Archivo de la etiqueta: desempleo

El drama de ser parado de larga duración en tiempos de coronavirus

Parados haciendo cola en una oficinas de Empleo en Madrid. REUTERS/Susana Vera
Parados haciendo cola en una oficinas de Empleo en Madrid. REUTERS/Susana Vera

Millón y medio de personas llevan más de un año sin empleo. Buena parte de ellos no recibe ningún tipo de ayuda. La pandemia acentúa su precaria situación.

Seguir leyendo El drama de ser parado de larga duración en tiempos de coronavirus

EE.UU. La tasa de desempleo se dispara en pocos días; ya se habla de «gran recesión»

La gráfica del desempleo pone sobre la mesa la realidad de la crisis absoluta que se ha desatado en EE.UU.

Coronavirus en EE.UU. | La pandemia dispara el desempleo: 10 millones en dos semanas, nuevo récord histórico Seguir leyendo EE.UU. La tasa de desempleo se dispara en pocos días; ya se habla de «gran recesión»

La tasa de paro de España sigue siendo casi el triple que la de la OCDE

La tasa de paro de España sigue siendo casi el triple que la de la OCDE al situarse en el 14,1% en noviembre

Resultado de imagen de colas del paro+españa

La tasa de paro de España se situó en el 14,1% en noviembre de 2019, lo que supone casi triplicar la media de la OCDE, que se situó en el 5,1%, según los datos del organismo internacional difundidos este miércoles. Seguir leyendo La tasa de paro de España sigue siendo casi el triple que la de la OCDE

El paro apenas se reduce en el 2019

El desempleo se mantiene por encima de los 3,1 millones de personas, mientras la creación de empleo también pierde fuerza

Resultado de imagen de aumento del paro en españa

El 2019 concluye con la caída más ligera del paro registrado desde la crisis económica: apenas 38.700 desempleados menos que doce meses antes (-1,2%). El frenazo es evidente si se tiene en cuenta que el 2018 cerró con una reducción interanual superior al 6%. Incluso en cinco comunidades autónomas (Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid y Navarra) hay más personas inscritas en las oficinas de empleo que a finales del 2018. Seguir leyendo El paro apenas se reduce en el 2019

Bruselas suspende a España por las altas tasas de paro, deuda y déficit

Resultado de imagen de paro en españa vs ue

Una de las tasas de paro más altas de la Unión Europea, y con un déficit y una deuda pública que no terminan de reducirse a los ritmos exigidos por Bruselas. Es el panorama que dibuja la Comisión Europea en su Paquete de Otoño sobre la economía española. Seguir leyendo Bruselas suspende a España por las altas tasas de paro, deuda y déficit

Solo la mitad de los desempleados cobra una prestación y para la mayoría es un subsidio tras agotar el paro

Actualmente 1.759.517 personas cobran una prestación, pero la mayoría, 1.120.000, percibe un subsidio o ayuda asistencial que en muchos ronda los 400 euros

El paro registrado, esto es, las personas inscritas en alguna oficina de empleo fue en junio de  3.362.811 personas. Es el mismo nivel que existía en enero de 2009, uno de los años en los que más se disparó el desempleo. Pero el paro no es lo único que baja, también la tasa de protección social, que se sitúa ahora en el 54%, más de veinte puntos por debajo que hace diez años, justo antes de estallar la crisis. Seguir leyendo Solo la mitad de los desempleados cobra una prestación y para la mayoría es un subsidio tras agotar el paro

Más de la mitad de los parados no reciben ningún tipo de prestación

UGT destaca que en marzo el número de desempleados que no perciben ninguna ayuda económica superó en ocho a los que sí la tienen

La disminución de la lista del paro en 136 personas durante el tercer mes del año ha alegrado al sindicato UGT, que sin embargo frunce el ceño cuando analiza más a fondo los datos en la provincia de Segovia. El secretario provincial, Manuel Sanz, los valora como «buenos pero no satisfactorios», debido al tipo y a la calidad del empleo que se está generando. Seguir leyendo Más de la mitad de los parados no reciben ningún tipo de prestación

Tres de cada cuatro municipios registran aún más parados que al inicio de la crisis

El desempleo aumentó en los últimos ocho años en todos los concellos con más de 10.000 habitantes – En Pontevedra, el total de personas sin trabajo solo bajó en un ayuntamiento

El pasado jueves se cumplieron ocho años de la quiebra del banco Lehman Brothers -fecha empleada por muchos analistas para datar el inicio de la crisis- y, pese a que distintos economistas y responsables gubernamentales hablan ya de recuperación económica, el desempleo sigue siendo la mayor preocupación de la sociedad gallega. Seguir leyendo Tres de cada cuatro municipios registran aún más parados que al inicio de la crisis

Uno de cada cinco trabajadores jóvenes extremeños está en riesgo de pobreza

Contratos mínimos que obligan al doble de horas que las estipuladas es una de las principales causas. El comercio y la hostelería son los sectores más afectados por esta precariedad del mercado laboral

La mayoría de los contratos son temporales, muchos de apenas un mes de duración. – Foto:EL PERIODICO

El trabajador pobre es la nueva clase social que la crisis ha dejado en la realidad española. La debilidad del mercado laboral, que sigue herido, provoca que tener un empleo ya no signifique estar a salvo de la exclusión social. Contratos precarios y sueldos raquíticos son la causa de que, aunque ya se haya salido de la temida lista del paro, sea necesario acudir a ayuda social externa para llegar a fin de mes. Seguir leyendo Uno de cada cinco trabajadores jóvenes extremeños está en riesgo de pobreza

5.278 jóvenes leoneses se han ido al extranjero por la falta de oportunidades

La emigración juvenil aumenta en León, una de las provincias españolas con una población más envejecida | La media de edad se sitúa en 48 años

Cecilia, una joven leonesa obligada a dejar su tierra para poder buscar un futuro profesional.

Cecilia Álvarez es una joven periodista leonesa que hace poco más de un mes decidió armarse de valor, hacer las maletas y partir rumbo a la capital de Reino Unido. Como ella, 5.278 jóvenes entre 18 y 35 años han emigrado desde que comenzó la crisis en 2008 a Londres y otras grandes ciudades del mundo en busca de trabajo y una nueva vida, según datos oficiales del INE. Seguir leyendo 5.278 jóvenes leoneses se han ido al extranjero por la falta de oportunidades

Camareros y peones, principales ocupaciones de los jóvenes andaluces

La radiografía del mercado laboral de los menores de 30 años refleja la fuga de efectivos a otros territorios con Madrid como primer destino

jovenesprecarios

Santiago de Calatrava y Villardompardo, en la comarca jiennense de la Sierra Sur-Martos, son los dos municipios andaluces con mayor proporción de jóvenes en el paro sobre el total de sus desempleados, con índices del 66,67% y 51,85%, respectivamente. Zuheros (57,14%), en la Subbética cordobesa, es otro exponente de la Andalucía con menor horizonte laboralpara sus habitantes de entre 16 y 29 años. Un informe sobre el mercado de trabajo juvenil de la región, realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), permite calibrar con esta precisión de zoom el movimiento de la población andaluza que está iniciando —o trata de iniciar— su carrera laboral. La Encuesta de Población Activa (EPA), las afiliaciones a la Seguridad Social, el paro registrado y la estadística de contrataciones son las fuentes de esta prospección, que se enmarca en el año 2015. Seguir leyendo Camareros y peones, principales ocupaciones de los jóvenes andaluces

España entre los países con más trabajadores jóvenes pobres

Más de un 30 por ciento de los jóvenes españoles quieren migrar fuera de su país debido al incremento del paro desde la crisis de 2009.

En España la tasa de paro entre los jóvenes de 16 y 25 años que buscan trabajo en junio era del 45,8 por ciento. | Foto: EFE

Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), España está entre los países europeos donde más trabajadores jóvenes hay en riesgo de pobreza. Ubicandóse a la par de Rumanía, y Grecia con más del 20 por ciento de los trabajadores en exclusión social. Seguir leyendo España entre los países con más trabajadores jóvenes pobres

El 80% del empleo de los jóvenes es temporal

El 22% de los jóvenes españoles se encuentra en riesgo de pobreza, a pesar de tener empleo, según un informe de la OIT

Un joven trabaja de cocinero en un hotel de Madrid. REUTERS

MADRID.- La temporalidad y los salarios bajos son lo que encuentran ahora los jóvenes que logran encontrar un empleo; y tienen contratos basura porque no encuentran nada mejor. Seguir leyendo El 80% del empleo de los jóvenes es temporal

La cantidad de jóvenes aragoneses que emigran fuera de España crece un 65% en cinco años

Según el informe Juventud en Aragón, elaborado por el Espacio Joven de CCOO, actualmente hay 9.827 jóvenes aragoneses residiendo en el extranjero. Los que aún siguen en la Comunidad han visto descender sus sueldos en un 2,17%. Y la tasa de pobreza se sitúa en el 26% para menores de 25 años

La tasa de emancipación de los jóvenes ha bajado un 8,51%. EUROPA PRESS

Que la crisis económica está afectando con inmensa crudeza a los más jóvenes es algo conocido por todos. No hay estudio al respecto que deje de corroborar esta certidumbre. El de Juventud en Aragón, elaborado por el Espacio Joven de CCOO, no es ninguna excepción. Un compendio de datos que dibujan una situación nada halagüeña y que barruntan un futuro lóbrego. Seguir leyendo La cantidad de jóvenes aragoneses que emigran fuera de España crece un 65% en cinco años

Faltan trabajadores científico-tecnológicos: la mitad de las empresas no los encuentran

Cada año, el mercado laboral español demanda 150.000 trabajadores con formación científico-tecnológica. Pero sólo el 7% de los profesionales en España está cursando estas carreras.

Los ingenieros españoles están cotizados en el mercado europeo

Al mercado laboral español le faltan trabajadores; al menos, trabajadores con formación científica o tecnológica. La mitad de las empresas necesitan profesionales con estudios científico-tecnológicos, conocidos como STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics), pero no los encuentra. Según un estudio de Ranstad, la demanda de estos trabajadores aumenta cada año en 150.000 trabajadores. Seguir leyendo Faltan trabajadores científico-tecnológicos: la mitad de las empresas no los encuentran