
Neutralidad falsa: cómo el lenguaje de los medios occidentales tergiversa a los palestinos y protege a Israel

En Israel se permiten las manifestaciones siempre y cuando se respeten las restricciones del coronavirus. Es decir, que los participantes se mantengan alejados entre sí y usen mascarillas Seguir leyendo Con mascarilla y respetando la distancia social: miles de personas protestan contra Netanyahu en Israel
La apertura de la legación diplomática marca el inicio de una de las semanas más tensas desde hace una década. El Ejército y la policía han desplegado enormes medidas de seguridad en la Ciudad Santa y en la frontera con Gaza. Entre los muertos habría ocho menores de 16 años, según el embajador palestino en la ONU
El ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha informado a primera hora de la tarde que 52 palestinos han muerto y más de 2.000 han resultado heridos, por disparos de soldados israelíes en los choques en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza donde 40.000 palestinos se concentraron este lunes para protestar contra la inauguración de la embajada de EEUU en Jerusalén y también para intensificar la llamada «Marcha del Retorno». Seguir leyendo El ejército israelí mata a 52 palestinos y hiere a más de 2.000 en las protestas contra la embajada de EEUU en Jerusalén
Los soldados israelíes han matado este viernes a un hombre discapacitado con un disparo en la cabeza durante las protestas por Al-Quds.
Ibrahim Abu Thuraya, de 29 años, discapacitado con ambas piernas amputadas, ha sido asesinado por las fuerzas de guerra israelíes (IDF, por sus siglas en inglés), mientras participaba en las manifestaciones a lo largo de la Franja de Gaza en protesta por la decisión pro israelí del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Al-Quds (Jerusalén). Seguir leyendo Soldados israelíes disparan en cabeza a palestino discapacitado
Continúan las protestas en diferentes partes del mundo, tambien en España, contra el reconocimiento de Jerusalén como capital de régimen sionista de Israel por parte de Trump.
El Líbano miles de ciudadanos se han congregado para mostrar su repudio a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Al-Quds (Jerusalén). Seguir leyendo El mundo manifiesta su rechazo a la represión de palestinos
En junio de 2017 la ocupación militar israelí sobre Palestina alcanza los 50 años. Medio siglo de una ocupación que convirtió a millones de personas palestinas en refugiadas y que cada día les empuja a una situación peor.
¿Te imaginas vivir 50 años sin libertad?
En junio de 2017 la ocupación militar israelí sobre Palestina alcanza los 50 años. Medio siglo de una ocupación que convirtió a millones de personas palestinas en refugiadas y que cada día les empuja a una situación peor. Seguir leyendo 50 años Ocupación. Firma por el fin de la Ocupación en Palestina
La UEFA ha abierto un expediente disciplinario al equipo escocés después de que parte de su afición mostrase banderas palestinas en un partido contra el Hapoel Be’er Sheva de Israel
En respuesta a la inminente sanción, el grupo Brigada Verde ha lanzado una campaña de recaudación de fondos que ha conseguido en cuatro días más de 150.000 euros. Los fondos se donarán a ONG palestinas que apoyarán varios proyectos, como un equipo de fútbol en un campo de refugiados cerca de Belén Seguir leyendo Aficionados del Celtic donan 150.000€ por posible multa por mostrar banderas palestinas
El primer ministro palestino, Rami Hamdala, pidió hoy la puesta en libertad «de inmediato» del preso palestino Bilal Kayid, bajo custodia israelí, en la jornada en que cumple 70 días en huelga de hambre.
«Israel viola toda ética médica al encadenar a un ser humano como a un animal», dijo Hamdala en un comunicado sobre la situación de Kayid, esposado a la cama del hospital de Barzilai (Ashkelon, sur de Israel), donde está ingresado y vigilado y sin permiso para ser visitado por sus familiares o un doctor de su elección. Seguir leyendo El primer ministro palestino pide la libertad para un preso en huelga de hambre
Jerusalén/Ramala, 5 ago (EFE).- Una nueva oleada de huelgas de hambre de palestinos presos en cárceles israelíes amenaza con poner al Servicio de Prisiones de Israel contra las cuerdas y obligar a una negociación para mejorar la situación de los reclusos.
En estos momentos coinciden más de quinientos prisioneros en la protesta, que ya tiene nombre, Huelga Al Karama 2 (Dignidad, en árabe), y que es seguida por grupos con distintos motivos.
El primero en ponerse en huelga fue el preso Bilal Kayed, que cumplió el pasado 13 de junio una condena de catorce años y medio y, en vez de ser liberado, fue puesto bajo detención administrativa, figura que utiliza Israel con los palestinos y que le permite encarcelarlos sin imputación ni pruebas durante seis meses prorrogables indefinidamente. Seguir leyendo Nueva oleada de huelgas de hambre de palestinos en cárceles israelíes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha desatado la polémica tras afirmar que la idea del exterminio de los judíos se la sugirió a Adolf Hitler el entonces muftí de Jerusalén, Haj Amin al Husseini, porque el dirigente nazi solo tenía intención de expulsarles.
«Hitler no quería exterminar a los judíos entonces, quería expulsar a los judíos. Y Haj Amin al Husseini fue a ver a Hitler y le dijo, ‘si les expulsas, todos intentarán venir aquí (a Palestina)'», ha aseverado Netanyahu durante un discurso ante el Congreso Mundial Sionista en Jerusalén, en referencia al encuentro entre Hitler y el muftí en noviembre de 1941.
A continuación, según Netanyahu, Hitler le preguntó: «¿qué debería hacer con ellos?» a lo que el muftí le resplicó, «quemarles», según ha informado este miércoles el diario israelí ‘Haaretz’. Seguir leyendo Netanyahu sostiene que Hitler no quería el exterminio de los judíos pero que un líder islámico le convenció
Debe estar conectado para enviar un comentario.