Archivo de la etiqueta: Ley de Memoria Histórica

El Gobierno sacará a los benedictinos del Valle de los Caídos por decreto en cuanto apruebe la nueva Ley de Memoria

El prior de la Basílica Santiago Cantera junto a los familiares de Francisco Franco tras introducir el féretro con los restos mortales del dictador en el coche fúnebre.
El prior de la Basílica Santiago Cantera junto a los familiares de Francisco Franco tras introducir el féretro con los restos mortales del dictador en el coche fúnebre. EFE/JUAN CARLOS HIDALGO POOL

La norma, que el PSOE prevé que se comience a tramitar en el Congreso en marzo, acabará con las medallas de ‘Billy el Niño’ y permitirá ilegalizar la Fundación Franco. Los benedictinos batallarán contra el Gobierno por quedarse en el Valle | El Congreso aprueba desclasificar las condecoraciones de ‘Billy el Niño’ Seguir leyendo El Gobierno sacará a los benedictinos del Valle de los Caídos por decreto en cuanto apruebe la nueva Ley de Memoria

La bandera franquista vuelve a ondear en Villán de Tordesillas

La Plataforma por la Retirada de los Símbolos Franquistas estudia interponer una denuncia por incumplir la Ley de Memoria Histórica

BANDERA FRANQUISTA QUE ONDEA EN LA PLAZA DE VILLAÁN DE TORDESILLAS.

La plaza del pequeño pueblo vallisoletano de Villán de Tordesillas luce el tradicional mayo de los quintos que incluye una gran bandera constitucional y otra, que corona el mástil, de la dictadura franquista. Seguir leyendo La bandera franquista vuelve a ondear en Villán de Tordesillas

III JORNADAS DE MEMORIA PROYECTO DE LEY DE VICTIMAS DEL FRANQUISMO

ACTO EN MADRID 18 DE MAYO DE 2017: III JORNADAS DE MEMORIA PROYECTO DE LEY DE VICTIMAS DEL FRANQUISMO

Un juez no autoriza la retirada de los símbolos franquistas de la catedral de Cuenca

El permiso judicial fue solicitado por el Ayuntamiento conquense después de aprobar en octubre de 2016 una moción para exigir al Obispado la eliminación de tres escudos de Falange y una inscripción sobre José Antonio Primo de Rivera.

Inscripción en homenaje a José Antonio Primo de Rivera en la catedral de Cuenca
Inscripción en homenaje a José Antonio Primo de Rivera en la catedral de Cuenca

CUENCA.- El Ayuntamiento conquense se queda sin autorización para retirar los símbolos franquistas de la catedral de Cuenca. A través de un auto, el Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Cuenca ha denegado a la institución municipal la eliminación, de forma subsidiaria, de los emblemas de la dictadura que se encuentran en la fachada del edificio religioso. Seguir leyendo Un juez no autoriza la retirada de los símbolos franquistas de la catedral de Cuenca

España, paraíso de fundaciones fascistas

Franco acompañado de Yagüe, el 'carnicero de Badajoz'
Franco acompañado de Yagüe, el ‘carnicero de Badajoz’

En el país que nunca derrotó al franquismo sobrevive un amplio listado de instituciones de corte fascista. Fundaciones privadas que honran la memoria del dictador Franco y un nutrido grupo de golpistas y colaboradores.

Algunos partidos han lanzado una ofensiva parlamentaria para revisar el estatus de la Fundación Francisco Franco, que ahora no recibe dinero público –sí recibió 150.000 euros durante el Gobierno de Aznar– y que tiene ventajas fiscales como exención de algunos impuestos, tal y como recoge la Ley de Fundaciones española.  Seguir leyendo España, paraíso de fundaciones fascistas

El Gobierno niega que el Valle de los Caídos sea un lugar de exaltación franquista

Para el Gobierno el Valle de los Caídos no tiene actualmente un significado franquista. Así lo especifica en la respuesta dos preguntas registradas el pasado mes de septiembre por el senador de Compromís Carles Mulet. En ellas la formación cuestionaba al Ejecutivo cuáles serían las medidas a tomar para «desfranquizar» y conseguir que el monumento deje de ser «un lugar de exaltación del franquismo». Seguir leyendo El Gobierno niega que el Valle de los Caídos sea un lugar de exaltación franquista

SANTA CRUZ: Suprimirán del callejero solo lo relacionado con el golpe y la represión franquista

El puente al que da nombre el general Serrador es uno de los susceptibles de ser cambiado. / S. M.
El puente al que da nombre el general Serrador es uno de los susceptibles de ser cambiado. / S. M.

Golpismo y represión. Ese es el criterio que asegura la presidenta de la comisión de Memoria Histórica de Santa Cruz, Mercedes Pérez Schwartz, nieta del que fuera el último alcalde republicano de Santa Cruz, José Carlos Schwartz, que se seguirá para hacer el cribado de los 103 nombres de calles que figuran en el listado preliminar con el que trabaja la citada comisión para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. Según Schwartz, el listado, excesivamente amplio y en el que incluso figuran nombres de políticos republicanos, solo es una aproximación al trabajo que hay que hacer y que recoge errores. Una vez que se cribe, será la Universidad de La Laguna la que emita el informe definitivo. Seguir leyendo SANTA CRUZ: Suprimirán del callejero solo lo relacionado con el golpe y la represión franquista

Una juez frena el cambio del callejero franquista en Alicante

Ordena reponer las placas antiguas y paraliza cualquier trámite iniciado por el gobierno

El acto organizado para el cambio de nombre de una de las calles. AYUNTAMIENTO ALICANTE
El acto organizado para el cambio de nombre de una de las calles. AYUNTAMIENTO ALICANTE

Una juez de Alicante ha irrumpido de lleno en el debate local por el cambio de calles con reminiscencias franquistas y ha ordenado al ayuntamiento la restitución de las placas antiguas, como le había pedido el PP. El auto, hecho público hoy, es un varapalo al tripartito de izquierdas que gobierna la ciudad (PSPV, Guanyar y Compromís), al que reprocha haber actuado a espaldas del propio juzgado y hurtar la posibilidad de pronunciarse sobre un recurso presentado contra la medida.  Seguir leyendo Una juez frena el cambio del callejero franquista en Alicante

Denunciados alcaldes por mantener nombres franquistas

Los regidores de Guadiana del Caudillo (Badajoz) y de Alberche del Caudillo (Toledo) están acusados de un delito de sedición por incumplir la Ley de Memoria Histórica.

Placa retirada de la fachada del Ayuntamiento de Alberche del Caudillo.
Placa retirada de la fachada del Ayuntamiento de Alberche del Caudillo.

MADRID.- El abogado Eduardo Ranz ha denunciado al alcalde de Guadiana del Caudillo (Badajoz), Antonio Pozo, y a la alcaldesa de Alberche del Caudillo (Toledo), Ana Rivelles, por un delito de sedición al negarse a retirar los nombres franquistas de estos pueblos e incumplir así la Ley de Memoria Histórica. Seguir leyendo Denunciados alcaldes por mantener nombres franquistas

Ciudadanos por la República dice que Navarro y el Obispado «rezuman aromas a naftalina y Varón Dandy»

El colectivo aplaude a PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos por aprobar la moción que habían redactado y que pide la retirada de la mención a José Antonio Primo de Rivera en la fachada lateral de la Catedral 

La Asociación ‘Ciudadanos por la República de Cuenca’ se ha congratulado  por la aprobación de la moción redactada por el colectivo republicano en sesión plenaria municipal celebrada el 27 de diciembre, por mayoría de 3/5 de los miembros corporativos y con la oposición del PP, por la que se acuerda incoar las actuaciones encaminadas a la retirada de la fachada de la Catedral de la inscripción que hace referencia a José Antonio Primo de Rivera debajo de una Cruz y de tres escudos de Falange.  Seguir leyendo Ciudadanos por la República dice que Navarro y el Obispado «rezuman aromas a naftalina y Varón Dandy»

Cifuentes subvenciona con 53.000 euros la restauración de una iglesia que homenajea a Franco

El Foro por la Memoria denuncia que la Comunidad de Madrid ha aportado 53.462,82 euros para restaurar la iglesia de San Fermín de los Navarros en Madrid, que mantiene dos placas en homenaje a los caídos y al dictador y donde se celebró el 20 de noviembre de 2015 un homenaje a Francisco Franco y a José Antonio Primo de Rivera. 

La Comunidad de Madrid restaura una iglesia que no cumple con la Ley de Memoria Histórica.- FORO POR LA MEMORIA
La Comunidad de Madrid restaura una iglesia que no cumple con la Ley de Memoria Histórica.- FORO POR LA MEMORIA

MADRID.- El Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid ha acusado al Gobierno regional de Cristina Cifuentes (PP) de incumplir la Ley de Memoria Histórica por subvencionar la restauración de la Iglesia de San Fermín de los Navarros en Madrid cuando mantiene dos placas franquistas. Seguir leyendo Cifuentes subvenciona con 53.000 euros la restauración de una iglesia que homenajea a Franco

El Ayuntamiento de Villanueva de San Carlos, denunciado por incumplir la Ley de la Memoria Histórica

En el pueblo y su pedanía se contabilizan 8 calles franquistas, la mitad del callejero

El abogado de la Memoria Histórica Eduardo Ranz ha comunicado a Diario 16en exclusiva que ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo en el decanato del Juzgado Contencioso-Administrativo de Ciudad Real por la inacción del Ayuntamiento de Villanueva de San Carlos en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica del año 2007 y por no elaborar el catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura. Seguir leyendo El Ayuntamiento de Villanueva de San Carlos, denunciado por incumplir la Ley de la Memoria Histórica

Seis municipios se exponen a una demanda por incumplir la ley de memoria histórica

Un abogado incluye en la lista de localidades con reminiscencias del franquismo en su callejero y patrimonio urbano a Zarzuela del Pinar, Gomezserracín, Fuenterrebllo, Otero de Herreros, Turégano y Carbonero el Mayor. Algunos de estos ayuntamientos ya han iniciado el cambio de nombre de calles y otros aluden a que el catastro no ha registrado aún la modificación

En febrero de este año, el Ayuntamiento de Cantalejo cambió las placas de las calles que evocaban la dictadura franquista y la Guerra Ciivil. / Antonio Tanarro
En febrero de este año, el Ayuntamiento de Cantalejo cambió las placas de las calles que evocaban la dictadura franquista y la Guerra Ciivil. / Antonio Tanarro

El abogado Eduardo Ranz sigue con su particular batalla por despejar las calles de España de símbolos con reminiscencias franquistas y de exaltaciones de la dictadura y de la Guerra Civil. En una última andanada contra los ayuntamientos que conservan resquicios en su patrimonio urbano o en el mismo callejero, el letrado ha incluido seis localidades de la provincia segoviana que se exponen a la pertinente demanda por un supuesto incumplimiento de la conocida como ley de memoria histórica. Seguir leyendo Seis municipios se exponen a una demanda por incumplir la ley de memoria histórica

Carta aprobada en el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo

Carta aprobada en el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo, en la que se establecen las reivindicaciones que las entidades participantes exigen a las Instituciones del Estado y que pondrán a disposición de los partidos políticos para que las incluyan en sus programas de las elecciones generales de 20 de diciembre de 2015.

Exigimos a las instituciones del Estado la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU, de conformidad con las Resoluciones de las Naciones Unidas adoptadas por unanimidad por la Asamblea General de la ONU el 9 de febrero y el 12 de diciembre de 1946, y el reconocimiento de la Legalidad democrática de la II República Española. Seguir leyendo Carta aprobada en el Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo

Propuesta colectiva sobre el callejero de Madrid para presentar al Ayuntamiento

SOLICITUD AYUNTAMIENTO DE MADRID: LISTADOS DE CALLES FRANQUISTAS A ELIMINAR DEL CALLEJERO Y PROPUESTAS DE NOMBRES PARA SU INCORPORACIÓN AL CALLEJERO

El pasado 8 de octubre distintos colectivos de Madrid de víctimas del franquismo y de memoria histórica nos reunimos para estudiar el callejero de Madrid, y partir de distintas propuestas, elaborar un listado de calles franquistas que vamos a solicitar al Ayuntamiento de Madrid que retire del callejero de la ciudad. Los criterios tenidos en cuenta son los establecidos en el art. 15 de la Ley de Memoria histórica, y especialmente los siguientes: deben ser retiradas aquellas calles, plazas y monumentos de la ciudad de Madrid que hagan mención a hechos relativos al golpe de estado de 1936 y de exaltación fascista, a la dictadura franquista, a golpistas y cualquier otra persona o colectivo que hayan destacado por su apoyo y colaboración con el golpe de estado y la dictadura franquista.

Seguir leyendo Propuesta colectiva sobre el callejero de Madrid para presentar al Ayuntamiento

web oficial de Federación de Republicanos (RPS)

A %d blogueros les gusta esto: