
La única forma de compartir gobierno con la socialdemocracia es siendo parte de la misma familia

Para manifestar su disconformidad con el Ejecutivo «progresista» los militantes del PCE deberán ser autorizados previamente por la dirección del Partido.
Seguir leyendo LA DIRECCIÓN DEL PCE PROHIBE A SU MILITANCIA PROTESTAR EN CONTRA LAS MEDIDAS DEL EJECUTIVO «PROGRESISTA»
Viñas reitera que la formación camina en solitario en la provincia y pide autocrítica por los resultados de Galicia y País Vasco Seguir leyendo IU Zamora se desmarca del acuerdo regional de unión con Podemos
La comisión de investigación que han solicitado este jueves en el Congreso ERC, PNV, Bildu, Junts per Catalunya, CUP y BNG para «esclarecer las responsabilidades y vínculos con el GAL de los gobiernos presididos por Felipe González«, a raíz de las últimas informaciones aparecidas en prensa basadas en documentos desclasificados de la CIA, no prosperará. Unidas Podemos será uno de los partidos que se opondrán a investigar este capítulo de la historia reciente de España, la denominada «guerra sucia» contra ETA. Seguir leyendo UP rechaza investigar la relación de Felipe González y el GAL que piden los soberanistas
Varios partidos piden la fiscalización del rey emérito en el Congreso pero el grupo de Iglesias prefiere esperar a que pase la pandemia
La organización, que participó en la fundación de Podemos en 2014, lamenta la entrada al Gobierno con el PSOE y cree que el partido ya no se dirige «contra las normas económicas y políticas del sistema»: «La estrategia ha cambiado»
Como ya informamos hace unas horas en este diario, uno de los más conocidos torturadores ha fallecido en el día de hoy. Nos referimos, claro está, a “Billy el Niño”, tan consentido y premiado por la derecha del PP y la derecha del PSOE. Seguir leyendo Irene Montero y la hipocresía que rezuman sus palabras en torno al torturador
Unidas Podemos se suma «por dudas jurídicas» al PP, Vox, C’S y PSOE en la Junta de Portavoces para vetar que el Gobierno tenga que facilitar la hoja de servicios de “Billy El Niño”. Poco después han reconocido que fue «un error» y modificarán su voto. Pero el daño ya está hecho.
Nunca pudo imaginar hace tan sólo cinco años, cuando junto a su ¿amigo? Pablo Iglesias iba marcando el paso mediático y vendía una fórmula, cuyo éxito garantizaba él, que hoy estaría en el ocaso intelectual y político más absoluto.
Íñigo Errejón es un caso más de personaje político mediático que de tanto creer en la idea propia la acaba absolutizando, deja de ver las contradicciones y acaba en el estercolero de la Historia. Todo debía ser conseguir la hegemonía mediante un planteamiento populista importado de luchas nacionalistas y para ello nada mejor que rodearse de gramscianos, traidores de muchas causas e intelectuales con exceso de teorización (ni Althusser llegó a tanto nivel de abstracción teorizando). Intentó el sueño peronista con un grupo de bohemios burgueses, en su mayoría, que apelaba al pueblo pero tan distanciados del pueblo que éste ni les hizo caso. Seguir leyendo Ocaso y desaparición de Errejón, por Santiago Aparicio
El Estado moderno se crea como la instancia privilegiada de acumulación del capital y por tanto como su agente político fundamental.
La sociedad mercantil terminó por generar una forma particular de organización del trabajo social que hoy parece “natural”: los productores desposeídos de medios de vida propios y por tanto obligados a trabajar para otros. Esto implicó la conversión de los humanos en “fuerza de trabajo”, una especial mercancía que se compra y se vende en un mercado también muy particular: el mercado laboral. En adelante, la ganancia de quienes acaparan los medios de producción dependería de la explotación del trabajo de quienes se ven forzados a asalarizarse. Circunstancia que en sí misma entraña un antagonismo intrínseco entre explotadores y explotados. El nacimiento del capitalismo parte de esa violencia concreta de una ínfima parte de la sociedad sobre la inmensa mayoría de ella. Es decir, la violencia es elemento constitutivo de esta sociedad. Seguir leyendo Democracia y violencia, por ANDRÉS PIQUERAS
Para entender todo este culebrón hay que tener presente el tuit que lanzó uno de los asesores estratégicos de Pedro Sánchez, tras la investidura fracasada de julio
Finalmente, Iñigo Errejón ha presentado su plataforma personal con la que concurrirá a las elecciones generales para ser diputado por Madrid y obtener unos cuantos escaños en las provincias más pobladas de España. El relato oficial de los medios de comunicación es que Iñigo Errejón se presenta para vengarse de su antes amigo íntimo, Pablo Iglesias, con quien fundó Podemos en 2014 y de donde salió tarifando cuando se negó a someter a primarias las listas para las elecciones al Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Seguir leyendo No es una pelea entre Errejón e Iglesias, es una operación de Estado
El nacimiento de una asociación de izquierda soberanista, liderada por Anguita y Monereo, refleja el momento crucial que están viviendo las fuerzas políticas nacionales
Podemos está caminando hacia su ruptura, y cada vez a mayor velocidad. El partido se construyó mediante la suma de fuerzas políticas con proyectos diferentes, a las que cohesionaba un pegamento atractivo, la promesa del éxito. Pero una vez que esa esperanza se ha desvanecido, que los resultados en las encuestas son negativos y que mucha gente en la formación morada cree que serán todavía peores dentro de un tiempo, las tensiones están provocando explosiones continuas: muchos de sus integrantes piensan que la marca Podemos les resta mucho más de lo que les aporta.
Seguir leyendo El Vox de la izquierda (y el regreso de los viejos partidos), por Esteban Hernández
Recordemos el famoso juego de las sillas. Aquel en el que siempre hay más participantes que sillas en las que sentarse. La música suena acompasada, el maestro o maestra de ceremonias mantiene la música unos segundos y…¡zas! El sonido se interrumpe de golpe y todo el mundo tiene que encontrar su hueco. En ese instante hay que saber estar lo más cerca de un asiento y dar un discreto culetazo que deje al rival más próximo fuera de la partida. Seguir leyendo El candidato Errejón y la Operación Chamartín, por Pablo Carmona*
Llegaron hace solo cuatro años, pero su espectáculo circense se ha reprogramado tantas veces en las parrillas de unas televisiones que los utilizan para ganar audiencia con esa cosa vieja que se llama Épater le bourgeois, que uno diría que llevan aquí toda la vida. Irrumpieron como elefante en cacharrería para medrar a costa de la justificada indignación de una ciudadanía en shock, sometida de pronto por la crisis a sacrificios y privaciones sin precedentes. Seguir leyendo Podemos era solo un juego de tronos
Pablo Iglesias dio este domingo por la noche un golpe encima de la mesa harto de la actitud de connivencia de Podemos Cataluña con el independentismo. El líder nacional de la formación morada ha decidido intervenir la autonomía de su organización en dicha comunidad con el objetivo de convocar un referéndum entre sus bases para decidir si concurren en coalición con el partido de Ada Colau en la cita del 21 de diciembre. Seguir leyendo Iglesias interviene la autonomía de Podemos Cataluña por su acercamiento a los independentistas
Debe estar conectado para enviar un comentario.