El papelazo que está haciendo el Gobierno más progresista desde los tiempos de Atapuerca es tan enorme que es imposible no verlo; sólo lo ignoran los que una y otra vez se empeñan en hacernos creer en las inexistentes bondades del Ejecutivo.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes del arranque de la última reunión de la actual ejecutiva federal del partido, el pasado 8 de octubre de 2021 en Ferraz. A su lado, Santos Cerdán, Cristina Narbona y Adriana Lastra. /PSOE / EVA ERCOLANESE
A las enmiendas tradicionales que demandan avanzar hacia un Estado republicano, se suman las que piden limitar o suprimir la inviolabilidad del Rey. En el cónclave se discutirá sobre la armonización fiscal, la plurinacionalidad o la reforma laboral. Ferraz introducirá una enmienda por el ‘caso Carmona‘
Álvaro Bilbao, responsable la organización juvenil del PSOE en la provincia, explica que la propuesta, en la que se pide al partido un compromiso para que como máximo en la próxima legislatura se convoque un referéndum para poder elegir
La Fiscalía prepara el archivo de sus diligencias por los datos que le facilitó Hacienda. El Ejecutivo deja una puerta abierta a que la Agencia Tributaria determine si la regularización de Juan Carlos I es válida o no.
El próximo martes, 12 de Octubre, los medios asociados a la Plataforma de Medios Independientes (PMI), de la que forma parte Público junto a otras 14 cabeceras de todo el Estado, publicará la segunda gran encuesta sobre la monarquía española, realizada por el prestigioso instituto demoscópico 40dB que dirige la socióloga Belén Barreiro, expresidenta del CIS.
Llevas todo el día currando, son las 22:30 horas y ya estás pensando en cerrar el bar, en cuanto termines de despachar todas las cenas que estás preparando a toda prisa. De pronto entra una pareja de la Guardia Civil y te piden 2 cafés, uno de ellos «sólo, largo y con hielo»
El rey Juan Carlos, la reina Sofía y Felipe VI, en una recepción oficial al rey Abdulá en 2007. (EFE)
El Rey emérito recibió 100 millones de dólares de Riad días después de firmar un acuerdo bilateral con ese país y acoger en Madrid una cumbre que lavó la cara del integrismo religioso saudí
La imposibilidad de perseguir delitos anteriores a la abdicación en 2014, las dos regularizaciones fiscales, la prescripción y la falta de otras pruebas evitan la presentación de querellas contra el emérito
Juan Carlos I, durante un viaje en 2012, con el rey de Arabia Saudí, Abdalá bin Abdelaziz… ((EPA) EFE)
El Ministerio de Comercio intentó sacar a concurso la elección de los gestores, pero los saudíes se negaron. Compañías españolas se comprometieron a aportar 200 millones, pero la crisis lo frustró
Las informaciones reveladas por el Consorcio Internacional de Periodista de Investigación llegan después de que el anterior monarca haya efectuado varias regularizaciones que suponen el reconocimiento de un fraude a Hacienda y en medio de las pesquisas de la Fiscalía sobre posibles delitos tanto fiscales como de corrupción
El Rey Abdullah de Jordania, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso o el de Chile, Sebastián Piñera o cantantes como Julio Iglesias, Shakira o Miguel Bosé son algunos de los cientos nombres destacados que han sido nombrados en los Papeles de Pandora una importante filtración de datos de inscritos en paraisos fiscales.
El nuevo informe del Consorcio Internacional de Periodistas revela negocios ocultos para evitar impuestos como los de Corinna Larsen que pretendía que el Rey emérito Juan Carlos I cobrara el 30% de los ingresos provenientes de un Fondo de Inversiones Hispano Saudi.
El Código Penal solo exonera del delito fiscal a quien salde sus deudas con Hacienda con anterioridad a tener “conocimiento formal del inicio de diligencias”
Debe estar conectado para enviar un comentario.