“Y transformar el miedo y la apatía en revueltas es crucial para que la correlación de las fuerzas cambie y se fortalezca para quienes luchan por un mundo más justo. Por lo tanto, es crucial que veamos que los brotes del fascismo ya se están arraigando, se están fortaleciendo rápidamente en Brasil y en el mundo y es más que necesario que luchemos con protestas, paros, ocupaciones, huelgas de estudiantes y trabajadores, entre otras formas de movilización. que hemos aprendido a lo largo de nuestra historia “. Seguir leyendo Sobre la desmovilización de la clase obrera y sus consecuencias, por Nana Sanches
Archivo de la etiqueta: comunistas
Matanza de Atocha: el fascismo tiene miedo, por Socialismo Mostoleño
El 24 de enero de 1977 el fascismo (eso que hoy algunos llaman “ultraderecha” para no asustarse demasiado) asesinó a 5 abogados que eran también sindicalistas y comunistas. Seguir leyendo Matanza de Atocha: el fascismo tiene miedo, por Socialismo Mostoleño
Las mujeres y la Revolución que cambió la historia del siglo, por JOSEFINA L. MARTÍNEZ
El 8 de marzo de 1917, Día Internacional de la Mujer, comenzaba la Revolución Rusa

8 de marzo de 1917. En Petrogrado estaban convocadas manifestaciones y mítines de las mujeres por su día. El descontento era generalizado y se esperaban protestas masivas, pero lo que nadie sabía era que ese día iba a comenzar una revolución. Los sucesos pasaron a la historia como la Revolución de febrero, porque el calendario juliano vigente entonces en Rusia “atrasaba” 13 días. Seguir leyendo Las mujeres y la Revolución que cambió la historia del siglo, por JOSEFINA L. MARTÍNEZ
Andalucía: Más Arendt contra los Hitler de turno
La Fundación Tres Culturas conmemora el fin del Holocausto rememorando a tres mujeres de la talla de Edith Stein, Simone Weil y Hannah Arendt – Una ceremonia con nueve velas recuerda a los 20 millones de personas que por un motivo u otro fueron asesinadas en la Alemania nazi – Escribía Arendt que, ante la banalidad del mal, “las palabras y el pensamiento se sienten impotentes”

Suena un clarinete en la oscuridad. Lo rompe un grito: “¡Judíos, escribid!”. Los ecos de la historia traen las palabras de Simon Dubnov. El escenario solo ilumina nueve velas apagadas sobre una delicada mesa artesanal. Cada una de ellas conmemora a los múltiples colectivos que fueron asesinados bajo la Alemania nazi hace menos de un siglo. Seguir leyendo Andalucía: Más Arendt contra los Hitler de turno