
Caravana abriendo fronteras y la memoria histórica: los campos de la vergüenza (1ª parte), por Luz Modroño*

Durante miles de años fuimos construyéndonos. Fue un proceso lento, difícil y duro. La meta nos era desconocida, nos movía la inmediatez de la supervivencia. Y para conseguirla tuvimos que volvernos solidarios.
Seguir leyendo ¿Qué nos hace realmente humanos?, por L. Modroño*
Grecia anunció ayer que la próxima semana comenzará la reubicación a otros países europeos de menores refugiados no acompañados, que viven en los campamentos hiperpoblados de las islas de Egeo. Seguir leyendo GRECIA quiere reubicar en países europeos a menores que viven en campamentos de refugiados
Hay silencio y temor en Lesvos. Las calles que hasta hace un par de meses bullían de vida y actividad hoy están casi vacías. Se ve poca gente por ellas. Mucha, como ya es habitual, con mascarillas que sirven de poco. Los saludos, a distancia. Las miradas, recelosas, sobre todo si quien está próximo tiene rasgos no europeos. Seguir leyendo Covid-19 y personas refugiadas, por Luz Modroño*
Desde hace años, un grito de fraternidad solidaria resuena entre las paredes insensibles de despachos europeos, los de aquéllos que, teniendo que tomar decisiones, aplauden cualquier medida convertida en escudos levantados contra una población que sufre indefensa.
Seguir leyendo Una insensibilidad más peligrosa que el fuego, por Luz Modroño*
Cuando cada día supera en horror y dolor al anterior algo muy grave está ocurriendo. No hay tregua ni descanso para los desposeídos. Cuando en la memoria de Europa persisten aún las huellas de todo aquello que desembocó en la Guerra Mundial, una nueva oleada de insolidaridad, pensamiento único, exclusión, sangre y muerte nos sacude. Seguir leyendo Europa y Derechos Humanos, la metamorfosis, por Luz Modroño*
En Lesbos, Grecia, 17.000 personas, refugiadas, siguen esperando una respuesta responsable de la comunidad internacional que les permita continuar sus vidas truncadas por la guerra. Viven en situación de extrema necesidad. “Buscaban un sueño, se encontraron una pesadilla”.
Seguir leyendo Jornada “Mujeres Refugiadas” Universidad Carlos III de Madrid
El grupo cristiano de Reflexión-Acción de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, formado por militantes de diversas organizaciones como HOAC., Justicia y Paz, Comunidades Cristinas Populares, Comunidades laicas marianistas y Comité Óscar Romero de Cádiz, ha remitido un comunicado a PORTAL DE CÁDIZ, en el que manifiestan lo siguiente: Seguir leyendo El Obispado de Cádiz se niega a ceder sus pisos vacíos a personas sin hogar, refugiados o desahuciados
Entre otras recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos, figuran las de iniciar un diálogo constructivo entre el nuevo Gobierno y el pueblo catalán y sus instituciones, abolir el régimen de incomunicación y la detención en solitario de más de quince días, y garantizar el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas de la guerra civil. Seguir leyendo ONU: España recibe 275 recomendaciones para mejorar en materia derechos humanos
El grupo cristiano de Reflexión-Acción de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, formado por militantes de diversas organizaciones como HOAC., Justicia y Paz, Comunidades Cristinas Populares, Comunidades laicas marianistas y Comité Óscar Romero de Cádiz, ha remitido un comunicado a PORTAL DE CÁDIZ, en el que manifiestan lo siguiente: Seguir leyendo El Obispado de Cádiz se niega a ceder sus pisos vacíos a personas sin hogar, refugiados o desahuciados
El ministro del Interior ha asegurado en Onda Cero que los 629 migrantes que llegarán a Valencia este fin de semana recibirán «el mismo trato» que quienes arriban en patera a España. Sus declaraciones chocan con el carácter «exepcional» por «razones humanitarias» explicado hasta ahora por el Ejecutivo central y la Generalitat Valenciana. El titular de Interior niega que los migrantes que llegan en patera a España sean encerrados en un CIE, una afirmación que choca con la realidad
Durante los últimos días, el Ejecutivo central y la Generalitat Valenciana insistían en que las 629 personas rescatadas por el Aquarius cuentan con permiso para llegar a España y, por tanto, recibirían un trato «excepcional» por «razones humanitarias», diferente al activado cuando llega una patera a las costas españolas, que incluye el riesgo de su encierro en un CIE y su consiguiente expulsión. El ministro de Interior, sin embargo, ha descartado un protocolo «diferente» y ha asegurado que, si no piden asilo, serán tratados como los demás, por lo que podrán ser deportados. Seguir leyendo Grande-Marlaska dice que los rescatados del Aquarius podrán ser expulsados como quienes llegan a España en patera
Debe estar conectado para enviar un comentario.