
Informe de la CIA: Juan Carlos I negoció dar Lanzarote o Fuerteventura y aguas canarias a Marruecos

El tribunal declara que España no vulneró los derechos humanos al expulsar a dos subsaharianos a Marruecos
Así han recibido las mil personas concentradas a las puertas del Ayuntamiento la salida del ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras la inauguración de las jornadas de justicia. Al grito de dimisión, porque sencillamente están hartos de lo que pasa en la frontera. Porque ya se han producido despidos y porque la gestión que lleva a cabo la Delegación del Gobierno en el paso fronterizo está repercutiendo directamente en muchos sectores de la ciudad. Seguir leyendo Ceuta: El ministro de Justicia, abucheado a la salida del Ayuntamiento
Veía más complicado hacer lo mismo con Ceuta debido a que había más españoles y especuló con ponerla bajo un protectorado internacional
El Rey Juan Carlos admitió la posibilidad de ceder la ciudad de Melilla a Marruecos en 1979 y poner a Ceuta bajo el control de un protectorado internacional similar al que tuvo Tánger entre 1923 hasta la independencia del reino alauí en 1956. Seguir leyendo Juan Carlos admitió la posibilidad de ceder Melilla a Marruecos en 1979
Como todos los años la Unión General de Trabajadores y el PSOE acudirán al cementerio de Santa Catalina a las 12.00 horas para rendir un sencillo homenaje en la fosa común a los compañeros que lucharon por defender la libertad y la República, que comportaba valores tan importantes como la igualdad de derechos y la justicia social y que en este empeño perdieron su vida bien ante pelotones de fusilamiento, bien a manos de grupos paramilitares. Seguir leyendo Ceuta: rinde homenaje a los republicanos en el cementerio a Antonio Tomeu Novo
Odessa Valls pudo cumplir su sueño, visitar la tumba de su padre en Ceuta, fueron décadas de silencio, sin saber exactamente donde podía estar, tan solo recibieron en 1944 una nota oficial donde le indicaban que había muerto de una hemorragia interna. Nada más lejos de la cruda realidad, su padre Ramón, había sido fusilado en la fortaleza del monte Hacho y posteriormente sepultado en la fosa común. Seguir leyendo Odessa cumplió su sueño
Repasamos los hechos que se conocen de la muerte de 15 personas entre pelotas de goma y botes de humo el 6 de febrero de 2014. La justicia ordenó recientemente la reapertura de la causa ante la «insuficiencia» de la investigación. ESPECIAL: toda la información sobre las muertes de Ceuta
La noche anterior, Dani se acercó al locutorio para avisar a su familia: había llegado el momento. «Mañana estaré en España», le dijo a su madre con la chulería de siempre. Bikai envió un mensaje a su padre. Pedía que no se preocupase y que rezase por él. Cerca de 200 personas empezaban a correr desde los bosques marroquíes de Castillejos para conseguir la meta perseguida desde hacía años. Era 6 de febrero de 2014. Era el día del «gran intento». Seguir leyendo Tres años de las muertes de Ceuta: esto es lo que se sabe
Desde que cayó el de Berlín se han levantado en el mundo otros muros no menos vergonzantes, los españoles en Ceuta y Melilla
El canal 33 emite a las 22.55 horas el documental de los creadores del exitoso ‘Ciutat Morta». En esta ocasión, prueban las contradicciones y mentiras de Fernández Díaz y la Guardia Civil sobre la muerte de 15 inmigrantes ahogados en Ceuta durante un operativo para impedir que entraran en España en 2014
MADRID.- Ya lo lograron con el documental Ciutat Morta. La expectación es máxima las horas previas a la emisión del documental Tarajal: Desmuntant la impunitat de la frontera sud, un trabajo de Xavier Artigas y Xapo Ortega producido por Metromuster y Observatori DESC en el que se desmonta la versión del Gobierno sobre la muerte de 15 inmigrantes subsaharianos en febrero de 2014. Seguir leyendo Estreno de ‘Tarajal’, el documental que desmonta la versión oficial sobre las 15 muertes de inmigrantes ahogados en Ceuta
Tras celebrar en Benaojan, Ronda, la I Escuela de CCOO de Ceuta, organizada por Jóvenes CCOO, el sindicato ha mostrado «su satisfacción por la predisposición de los participantes en aprender y trabajar en el futuro de Comisiones Obreras y de aunar fuerzas y trabajo para frenar el desarme de los derechos laborales, y trabajar por la recuperación de la dignidad en el puesto de trabajo».
Jóvenes CCOO ha calificado el fin de semana como «intenso», que dio comienzo con la celebración de la primera parte de la jornada enfocada en iniciación sindical, derechos laborales, representación en la empresa y organización. La ponencia y desarrollo de la misma estuvo a cargo de Emilio J. Postigo, como secretario de Juventud de CCOO en Ceuta.
Ya el sábado, la responsable Confederal de Juventud de CCOO, Tania Pérez, fue la encargada de formar al grupo en Negociación Colectiva y analizar diferentes contextos de convenios en el marco laboral actual, además de analizar la situación de la juventud en España. (Fuente: El Pueblo de Ceuta)