Archivo de la etiqueta: poeta

Tertulia literaria: «Vino y habló de literatura»

El sábado dia 13 de Marzo a las 12:30 horas otra sesión de tertulia literaria con la que aliviar el peso de los días y de las políticas que estamos sufriendo pues hablaremos de otras cosas creativas… y sobre todo, de la mujer y la creación literaria con el tema «Dijo la mujer».
Seguir leyendo Tertulia literaria: «Vino y habló de literatura»

Fallece la cantautora y compañera Elisa Serna

Recibimos ayer con constenación la noticia de la muerte de la compañera Elisa Serna.

Elisa Serna en un acto republicano en Valladolid

Elisa Serna, una de las voces más significativas de la canción social y de protesta en los años 70,  antifascista y republicana consecuente, ha muerto a los 75 años en Villalba tras sufrir un infarto, según han informado fuentes familiares. Seguir leyendo Fallece la cantautora y compañera Elisa Serna

Se cumplen 75 años de la muerte de Miguel Hernández, todo un símbolo de la resistencia antifascista

En la madrugada del 28 de marzo de 1942 moría en la enfermería del penal de Alicante, Miguel Hernández. Abandonado, enfermo y condenado por el franquismo por su declarado apoyo a la República, al poeta del pueblo, como era conocido, no se le trató una neumonía que derivó en tuberculosis. Hoy, 75 años después, hacemos nuestra la frase de Pablo Neruda, Nobel de literatura y gran amigo del poeta alicantino: “Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor”. Seguir leyendo Se cumplen 75 años de la muerte de Miguel Hernández, todo un símbolo de la resistencia antifascista

Hallado un retrato del que dio “dos tiros a García Lorca en el culo, por maricón”

Juan Luis Trescastro Medina, fotografiado en 1922, cuando contaba 44 años. Acababa de dejar el cargo de Vicepresidente de la Diputación Provincial y fue nombrado Jefe Superior de Administración Civil.

Por fin conocemos la imagen de Juan Luis Trescastro, el fascista bocazas y fanfarrón que detuvo a García Lorca en casa de los Rosales y prestó su coche para conducirlo a la muerte. Lo desvela el escritor y periodista Gabriel Pozo Felguera en este reportaje, en el que rememora aquellos momentos y ofrece los retratos y perfiles biográficos, algunos, pocos conocidos, de Ramón Ruiz Alonso y Luis García-Alíx, los compañeros de Trescatros cuando fue a por Federico. Seguir leyendo Hallado un retrato del que dio “dos tiros a García Lorca en el culo, por maricón”

La exposición en la que cada uno puede «encontrar a su Gloria Fuertes»

Poemas inéditos, fotografías históricas y objetos cotidianos de la escritora celebran que «esto no se trata sólo de su centenario» – El Teatro Fernán Gómez – Centro Cultural de la Villa, de Madrid, acoge hasta el 14 de mayo una retrospectiva de la vida y obra de la poeta

La figura de Gloria Fuertes llega al Teatro Fernán Gómez – Centro Cultural de la Villa en Madrid con una exposición que celebra los 100 años de su nacimiento. Gloria Fuertes, centenario se podrá visitar hasta el 14 de mayo, y en ella es posible disfrutar de material original y poemas inéditos, así como de objetos cotidianos, fotografías y apuntes de la artista gracias a los fondos de la Fundación que lleva su nombre y que preside Paloma Porpetta, quien aconseja la asistencia para que «cada uno encuentre a su Gloria Fuertes». Seguir leyendo La exposición en la que cada uno puede «encontrar a su Gloria Fuertes»

Luis Pastor, poeta del pueblo

luis-pastor

Página oficial de Luis Pastor

A la memoria de Germán Coppini

german

Cultura: Orihuela, un poeta y una elegía

El 14 de abril de 1936 se tomó una de las grandes fotos de Miguel Hernández. Es imposible ir allí y que alguno de sus versos no nos venga a la memoria

Fue en esta plaza y recordando a su amigo Sijé, quien había muerto y al que después le dedicaría una de las poesías más desgarradoras que se han escrito.

Orihuela llega a ser a veces una ciudad tan destartalada como sorprendente. De ahí nace gran parte de su indudable encanto, que no es más que el fruto de una historia que la supera y de la que emergen, tras cualquier callejuela, palacios, museos, monasterios, conventos, ermitas, casas burguesas o iglesias. Seguir leyendo Cultura: Orihuela, un poeta y una elegía