada por este incidente. Tambien es de resaltar como la organización elevó el volumen de la música, con la clara intención de acallar, cuando cerca del escenario un amplio grupo de manifestantes coreaban dos de las consigna mas gritadas en todo el recorrido: “el 8 de marzo no es un dia festivo, es un dia de lucha, de clase y combativo” y “las explotadoras también son opresoras”. En opinión de muchas de las presentes la manifestación era una versión 2.0 del día del Orgullo y no una protesta de la mujer oprimida contra una sociedad capitalista, patriarcal y machista.
Una parte muy importante de las manifestantes en todo el recorrido reivindicó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora y portaban pancartas y carteles que hacían mención a ello como “Las burguesas se apoderan del día de las obreras”, “las explotadoras también son opresoras”, “viva el dia de la mujer trabajadora” y otras similares.
Mas información sobre el 8M en España e internacional:
El 8M mantiene el pulso: de parar el mundo a mostrar cómo moverlo, El Diario
8 de Marzo: Últimas noticias del Día de la Mujer, El Periódico
Día Internacional de la Mujer: las manifestaciones del 8 de marzo, El País
Así ha sido la jornada del 8 de marzo este 2020, El Salto
Así te hemos contado en directo la histórica jornada del 8M, Público
Las mujeres sudamericanas inoculan la nueva furia violeta, El Periódico
Debe estar conectado para enviar un comentario.