Archivo de la etiqueta: asistencia

La negociación acaba sin acuerdo: habrá huelga en los quirófanos del Hospital General

El personal de enfermería, compuesto por 29 profesionales, ha decidido seguir adelante con la convocatoria después de las discrepancias entre el comité y la gerencia

Preparación de una mesa de operaciones en un quirófano. / Gabriel Villamil
Preparación de una mesa de operaciones en un quirófano. / Gabriel Villamil

La mañana de este lunes ha sido larga en conversaciones, ofertas y contraofertas con el objetivo de intentar desconvocar la huelga del personal de enfermería que trabaja en los quirófanos del Hospital General. La sucesión de reuniones empezó a las ocho de la mañana y ha sido a poco antes de las cuatro de la tarde cuando el comité de huelga ha trasladado a la gerencia del complejo asistencial que no hay acuerdo y que, por tanto, se mantiene el paro que, si no hay un giro en las voluntades de las partes, tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de este mes, y 13, 14 y 15 de diciembre. Seguir leyendo La negociación acaba sin acuerdo: habrá huelga en los quirófanos del Hospital General

Una sanidad pública con la tensión sin control

Los recortes pasan factura. Ya sea la minimización de plantillas para quirófanos, con una convocatoria de huelga para los días 23, 24 y 25, radiología o pediatría o el mantenimiento en stand-by de problemas en vías de cronificación, como el caso Medora, prometen ser todo un tour de force para testear la validez del nuevo organigrama diseñado por la Junta de Castilla y León, con un baile de direcciones generales y que en Segovia se traduce, básicamente, en unificar en una sola gerencia la atención especializada y la de primaria. Seguir leyendo Una sanidad pública con la tensión sin control

Granada, Huelva y Málaga se movilizan por una “sanidad digna”

Diferentes plataformas ciudadanas critican la fusión de hospitales y denuncian recortes

Manifestantes protestan por la fusión hospitalaria en Granada, en octubre. P. TORRES
Manifestantes protestan por la fusión hospitalaria en Granada, en octubre. P. TORRES

Alrededor de 30.000 granadinos, según la Policía Local, volvieron a salir a la calle este sábado para protestar por los problemas derivados de la fusión hospitalaria en la capital. En esta segunda gran manifestación (la primera se celebró el pasado 16 de octubre y congregó a unas 40.000 personas), los asistentes volvieron a exigir «dos hospitales completos» y una «atención integral sanitaria». La protesta se produce tras el diálogo abierto por la Consejería de Salud para estudiar posibles soluciones y ha avivado el movimiento en otras provincias andaluzas. Así, diferentes plataformas ciudadanas en Huelva y Málaga han comenzado a movilizarse para reclamar una «sanidad digna». Seguir leyendo Granada, Huelva y Málaga se movilizan por una “sanidad digna”

Primeras plataformas para protestar por la sanidad pública en Málaga

El día 27 de noviembre se ha convocado una marcha ciudadana reivindicativa para reclamar mejoras en el ámbito sanitario

La movilización ciudadana en Granada contra la política sanitaria de la Junta empieza a tener efectos en otras provincias. En Málaga ya han surgido dos movimientos para denunciar y protestar por el estado de la sanidad pública en la provincia. Una de ellas, creada en la red social Facebook, se denomina ‘Málaga por una sanidad digna’ y la Asociación de Vecinos de Gamarra ha constituido la Plataforma por la Calidad de la Sanidad Malagueña (Placasama). Seguir leyendo Primeras plataformas para protestar por la sanidad pública en Málaga

Plataformas de Sanidad Pública CyL denuncian «deriva hacia la privatización»

Valladolid, 2 nov (EFE).- Las Plataformas en «Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León» han coincidido en expresar «su alarma» por el proceso de «deterioro» al que, en su opinión, se está sometiendo el sistema sanitario público de la comunidad y por «la deriva» hacia su privatización.

Según han informado en un comunicado, desde que la Junta publicó su Decreto 57/2014 para regular la implantación de las Unidades de Gestión Clínica (UGCs), las plataformas han venido estudiando el significado de los profundos cambios que representa el nuevo modelo organizativo en el SACyL y, a su juicio, «las graves repercusiones que tiene para la población usuaria y el propio personal sanitario».

Seguir leyendo Plataformas de Sanidad Pública CyL denuncian «deriva hacia la privatización»

La CE detalla el tijeretazo presupuestario a la salud pública en España

La Comisión Europea detalla el tijeretazo presupuestario español en el campo de la salud: ocho décimas del PIB entre 2009 y 2013

Un tijeretazo cercano al 1% del PIB. El gasto sanitario público en España disminuyó en 12.000 millones durante los años más duros de la crisis, según los datos recopilados por la Comisión Europea en un informe hecho público este lunes en Bruselas, y que ha sido discutido en la reunión del Eurogrupo. Seguir leyendo La CE detalla el tijeretazo presupuestario a la salud pública en España

Canarias: Los sindicatos amenazan con una huelga general en Sanidad

Los sindicatos UGT, CCOO Canarias y Cemsatse han exigido este lunes al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, una reunión «urgente», en el plazo máximo de una semana, para analizar la situación de la sanidad canaria y los previsibles ajustes presupuestarios que se van a hacer en el último trimestre del año.

Representantes sindicales de Sanidad, en la rueda de prensa celebrada este lunes.
Representantes sindicales de Sanidad, en la rueda de prensa celebrada este lunes.

Seguir leyendo Canarias: Los sindicatos amenazan con una huelga general en Sanidad

Casi 92.000 canarios están en las listas de espera de la sanidad pública

Las listas de espera de la sanidad pública dan vértigo. En junio pasado, casi 92.000 personas aguardaban en Canarias bien por una operación, bien por una cita con un especialista o bien por una prueba complementaria. Las tres estadísticas las ha hecho públicas la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, e indican que, lejos de paliarse, el problema va en aumento. Seguir leyendo Casi 92.000 canarios están en las listas de espera de la sanidad pública

Fuerteventura: Continúan las protestas para exigir mejor sanidad

Las protestas contra la Consejería de Sanidad no cesan. Aunque ya hay un oncólogo permanente en el hospital, las concentraciones seguirán convocándose todos los jueves. Los manifestantes dicen que la lucha «ya no es solo por el oncólogo, sino por toda la sanidad, que está muy mal en la Isla».

Imagen de la protesta anteayer delante del Cabildo. (Foto: Javier Melián/Acfi Press)

Más de 250 personas volvieron a manifestarse ayer a mediodía para exigir una sanidad más digna en la Isla de Fuerteventura. La concentración, que se suma a las muchas desarrolladas a lo largo del mes de agosto, se realizó en esta ocasión en la calle Primero de Mayo, en concreto delante de la puerta del Cabildo majorero, y contó con la asistencia de numerosos representantes políticos. Seguir leyendo Fuerteventura: Continúan las protestas para exigir mejor sanidad

Defensa de la sanidad pública denuncia que el aumento de las listas de espera es por los recortes del PP

La Federación de Asociaciones para Defensa de la Sanidad Pública denunció este martes que el aumento de las listas de espera quirúrgica, que ha pasado de 372.468 en 2009 a 549.424 en 2015, “está directamente relacionado con la política de recortes de gasto, personal y recursos implementada por el Gobierno de Mariano Rajoy”. Seguir leyendo Defensa de la sanidad pública denuncia que el aumento de las listas de espera es por los recortes del PP

Sanidad recorta la atención pediátrica de Riosa

La alcaldesa critica que se haya reducido el servicio a un solo día de la semana. Presenta al consejero 1.175 firmas de usuarios

Consultorio de La Vega

La alcaldesa de Riosa, Ana Isabel Díaz, volvía en la mañana de este martes a su despacho en el Ayuntamiento de Riosa con la confirmación de la reestructuración de la atención médica en el consultorio de La Vega que dejará en un solo día la atención del pediatra en este centro a los niños del concejo. La única buena noticia con la que volvía la regidora tras la reunión a primera hora con el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, fue el compromiso de este departamento del Principado de llevar a cabo reformas en el centro de salud, unas reformas de las que la primer edil ya había hablado a principios de legislatura con el titular de Sanidad. Seguir leyendo Sanidad recorta la atención pediátrica de Riosa

El Hospital Rey Juan Carlos, de gestión privada, ahoga al público de Móstoles

Desde que se inauguró en 2012 el Hospital Rey Juan Carlos, de gestión privada, el hospital público de Móstoles ha perdido 115 camas, dos quirófanos y 108 puestos de trabajo, según informa la Cadena Ser.

Esperanza Aguirre, encargada de inaugurar este centro de gestión privada, se comprometió a crear un plan para modernizar el centro público y que no se quedará ‘obsoleto’. Un plan que nunca llegó a ver la luz, según cuenta este medio.

Hospital Rey Juan Carlos (Foto: Juan Luis Jaén)

Seguir leyendo El Hospital Rey Juan Carlos, de gestión privada, ahoga al público de Móstoles

Valencia: Médicos alertan de que Sanidad pretende limitar la prescripción de medicamentos

La Conselleria saca a información pública el borrador de un decreto para elaborar la guía farmacoterapéutica en pleno mes de agosto

«Un documento que integre los medicamentos seleccionados para la prescripción óptima en base a criterios de efectividad, seguridad, coste y conveniencia». Este será, a grandes rasgos y según reza en el anuncio publicado por el Diari Oficial de la Comunitat el pasado 1 de agosto, el resultado del proyecto de decreto con el que el Consell pretende constituir una red de «evaluación, selección y posicionamiento terapéutico de medicamentos para un uso racional y armonizado», que se materializará en la confección de una «guía farmacoterapéutica». Sin embargo, esta rimbombante descripción no ha convencido al Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) que, tras analizar el contenido del proyecto, ha presentado una batería de alegaciones a la iniciativa. Baraja, incluso, la posibilidad de emprender acciones legales para tratar de frenar el decreto. Seguir leyendo Valencia: Médicos alertan de que Sanidad pretende limitar la prescripción de medicamentos

RECORTAR EN SANIDAD Y MALGASTAR EN EL TAV, por RAÚL RÍO DÍAZ*

Siempre han presumido los dirigentes del PNV de ser buenos gestores de las instituciones públicas, pero su buena gestión no se aprecia por ninguna parte, sino todo lo contrario. En este caso no voy a hablar de las presuntas irregularidades de Bidegi, del desfalco por el proyecto del coche eléctrico Hiriko; de Alonsotegi Eraikiz y otros muchos casos en los que desaparecieron millones de euros, e incluso muchos millones de metros cúbicos de tierra. No, esta vez el caso es mucho más grave que todo eso, ya que son capaces de jugar alegremente con nuestra salud al recortar en la sanidad pública con el fin de ahorrar unos míseros euros, dando más importancia a esos ahorros que a la propia vida de los ciudadanos. Derrochan ingentes cantidades de dinero público en algo tan inútil y costoso como el TAV, la incineradora de Zubieta y otras inservibles obras faraónicas como la ruinosa Supersur, mientras cumplen escrupulosamente los recortes en sanidad ordenados por Rajoy. Seguir leyendo RECORTAR EN SANIDAD Y MALGASTAR EN EL TAV, por RAÚL RÍO DÍAZ*

La sanidad salmantina empeora al ponerse a la cabeza de Castilla y León en porcentaje de quejas

Vista panorámica de las obras de construcción del nuevo complejo hospitalario salmantino. / ALMEIDA

El progresivo y preocupante deterioro de la sanidad pública salmantina cada vez cuenta con más objetivos indicadores que permiten calibrar la alarmante dimensión de su declive. Un jugoso y pormenorizado informe confeccionado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que describe con todo tipo de detalles el volumen de reclamaciones y sugerencias formuladas por la ciudadanía a lo largo de 2015 en relación al sistema sanitario público, coloca a Salamanca como la provincia con mayor número de quejas vertidas por los usuarios, sobrepasando de forma especialmente llamativa a la media regional.

El estudio estadístico de la Consejería de Sanidad pone de relieve que durante la pasada anualidad los ciudadanos de la Comunidad elevaron un total de 16.791 reclamaciones por el funcionamiento de la estructura sanitaria pública, lo que representó un sensible incremento del 1,5% en relación a 2014. Respecto al número de usuarios de la tarjeta sanitaria del Sacyl, se produjeron 70,6 reclamaciones por cada 10.000 usuarios, es decir, un 2,1% más que en el ejercicio anterior. Seguir leyendo La sanidad salmantina empeora al ponerse a la cabeza de Castilla y León en porcentaje de quejas