Archivo de la etiqueta: Callejero

Atienza celebrará una consulta por el nombre de una calle a Franco

El alcalde de la localidad convocará a los vecinos a «elegir, si procede», renovar y mantener la denominación de esta vía

Resultado de imagen de calle general franco en atienza

El alcalde de Atienza (Guadalajara), Pedro Loranca , ha avanzado este jueves que se va a celebrar una consulta popular para «renovar, si procede» el nombre de una calle dedicada al general Franco y otra a Héctor Vázquez tras la petición de retirada de esos nombres que ha realizado el senador de Compromís Carles Mulet. Seguir leyendo Atienza celebrará una consulta por el nombre de una calle a Franco

Varapalo judicial para la Fundación Franco en su intento de boicotear el cambio de nombre de calles en Madrid

El TSJM desestima las medidas cautelares solicitadas por la entidad ante un cambio de nombre de calles en Madrid.

Varapalo judicial para la Fundación Franco en su intento de boicotear el cambio deL callejero madrileño. El Ayuntamiento de Madrid podrá cambiar el nombre de 52 calles de la capital con reminiscencias franquistas que había propuesto el Comisionado de la Memoria Histórica del consistorio y que un juez había suspendido cautelarmente.

Seguir leyendo Varapalo judicial para la Fundación Franco en su intento de boicotear el cambio de nombre de calles en Madrid

El PP quiere salvar a los militares franquistas del callejero de Leganés

El grupo popular del Ayuntamiento de Leganés presenta alegaciones al cambio de nombre de cuatro calles de generales y capitanes sublevados. Los argumentos es que son «ejemplo de tolerancia y respeto» o que «se pueden cuestionar sus ideas» pero representan «lealtad hacia los valores que defendían»

Las calles de Leganés que rinden homenajes a militares franquistas

El PP de Leganés no quiere borrar del callejero del municipio a cuatro militares franquistas sublevados. El grupo municipal ha presentado alegaciones a una decisión votada en la Comisión Técnica de Memoria Histórica para salvar las placas del General Aranda, el Teniente General Muslera, el Capitán Muro Durán y el Capitán Cortés, considerados por el PP como «ejemplo de tolerancia y respeto» y «lealtad hacia los valores» que defendían, según el documento al que ha tenido acceso eldiario.es.  Seguir leyendo El PP quiere salvar a los militares franquistas del callejero de Leganés

La juez decreta que fue ilegal el cambio de calles «franquistas» impuesto por el tripartito de Alicante

La juez dice que la «concordia» y «reconciliación» deberían haber inspirado el proceso de cambio de calles buscando la unanimidad y consenso

La magistrada del juzgado de lo contencioso administrativo número 4 de Alicante ha dado la razón al PP en su recurso al cambio de calles denominadas «franquistas» que decidió el tripartito que encabeza el socialista Gabriel Echávarri en junta local de Gobierno. La juez considera que la «concordia, el reencuentro de los españoles y la vocación integradora» que cita la Ley de Memoria Histórica, debería de haber «inspirado todo e proceso de cambio de nombres del callejero municipal, buscando la unanimidad y el consenso entre todas las fuerzas políticas». Seguir leyendo La juez decreta que fue ilegal el cambio de calles «franquistas» impuesto por el tripartito de Alicante

Homenaje e Historia en la inauguración de las rebautizadas calles Manuel Fernández Moro y Daniel Ortega, y la plaza 14 de abril

El Ayuntamiento de El Puerto continúa efectuando cambios en el callejero dando así cumplimiento a la ley de memoria histórica. A finales de marzo de anunciaba la rotulación de la plaza 14 de Abril y las calles Doctor Daniel Ortega y Manuel Fernández Moro, reemplazando nombres todavía asociados al franquismo. Ahora se ha llevado a cabo un acto simbólico para celebrar la nueva denominación, junto al Foro por la Memoria de El Puerto y estudiantes. Al PP le ha faltado tiempo para criticar esta iniciativa.

Celebrando el nuevo callejero portuense

El Ayuntamiento de El Puerto continúa efectuando cambios en el callejero de la ciudad dando así cumplimiento a las leyes de Memoria Histórica estatal y regional. A finales de marzo de anunciaba la rotulación de la plaza 14 de Abril y las calles Doctor Daniel Ortega y Manuel Fernández Moro. Nombres que reemplazan a la plaza de la Tradición y las calles con los nombres de los falangistas Ángel Pérez Rodríguez y Juan López Chorro. Seguir leyendo Homenaje e Historia en la inauguración de las rebautizadas calles Manuel Fernández Moro y Daniel Ortega, y la plaza 14 de abril

La plataforma 14 de abril confirma el cambio de nombre de algunas calles franquistas de Torrent

La plataforma 14 de abril de Torrent, con motivo de la conmemoración del día de la República que se recuerda cada año el 14 de abril, ha organizado una semana con diferentes actividades.

El consistorio ha colaborado en estas jornadas dirigidas a todos los vecinos y vecinas de la ciudad que se celebrarán del 3 al 8 de abril a las 18:30 horas en el Espai del edificio Metro. Seguir leyendo La plataforma 14 de abril confirma el cambio de nombre de algunas calles franquistas de Torrent

El PP consigue que vuelvan las calles franquistas a Alacant: de la plaza de la Igualdad a la de la División Azul

Los conservadores llevaron ante la Justicia el cambio de calles franquistas aduciendo errores en los procedimientos legales. Con esta decisión, el alcalde socialista da cumplimiento al auto judicial. 

El PP consigue que vuelvan las calles franquistas a Alacant: de la plaza de la Igualdad a la de la División Azul

Vuelven las calles franquistas a Alacant gracias al Partido Popular. El ayuntamiento, dirigido por un tripartito del PSPV-PSOE, Guanyar y Compromís, ha repuesto este viernes la plaza dedicada a la División Azul, en lugar de la actual de Igualdad, para acatar un auto judicial que invalida la reciente sustitución en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Seguir leyendo El PP consigue que vuelvan las calles franquistas a Alacant: de la plaza de la Igualdad a la de la División Azul

Barcelona retirará todas las placas de vivienda franquistas en un año

Nou Barris y Gràcia, que suman más de 350 placas, serán los primeros distritos que empiecen la retirada – El Ayuntamiento de Barcelona se hará cargo de los costes de la medida y censará también el resto de la ciudad en los próximos meses

Placa de vivienda franquista WIKIMEDIA COMMONS CC LUIS FERNÁNDEZ GARCÍA
Placa de vivienda franquista WIKIMEDIA COMMONS CC LUIS FERNÁNDEZ GARCÍA

Barcelona retirará en un plazo de un año todas las placas de vivienda franquistas que la ciudad conserva en los edificios construidos durante la dictadura. El consistorio ha informado este lunes que la acción forma parte de un plan de ciudad para visibilizar el «rechazo al franquismo» y que el coste de la medida correrá a cargo del propio Ayuntamiento. Seguir leyendo Barcelona retirará todas las placas de vivienda franquistas en un año

MÓSTOLES: Marcelino Camacho y Yolanda González darán nombre a dos calles del polígono industrial 1

La Junta de Gobierno ha aprobado la propuesta de IUCM-Los Verdes, sustituyendo los nombres C y F que tenían hasta ahora

La calle F en el polígono industrial 1, que pasará a llamarse Yolanda González
La calle F en el polígono industrial 1, que pasará a llamarse Yolanda González

MÓSTOLES / 31 ENERO 2017 / Los activistas políticos Marcelino Camacho y Yolanda González tendrán dos calles en su honor en el municipio de Móstoles. A petición de Izquierda Unida Comunidad de Madrid-Los Verdes y de la concejalía de Urbanismo, la Junta de Gobierno Local, ha aprobado renombrar dos de los principales viales del polígono industrial 1 -concretamente las letras C y F- con sus respectivos nombres. Seguir leyendo MÓSTOLES: Marcelino Camacho y Yolanda González darán nombre a dos calles del polígono industrial 1

Los 15 sitios de Madrid que pueden ser declarados ‘Lugares de Memoria Histórica’ por el Ayuntamiento

El Comisionado de la Memoria Histórica ha elaborado una propuesta de ‘Lugares de Memoria’ que será discutida en el Pleno del Consistorio. Además, propone que el Arco de la Victoria pase a llamarse Arco de la Memoria. 

Algunos de los lugares de Memoria propuestos por el Comisionado al Ayuntamiento de Madrid
Algunos de los lugares de Memoria propuestos por el Comisionado al Ayuntamiento de Madrid

MADRID- El Comisionado de la Memoria Histórica, creado por el Ayuntamiento de Madrid, ha propuesto al Consistorio que 15 lugares de la capital sean declarados ‘Lugares de Memoria de Histórica’. Con la creación de este catálogo el Comisionado señala que pretende «subrayar aquellos símbolos relacionados con la tolerancia, la libertad, la democracia, la cultura o cualquier otro valor de similar naturaleza, en tiempos de violencia o barbarie».  Seguir leyendo Los 15 sitios de Madrid que pueden ser declarados ‘Lugares de Memoria Histórica’ por el Ayuntamiento

Retirado el escudo franquista del IES Germán Sánchez Ruipérez

PEÑARANDA | El símbolo presidia la fachada del antiguo instituto laboral

El escudo franquista instalado en la fachada del IES Germán Sánchez Ruipérez comenzaba a retirarse a primeras horas de hoy
El escudo franquista instalado en la fachada del IES Germán Sánchez Ruipérez comenzaba a retirarse a primeras horas de hoy
Comienza la retirada de escudo franquista que hasta ahora presidia el antiguo instituto laboral, hoy gestionado y utilizado por el IES Germán Sánchez Ruipérez. Desde primeras horas de este miércoles se están desarrollando los trabajos por varios operarios de una empresa contratada por el propio centro educativo.

Seguir leyendo Retirado el escudo franquista del IES Germán Sánchez Ruipérez

SANTA CRUZ: Suprimirán del callejero solo lo relacionado con el golpe y la represión franquista

El puente al que da nombre el general Serrador es uno de los susceptibles de ser cambiado. / S. M.
El puente al que da nombre el general Serrador es uno de los susceptibles de ser cambiado. / S. M.

Golpismo y represión. Ese es el criterio que asegura la presidenta de la comisión de Memoria Histórica de Santa Cruz, Mercedes Pérez Schwartz, nieta del que fuera el último alcalde republicano de Santa Cruz, José Carlos Schwartz, que se seguirá para hacer el cribado de los 103 nombres de calles que figuran en el listado preliminar con el que trabaja la citada comisión para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. Según Schwartz, el listado, excesivamente amplio y en el que incluso figuran nombres de políticos republicanos, solo es una aproximación al trabajo que hay que hacer y que recoge errores. Una vez que se cribe, será la Universidad de La Laguna la que emita el informe definitivo. Seguir leyendo SANTA CRUZ: Suprimirán del callejero solo lo relacionado con el golpe y la represión franquista

El PP pide borrar del callejero de Bilbao a la Pasionaria y a Sabino Arana para «cumplir la Ley de Memoria Histórica»

Sostiene que se tenga con estos personajes el mismo celo que en aplicación de la Ley de Memoria Histórica – A Arana le acusa de «posibilitar la existencia de ETA», de Ibarruri argumenta que «apoyó al sanguinario Stalin» y de Zumalacarregui que bombardeó Bilbao como los alemanes Gernika – ACTUALIZACIÓN | El PP retira la propuesta horas después «porque hay otras prioridades»

Los concejales del PP de Bilbao Beatriz Marcos y Luis Eguiluz han presentado una propuesta de resolución en la que instan al alcalde de la ciudad, Juan María Aburto (PNV), a que “tras una aplicación amplia y exhaustiva” de la Ley de Memoria Histórica “elimine” también del callejero a otros “personajes” que “no merecen hueco” como son la comunista Dolores Ibarruri (La Pasionaria), Sabino Arana, el fundador del PNV o el general carlista Tomás de Zumalacarregui. El texto será debitado en el pleno municipal previsto para el día 26 de enero. Seguir leyendo El PP pide borrar del callejero de Bilbao a la Pasionaria y a Sabino Arana para «cumplir la Ley de Memoria Histórica»

El Ayuntamiento de Villanueva de San Carlos, denunciado por incumplir la Ley de la Memoria Histórica

En el pueblo y su pedanía se contabilizan 8 calles franquistas, la mitad del callejero

El abogado de la Memoria Histórica Eduardo Ranz ha comunicado a Diario 16en exclusiva que ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo en el decanato del Juzgado Contencioso-Administrativo de Ciudad Real por la inacción del Ayuntamiento de Villanueva de San Carlos en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica del año 2007 y por no elaborar el catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y la Dictadura. Seguir leyendo El Ayuntamiento de Villanueva de San Carlos, denunciado por incumplir la Ley de la Memoria Histórica

Almería retira «todos los honores» al general que presidió el Tribunal para la Represión de la Masonería

El general golpista Andrés Saliquet disfrutaba del título de hijo adoptivo de la ciudad y de una Medalla de Ooro. La moción, presentada por IU, ha sido aprobada como «declaración institucional» al contar con el apoyo de todos los partidos políticos. 

El general Saliquet
El general Saliquet

MADRID.- El general Saliquet ya no es ‘hijo adoptivo’ de Almería ni su memoria goza de ningún tipo de reconocimiento público por parte de la ciudad. El Ayuntamiento almeriense ha aprobado este lunes retirar todos los honores al general que participó activamente en el golpe de Estado del 18 de julio que dio origen a la Guerra Civil y que presidió el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo.  Seguir leyendo Almería retira «todos los honores» al general que presidió el Tribunal para la Represión de la Masonería