Archivo de la etiqueta: querella argentina

La querella argentina o el exilio judicial, por JACINTO LARA BONILLA*

República.com: La querella argentina contra los crímenes del ...

El verbo exiliar se define como el destierro, el extrañamiento o la expulsión de alguien de un territorio.

Hoy 14 de abril, se cumplen diez años desde que se inició la conocida como querella argentina, la causa judicial penal que investiga los crímenes contra la humanidad que se cometieron por la dictadura franquista y todo ello como consecuencia directa de la expulsión de miles de personas de nuestro sistema judicial. Seguir leyendo La querella argentina o el exilio judicial, por JACINTO LARA BONILLA*

Fallece Ascensión Mendieta, símbolo de la lucha de las víctimas del franquismo

La mujer consiguió que la Justicia de Argentina ordenara la exhumación de su padre, Timoteo, que estaba enterrado en una fosa común en el cementerio de Guadalajara tras ser fusilado por el régimen de Franco. Tenía 93 años. 

Ascensión Mendieta durante el entierro de su padre, Timoteo Mendieta, asesinado en 1939 por las fuerzas del franquismo.REUTERS/Juan Medina
Ascensión Mendieta durante el entierro de su padre, Timoteo Mendieta, asesinado en 1939 por las fuerzas del franquismo.REUTERS/Juan Medina

Ascensión Mendieta ya descansa en paz. La mujer, símbolo de la lucha de las víctimas del franquismo por recuperar a sus familiares, ha fallecido este lunes con 93 años. Mendieta consiguió recuperar los restos de su padre, Timoteo, de una fosa común ubicada en el cementerio de Guadalajara, donde fue enterrado por los franquistas tras ser fusilado en 1939.  Lo hizo gracias a la Justicia de Argentina y a la exhumación practicada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que fue financiada por el sindicato noruego de electricistas Elogit.

Seguir leyendo Fallece Ascensión Mendieta, símbolo de la lucha de las víctimas del franquismo

María Servini: “Nos cuesta horrores seguir investigando los crímenes del franquismo”

María Servini de Cubría, Jueza de la Querella Argentina sobre la dictadura franquista: “Nos cuesta horrores seguir investigando los crímenes del franquismo”

María Romilda Servini de Cubría, jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, en su despacho.

En el despacho de la jueza María Servini de Cubría, ubicado en el tercer piso de los tribunales federales de Comodoro Py, hay una fotografía que esta magistrada argentina de 81 años guarda con especial cariño. Seguir leyendo María Servini: “Nos cuesta horrores seguir investigando los crímenes del franquismo”

Paterna aprueba crear la Oficina de Memoria y de Atención a las Víctimas del franquismo

El pleno también decide adherirse a la querella argentina contra los crímenes de la posguerra

Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la fosa 113 de Paterna

El pleno municipal de Paterna aprobó el miércoles por la tarde, con el consenso de todos los grupos, una propuesta de Esquerra Unida (a iniciativa del Ateneo Republicano) y Compromís para crear una Oficina de Memoria Histórica y de atención a las Víctimas y Familiares de los asesinados por el franquismo. La moción fue leída en el pleno por Santi Vallés, presidente de la Agrupación de familiares de la fosa 113 en nombre de ambas organizaciones y de todos los familiares. Seguir leyendo Paterna aprueba crear la Oficina de Memoria y de Atención a las Víctimas del franquismo

Jueza SERVINI: “Depende de la política española que se avance en la causa del franquismo”

La jueza argentina María Servini de Cubría, que instruye desde 2010 el único proceso judicial del mundo que investiga los crímenes del franquismo, reconoce presiones en sus intentos por que declare el exministro Rodolfo Martín Villa, uno de los quince imputados en la causa sobre el que pesa una orden de extradición.

La jueza María Romilda Servini. ANA DELICADO PALACIOS

Desde su despacho en los tribunales federales de Buenos Aires, la jueza María Romilda Servini de Cubría asiente en silencio mientras su secretaria federal, María José Iglesias, enumera la retahíla de exhortos que se han enviado a España para prosperar en un caso que reúne siete años de investigación.

Seguir leyendo Jueza SERVINI: “Depende de la política española que se avance en la causa del franquismo”

La jueza argentina vuelve a denegar la exención de prisión de Martín Villa

Martín Villa habla a las puertas del Congreso con familiares de víctimas del 3 de marzo.- TWITTER MARIAN BEITIALARRANGOITIA

Después de que el pasado jueves un tribunal de apelaciones argentino cuestionara su decisión de encarcelar al exministro, la respuesta de la magistrada Servini llegó 24 horas después con una nueva resolución de 53 páginas en la que resolvió de nuevo «no conceder» la exención de cárcel del exministro franquista «bajo ningún tipo de caución». Seguir leyendo La jueza argentina vuelve a denegar la exención de prisión de Martín Villa

Muere Carlos Slepoy, abogado de las víctimas del franquismo

‘Público’ suspende el homenaje que tenía previsto al jurista, fallecido a los 67 años hace escasas horas por un fallo multiorgánico, el próximo jueves 20 de abril con el estreno del galardón Derechos Humanos de este periódico

Carlos Slepoy durante eun acto homenaje a Salvador Puig Antich

“España ha permitido el olvido, la desmemoria y, lo que es más grave, la legitimación de los dirigentes franquistas”. Carlos Slepoy Prada nunca dudó, durante su ejercicio como abogado en España desde 1979, de que en la España del 36 se había cometido un verdadero genocidio. «Una limpieza sistemática», recordaba en una reciente entrevista el abogado argentino, defensor de los Derechos Humanos e impulsor de la querella argentina para la investigación de los crímenes del franquismo. Seguir leyendo Muere Carlos Slepoy, abogado de las víctimas del franquismo

Celebrado con éxito el I Encuentro Republicano de la comunidad de Madrid

En el trascurso de la mañana de hoy en el Centro Cultural de Vicálvaro se ha celebrado el Primer encuentro Republicano de la Comunidad de Madrid en el que han participado treinta y siete organizaciones, partidos, colectivos, ateneos, agrupaciones, mareas y plataformas al que les une un denominador común: Ocho puntos para avanzar hacia la III República.

02-11-2017_1401312

Ocho puntos que sirven de «hoja de ruta» unitaria para todos los asistentes, como han manifestado, y que se concretarán en multitud de actos e iniciativas para avanzar juntos en la lucha por la Tercera República.

En un ambiente cordial, organizativo y unitario, el centenar de representantes de esas entidades políticas, republicanas, cívicas, culturales, juveniles, feministas, obreras. internacionalistas y memorialistas, han participado con sus enmiendas, aportaciones y resoluciones que serán ampliamente debatidas en una próxima reunión de la coordinadora que se ha constituido para ultimar las tareas de las diferentes comisiones que se han propuesto y aprobado. Seguir leyendo Celebrado con éxito el I Encuentro Republicano de la comunidad de Madrid

La Fiscalía española ni investiga ni deja investigar

Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria

Manifestamos nuestro rechazo y profunda preocupación por la instrucción de la Fiscalía General del Estado conocida el día 4 de Octubre de 2016, que ha pedido suspender la declaración de los querellantes e imputados en la llamada Querella Argentina, ante diversos juzgados españoles. Seguir leyendo La Fiscalía española ni investiga ni deja investigar

CeAqua denuncia que la Fiscalía española pretende impedir la toma de declaraciones de los imputados y querellantes en la querella argentina

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO PRETENDE IMPEDIR QUE LOS JUZGADOS ESPAÑOLES TOMEN DECLARACIÓN A LAS VÍCTIMAS E IMPUTADOS EN LA QUERELLA ARGENTINA

La Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, ha emitido una instrucción de obligado cumplimiento para tratar de impedir que los Jueces españoles, mediante la ejecución de los correspondientes exhortos, tomen declaración tanto a las víctimas de la dictadura franquista como a los victimarios en la causa penal que se tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, esto es, en la denominada querella argentina, cuyo objeto no es otro que la investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos por el citado régimen dictatorial. Seguir leyendo CeAqua denuncia que la Fiscalía española pretende impedir la toma de declaraciones de los imputados y querellantes en la querella argentina

web oficial de Federación de Republicanos (RPS)

A %d blogueros les gusta esto: