Archivo de la etiqueta: reparación

Un juzgado de Gipuzkoa ordena investigar los crímenes del franquismo en una localidad de Euskadi por posible genocidio

Se trata de la primera causa judicial que investiga la dictadura que prospera. Los hechos fueron denunciados por el Ayuntamiento de Elgeta, entre los que se encuentran dos ataques ocurridos en 1980. 

Marcha contra la impunidad del franquismo en Elgeta.- BOLTXE

El muro de la impunidad ya tiene una grieta. El juzgado de Instrucción número 4 de Bergara (Gipuzkoa) ha pedido investigar de oficio los crímenes del franquismo denunciados por el Ayuntamiento de Elgeta. Se trata de una decisión histórica, que quiebra lo ocurrido hasta ahora en los tribunales del Estado español, donde este tipo de denuncias eran sistemáticamente rechazadas. Ahora ya hay una excepción.

Seguir leyendo Un juzgado de Gipuzkoa ordena investigar los crímenes del franquismo en una localidad de Euskadi por posible genocidio

El PSOE no firma la propuesta para modificar la Ley de Amnistía y juzgar el franquismo

Diputados de Podemos, Compromís, En Comú Podem, EH-Bildu, ERC, En Marea y PdeCat han registrado en el Congreso este miércoles dos proposiciones de ley para intentar acabar con la impunidad del franquismo. IU, por su parte, presentará en los próximos días una proposición propia para declarar «la nulidad» de la Ley de Amnistía.

Diputados de Podemos, Compromís, En Comú Podem, EH-Bildu, ERC, En Marea y PdeCat han registrado en el Congreso este miércoles dos proposiciones de ley para intentar acabar con la impunidad del franquismo. Por una parte, han registrado una Proposición de Ley para modificar la Ley de Amnistía y que esta no sea aplicable a los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura. Por otra, han registrado otra Proposición para modificar el Código Penal e incorporar el Principio de Legalidad internacional, un cambio necesario para terminar con los impedimentos señalados por la Justicia cuando se ha intentado juzgar los crímenes franquistas. 

Seguir leyendo El PSOE no firma la propuesta para modificar la Ley de Amnistía y juzgar el franquismo

El alcalde socialista de un pueblo de Ciudad Real rechaza retirar la medalla de oro a Franco

El Ayuntamiento de Almadén ha rechazado, con los votos en contra de PSOE y PP,  la moción presentada por Izquierda Unida en la que se solicitaba la retirada de la medalla de oro otorgada a Francisco Franco en el año 1953. También se pedía la sustitución del nombre de una calle de esta localidad de Ciudad Real, dedicada al gobernador civil franquista en los años 40 del pasado siglo, Jacobo Roldán . Seguir leyendo El alcalde socialista de un pueblo de Ciudad Real rechaza retirar la medalla de oro a Franco

Colectivos madrileños de Memoria Histórica responden al informe del Ayuntamiento

COMUNICADO AL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y CIUDADANIA DE LOS COLECTIVOS MADRILEÑOS DEL MEMORIA HISTORICA Y VICTIMAS DEL FRANQUISMO EN RESPUESTA AL INFORME DEL COMISIONADO

Las Organizaciones de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo y Organizaciones ciudadanas se manifiestan totalmente disconformes con el Informe presentado por el Comisionado, creado por el Ayuntamiento, para la retirada de las calles franquistas de Madrid, que después de un año de trabajo han presentado un listado de 47 nombres de calles franquistas a retirar en Madrid. Seguir leyendo Colectivos madrileños de Memoria Histórica responden al informe del Ayuntamiento

Andalucía ya tiene ley de Memoria Histórica: «un día grande» para las víctimas del franquismo

Para la izquierda parlamentaria regional se trata de un día «histórico» que trae «verdad, justicia y reparación» para las víctimas del franquismo – Los partidos conservadores afean que el marco legal toque aspectos clave como la Transición, la ley de Amnistía o la entrada de la Memoria en las aulas

La aprobación de la ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía ha sido ratificada en el debate final en el Parlamento regional.  Cumplidas las quinielas, el texto que trae «verdad, justicia y reparación» a las víctimas del franquismo sale adelante con los votos a favor de PSOE, Podemos e IU y las abstenciones de PP y Ciudadanos. Seguir leyendo Andalucía ya tiene ley de Memoria Histórica: «un día grande» para las víctimas del franquismo

AI aprovecha la Navidad para pedir justicia para los desaparecidos del franquismo

Imagen de la campaña de Amnistía Internacional, ‘Justicia por Navidad’ /AI
Imagen de la campaña de Amnistía Internacional, ‘Justicia por Navidad’ /AI

La Navidad es el momento del año para reencontrarse con la familia y compartir buenos momentos, pero no todo el mundo tiene la suerte de poder reunirse con los suyos. Amnistía Internacional (AI) ha aprovechado estas fechas para recordar que hay ausencias especialmente dolorosas en algunos hogares de España, donde muchas personas siguen esperando encontrar a sus familiares desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo. Con la campaña #JusticiaPorNavidad, la organización pretende recolectar firmas para pedir al Ministerio de Justicia que investigue o colabore para juzgar los crímenes de Derecho Internacional cometidos en nuestro país. Seguir leyendo AI aprovecha la Navidad para pedir justicia para los desaparecidos del franquismo

Propuesta colectiva sobre el callejero de Madrid para presentar al Ayuntamiento

SOLICITUD AYUNTAMIENTO DE MADRID: LISTADOS DE CALLES FRANQUISTAS A ELIMINAR DEL CALLEJERO Y PROPUESTAS DE NOMBRES PARA SU INCORPORACIÓN AL CALLEJERO

El pasado 8 de octubre distintos colectivos de Madrid de víctimas del franquismo y de memoria histórica nos reunimos para estudiar el callejero de Madrid, y partir de distintas propuestas, elaborar un listado de calles franquistas que vamos a solicitar al Ayuntamiento de Madrid que retire del callejero de la ciudad. Los criterios tenidos en cuenta son los establecidos en el art. 15 de la Ley de Memoria histórica, y especialmente los siguientes: deben ser retiradas aquellas calles, plazas y monumentos de la ciudad de Madrid que hagan mención a hechos relativos al golpe de estado de 1936 y de exaltación fascista, a la dictadura franquista, a golpistas y cualquier otra persona o colectivo que hayan destacado por su apoyo y colaboración con el golpe de estado y la dictadura franquista.

Seguir leyendo Propuesta colectiva sobre el callejero de Madrid para presentar al Ayuntamiento

Fernández Díaz, sobre las exhumaciones: «Pretenden ganar la guerra años después»

El ministro ha hablado sobre las exhumaciones de Mola y Sanjurjo y afirma que «lo que interesa a España y a los españoles, a Navarra y a los navarros, es mirar al futuro»

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha señalado, sobre la exhumación de los restos de Mola y Sanjurjo de la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona, que «lo que interesa a España y a los españoles, a Navarra y a los navarros, es mirar al futuro, no mirar aquello que nos divide, sino mirar aquello que nos une». Por ello, ha considerado que «hay algunos que pretenden ganar la Guerra Civil 40 años o no sé cuántos años después de haber terminado en el año 39″. Seguir leyendo Fernández Díaz, sobre las exhumaciones: «Pretenden ganar la guerra años después»

MAZUCU 2016: No hay futuro sin memoria

xente-768x512

Casi dos centenares de personas llegadas del País Vasco, Andalucia y Asturias participaron el sábado 10 de sept en el Altu de la Tornería, Llanes, en el homenaje anual a los combatientes antifascistas republicanos que participaron en la mítica batalla del Oriente de Asturies, en un acto organizado por Famyr y Ahaztuak. Seguir leyendo MAZUCU 2016: No hay futuro sin memoria

Las asociaciones valencianas por la Memoria piden celeridad en la retirada de símbolos franquistas

La pelota va del tejado del Ayuntamiento a la Generalitat. El consistorio aprobó la retirada de ocho símbolos y trabaja en el cambio de nombres de una primera remesa de cinco calles. Los trámites administrativos ya están finiquitados: solo queda la «voluntad política» y aclarar, en algunos casos, las competencias.

El colegio público Teodoro Llorente de València, con el escudo franquista en la puerta.

Teodoro Llorente fue poeta, jurista y escritor. Durante varias décadas dirigió Las Provincias, el periódico conservador de su ciudad. En el número 59 de la calle Juan Llorens de València se alza el colegio que lleva su nombre. Coronando la fachada, el escudo franquista: Águila de San Juan, Una, grande y libre, el yugo y las flechas de Falange. Hace unas semanas, técnicos de la conselleria de Educación acudieron para inspeccionarlo de cerca y ver de qué manera se va a poder eliminar.   Seguir leyendo Las asociaciones valencianas por la Memoria piden celeridad en la retirada de símbolos franquistas

Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española

Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita

Corazón preservado en la fosa común de La Pedraja (Burgos). SERRULLA ET AL.

“Y al fin en un océano de irremediables huesos, tu corazón y el mío naufragarán”, escribió el poeta Miguel Hernández a su esposa desde una trinchera de la Guerra Civil en 1937. El antropólogo forense Fernando Serrulla recuerda perfectamente aquel día de agosto de 2010 en el que recibió una llamada, se subió al coche y condujo desde su casa en Ourense hasta un monte de Burgos, para ver un corazón naufragado en un océano de irremediables huesos. Allí, en la exhumación de una de las mayores fosas comunes de la guerra, la de La Pedraja, habían aparecido cerebros conservados dentro de los cráneos de los asesinados. Y un corazón que dejó de latir en 1936. Seguir leyendo Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española