Archivo de la etiqueta: Cifuentes

¿Qué máster se exige para ser dictador?, por Manuel Domínguez Moreno

Ni Franco, ni Queipo de Llano y Sierra, ni el General Yagüe, ni Carrero Blanco, ni otros muchos tuvieron máster. La deriva política europea da mucho miedo porque se están imponiendo políticas que involucionan hacia el totalitarismo los sistemas democráticos, algo para lo que no es necesario tener ningún título universitario

En España hemos pasado por una epidemia de acaparamiento de títulos universitarios que ha llevado a que los españoles seamos los europeos más sobre-cualificados, una pandemia a la que se ha denominado titulitis porque, tal y como está el actual mercado de trabajo, los títulos académicos no sirven ni para tener un buen empleo en general. Seguir leyendo ¿Qué máster se exige para ser dictador?, por Manuel Domínguez Moreno

Titulado por talonario: 3.000 euros y que te hagan el trabajo universitario

En el curso pasado había 184.745 personas cursando algún estudio de máster. Diez años antes, en el curso 2006/2007, eran solo 16.609. El aumento en el número de estudiantes abre un negocio floreciente: el de los autores en negro de investigaciones universitarias

n el año 2016 se defendieron 20.049 tesis doctorales en las universidades españolas. Es el último dato disponible en el portal de Educación. En 2008, se defendieron 7.830 tesis. En solo ocho años, el número de tesis presentadas casi se ha triplicado. Las razones son múltiples: una de ellas es el exceso de titulados en un mercado laboral que no está preparado para absorberlos. La investigación y la realización de una tesis doctoral implica, si hay beca mediante, cuatro o cinco años de una posición más acomodada que el desempleo. Seguir leyendo Titulado por talonario: 3.000 euros y que te hagan el trabajo universitario

Nuevo colapso en Urgencias de La Paz

Mats denuncia salas abarrotadas que impiden acceder a los pacientes y “ataques de ansiedad” de enfermeras

Los trabajadores de Urgencias del Hospital La Paz denuncian un nuevo “colapso” en su servicio, este martes, en horario de tarde, con el doble de pacientes en las salas habilitadas en este Departamento, que impide, según explican, hasta acceder a los enfermos para trasladarles a hacerse las pruebas radiológicas indicadas. Seguir leyendo Nuevo colapso en Urgencias de La Paz

Cifuentes alardea de listas de espera pese a que han aumentado un 30% en el último año

La Comunidad de Madrid reduce cinco días el tiempo para operarse, pero pasa en un año de 432.626 a 566.901 pacientes que esperan hacerse una prueba médica, ser intervenidos o ser vistos por un especialista.

El mes de noviembre se puede decir que ha sido un buen periodo para las listas de espera sanitarias en la Comunidad de Madrid. Y no ha pasado desapercibido para Cristina Cifuentes. De un mes a otro, para operarse en Madrid hay que esperar cuatro días menos (46,28 días) y la lista quirúrgica ha pasado de los 81.742 usuarios a los 77.762. Algo parecido ha sucedido para ver a un especialista o para realizarse una prueba médica, sin embargo, la comparación interanual global no termina de cuadrar las cuentas del Gobierno regional.

Seguir leyendo Cifuentes alardea de listas de espera pese a que han aumentado un 30% en el último año

Móstoles: recogida solidaria de alimentos de la Plataforma «Salvemos el Hospital Público»

En el día de ayer la Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles, con la colaboración de Socialismo Mostoleño y de la Agrupación Republicana de Móstoles, han realizado una recogida solidaria de alimentos en beneficio del comedor social «Simón de Rojas»

La Plataforma ha emitido el siguiente comunicado:

La Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles ha realizado, en el día de hoy, una recogida solidaria de alimentos en beneficio del comedor social «Simón de Rojas».

La Plataforma Salvemos el Hospital Público de Móstoles quiere agradecer públicamente al pueblo de Móstoles la solidaridad demostrada a lo largo de todo el día en el que se recogieron varios centenares de kilos de alimentos y otros productos de primera necesidad que paliarán durante un tiempo las necesidades de hombres, mujeres, niños y ancianos, vecinos de nuestra ciudad, que se han visto abocados a esta situación por los recortes y la injusticia social. Seguir leyendo Móstoles: recogida solidaria de alimentos de la Plataforma «Salvemos el Hospital Público»

Cristina Cifuentes aumenta un 40% el presupuesto destinado a los toros

La Comunidad de Madrid, con el apoyo de Ciudadanos, ha presupuestado para este año 1,3 millones de euros para asuntos taurinos, 384.054 euros más que en 2016 – El Ejecutivo de la Comunidad gastó el año pasado toda la partida destinada a los toros, pero no ejecutó la destinada a reforzar la lucha contra las agresiones machistas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aumentado en los presupuestos de este año un 40,8% la partida destinada a asuntos taurinos, en relación con las cuentas del año pasado. En 2016, el equipo de Cristina Cifuentes  propuso en la ley de presupuestos destinar 1,3 millones de euros, finalmente tras pasar por el pleno de la Asamblea de Madrid para ser aprobados,  se redujo a 960.437 euros. Seguir leyendo Cristina Cifuentes aumenta un 40% el presupuesto destinado a los toros

Los grandes hospitales públicos madrileños cerrarán en verano una de cada tres camas

Las organizaciones sanitarias coinciden: la falta de mantenimiento, protagonista en las inundaciones

No hay verano sin ola de calor ni sin cierre de camas en los hospitales públicos. Algo que ya es una imagen típica en Madridtanto como con las obras de Metro aprovechando este periodo. Y es que, a pesar de que la Comunidad de Madrid no facilita datos, el esfuerzo de los profesionales para conseguir las cifras desvela cómo los grandes centros hospitalarios de la región cerrarán temporalmente hasta inicios de octubre una media de una de cada tres camas.

Seguir leyendo Los grandes hospitales públicos madrileños cerrarán en verano una de cada tres camas

El curioso currículum del consejero de Sanidad de Cifuentes

El Consejero de Sanidad madrileño, Jesús Sánchez Martos, reprobado la semana pasada en la Asamblea de Madrid con los votos de Podemos, Ciudadanos y PSOE, tiene una singular hoja de servicios previa a su nombramiento, y algunos datos poco claros en su currículum. Sin embargo, la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ratificó su confianza en él tras la reprobación.

Las dos primeras frases de su CV que figura en el Portal de la Comunidad de Madrid, señala que es Especialista en Medicina y Salud Laboral, y en Prevención de Riesgos Laborales. ambas especialidades no existen dentro del Catálogo Español de Especialidades Médicas.

Seguir leyendo El curioso currículum del consejero de Sanidad de Cifuentes

Los hospitales de Aguirre ya han costado 1.178 millones y aún quedan 20 años de pagos a las concesionarias

Parte de la oposición a Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid ha puesto el ojo en los cánones millonarios ideados por Esperanza Aguirre para siete grandes hospitales de la región. PSOE y Podemos cifran en “hasta un 658%” los sobrecostes que Sanidad paga a las empresas privadas por explotar los servicios sanitarios de estos siete centros.

Seguir leyendo Los hospitales de Aguirre ya han costado 1.178 millones y aún quedan 20 años de pagos a las concesionarias

Cuando el consejero de Sanidad señala la luna

Los diversos consejeros de Sanidad madrileños llenaron la agenda de frivolidades que han permitido mantener el proceso de precarización sin alteración

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, junto al consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos. EFE

Hay dos temas que han puesto a la Comunidad de Madrid en la agenda política en las últimas semanas: la operación Lezo, que ha confirmado quién es el Partido Popular madrileño, y la moción de censura. Ambos han terminado con el espejismo de que Cristina Cifuentes era la «cara de la regeneración». Sólo hay un Partido Popular y funciona de la misma manera desde hace más de dos décadas. Seguir leyendo Cuando el consejero de Sanidad señala la luna

Hospital de Móstoles: nuevos cierres de camas. Sigue Cifuentes con su plan de reconversión

Desde la Plataforma en Defensa del Hospital Público de Móstoles han informado del cierre de camas en este centro. Aseguran, fieles al compromiso contraído con los vecinos de Móstoles de dar cumplida información de los planes de la Consejería de Sanidad que durante la semana pasada se han cerrado 29 camas, quedando en la actualidad 278 camas.

Durante la pasada semana se han cerrado 10 camas en pediatría, 10 camas en la tercer planta (ginecología/obstetricia) y 9 camas más en la sexta planta, quedando en la actualidad 278 camas. El cierre de las camas de la sexta planta podría excusarse en la búsqueda de mejora en el acomodo del paciente, pero las otras sólo pueden entenderse más que por la voluntad de continuar con el plan original de reconversión del hospital público a través de maniobras encubiertas mientras públicamente la consejería de Sanidad, por boca de su responsable, anuncia el abandono del plan. Seguir leyendo Hospital de Móstoles: nuevos cierres de camas. Sigue Cifuentes con su plan de reconversión

Apagón en el Hospital de Móstoles: los recortes de la sanidad pública

No ha pasado un día de la manifestación vecinal en apoyo al Hospital de Móstoles y compañeros y trabajadores del mismo denuncian que ayer vivieron una situación caótica que solventaron eficazmente con los pocos medios en su haber, al quedarse sin luz en urgencias y sin agua en varias plantas.

Según nos han comunicado a las once de la noche de ayer la mitad de las instalaciones de urgencias se queda sin luz en los  boxes de Urgencia Vital. Se tuvo que habilitar en la zona con luz dos boxes con el material que había quedado de la zona a oscuras. También estaban sin luces de emergencia. Tuvieron que habilitar 2 Qx de emergencia con alargaderas .Los rayos X  estaban sin luz.  Seguir leyendo Apagón en el Hospital de Móstoles: los recortes de la sanidad pública

La Marea Blanca vuelve a su origen: desemboca en La Princesa para exigir el cese de Sánchez Martos

Los colectivos integrados en la Marea Blanca “abrazará” el centro donde pedirán la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid y de su consejero de Sanidad.

El Hospital de La Princesa fue el origen donde nació uno de los movimientos sociales con mayor intensidad de los últimos años: la Marea Blanca. El plan de reconversión del centro por un geriátrico que planificó el consejero de Sanidad de aquel entonces, Javier Fernández-Lasquetty, dinamitó las protestas de los profesionales de la sanidad madrileña. 4 años, 6 meses y 21 días después, el foco de la movilización en defensa de la sanidad pública vuelve a su génesis.

Seguir leyendo La Marea Blanca vuelve a su origen: desemboca en La Princesa para exigir el cese de Sánchez Martos

Hartos del consejero ‘telepredicador’ de Cifuentes: dimisiones tras «mandarlo a…»

Cuatro directores generales se han marchado en el último año tras desavenencias con Jesús Sánchez Martos, titular de Sanidad. Muchos le tachan de engreído, egocéntrico, dictatorial, maleducado…

«Vete a tomar por…». Tras el improperio, un portazo y la carta de dimisión. Así terminó su relación un exalto cargo de Sanidad de la Comunidad de Madrid con el que fue su jefe de filas, el consejero Jesús Sánchez Martos, un hombre que no deja indiferente a nadie. Los ánimos están caldeados en este departamento, una de las carteras más sensibles del Ejecutivo de Cristina Cifuentes, que mueve el 43% del presupuesto regional. Seguir leyendo Hartos del consejero ‘telepredicador’ de Cifuentes: dimisiones tras «mandarlo a…»

El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo admite la querella contra Cristina Cifuentes

El pasado 13 de abril, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo decidió admitir a trámite la querella criminal presentada por la Coordinadora 25​s contra doña Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en Madrid cuando ocurrieron los hechos denunciados en la referida querella. La querella se presenta por la vulneración de los más elementales derechos democráticos durante los días del proceso de ​ coronación–​sucesión de Juan Carlos I, por su hijo Felipe VI, cuya abdicación se precipitó por el cúmulo de escándalos que hacían ya inevitable su continuidad como Jefe del Estado. Seguir leyendo El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo admite la querella contra Cristina Cifuentes