Archivo de la etiqueta: censura

Patología criminal, guerra psicológica y praxis de la resistencia, por Enriqueta de la Cruz*

(I)

La nueva confrontación mundial cuyo escenario de guerra hoy situamos en Ucrania, contiene entre una de sus novedades el apagón informativo, la censura brutal y total de medios que no dicen lo que los financiadores y generadores del conflicto: Estados Unidos, la alianza anglo-americana, quieren imponer (el imperio nos dicta, como un auténtico dictador, lo que debemos leer, ver, escuchar, pensar). La batalla por las mentes avanza como nunca, proporcionada por herramientas perfeccionadas desde hace decenios para nuestra docilidad, obediencia ciega y no resistencia. Nuestra cabeza, personalidad, esencia, supervivencia, son objetivo, blanco directo de los disparos.

Seguir leyendo Patología criminal, guerra psicológica y praxis de la resistencia, por Enriqueta de la Cruz*

La Asamblea de Madrid cancela la charla contra la violencia machista de una activista señalada por Vox

Ciudadanos, desde la presidencia de la institución, cancela el monólogo de Pamela Palenciano con el argumento de que «no se pueden hacer representaciones teatrales»

Pamela Palenciano (monologuista): “El feminismo me salvó la vida"

El equipo de Juan Trinidad revoca los permisos de uso de la sala para las ponencias y justifica que la decisión responde solo a «criterios técnicos», no de contenido. Unidas Podemos había invitado a la activista, señalada por la extrema derecha, dentro del marco de unas jornadas el próximo 29 de enero  Seguir leyendo La Asamblea de Madrid cancela la charla contra la violencia machista de una activista señalada por Vox

Almeida borra todo rastro de la radio M21 al eliminar su página web

A la Emisora Escuela M21 de Madrid le han quitado esta semana parte de su historia, al eliminar su página web, que ahora se encuentra en “mantenimiento”. “Han eliminado la web de #M21radio, así que joyas como el homenaje que se hizo a Jerry Gonzalez ya no están disponibles. Madrid pierde patrimonio cultural por odio, ignorancia e incultura”, comunicaba Jacobo Rivero, antiguo adjunto de comunicación del Ayuntamiento de Madrid, en Twitter.

Seguir leyendo Almeida borra todo rastro de la radio M21 al eliminar su página web

El Ayuntamiento de Madrid corta las emisiones de la radio escuela M21

El alcalde Martínez-Almeida ha dado el primer paso para clausurar la radio que reabrió Manuela Carmena. Este lunes cesarán las emisiones. Trabajadores y estudiantes que se formaron allí defienden la continuidad del proyecto por su valor social, cultural y educacional.

Estudio de la emisora M21. Foto Ayuntamiento de Madrid.
Estudio de la emisora M21. Foto Ayuntamiento de Madrid.

En el dial 88.6 de la FM, en el que emite actualmente la Emisora Escuela M21 de Madrid, se emitieron únicamente cuñas y programación musical desde 2005 hasta 2016. Ahora esa frecuencia podría volver a tener esa suerte, ya que la radio escuela municipal de Madrid dejará de emitir este lunes. Seguir leyendo El Ayuntamiento de Madrid corta las emisiones de la radio escuela M21

“Policía política” del Ejército de Tierra

EL EJÉRCITO DE TIERRA QUIERE CONTROLAR TODAS LAS IMÁGENES DE LA RED QUE ESCAPAN A SU CONTROL, AL TIEMPO QUE ELLOS LAS UTILIZAN COMO MEDIO PROPAGANDÍSTICO.

No hace mucho el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Terrestre, Alejandro Gonzalo Escamez Fernández, realizaba un comunicado cuyo mensaje comenzaba diciendo “Recientemente se ha detectado la aparición en redes sociales de imágenes, videos o información sensible (en adelante material) describiendo actividades operativas y actos militares….”. Seguir leyendo “Policía política” del Ejército de Tierra

Alarma en redes sociales tras bloquear perfiles en Twitter por ‘denuncias falsas’

Las denuncias por copyright en internet están siendo el tema de la semana. Este jueves ha pasado a ser TT en Twitter #JesuisProtestona: a la usuaria @protestona1 le han denunciado cinco veces por derechos de autor por imágenes creadas por ella misma. Pero no ha sido el único perfil de la red social bloqueado por copyright, lo mismo hicieron con el usuario @CervantesFAQs la semana pasada. Todas las denuncias a través de usuarios falsos. Seguir leyendo Alarma en redes sociales tras bloquear perfiles en Twitter por ‘denuncias falsas’

Rechazada la ley de copyright que ponía en peligro internet. ¿Y ahora qué?

La nueva directiva europea se votaba hoy jueves en un parlamento dividido por dos artículos, el 11 y el 13, que han puesto en pie de guerra a los defensores de la Internet libre

Internet tal y como lo conocemos vivía hoy jueves una nueva prueba histórica en Europa. Después de que el pasado 20 de junio la Comisión de Asuntos Jurídicos aprobara con un resultado bastante ajustado (14 a 9) el texto de la polémica directiva de copyright que se podría implantar en Europa en los próximos años, el Parlamento Europeo debía decidir si aceptaba o no esta legislación. Los activistas en contra de esta normativa han puesto toda la carne en el asador para intentar frenarla en la cámara comunitaria y, por ahora, lo han conseguido. Seguir leyendo Rechazada la ley de copyright que ponía en peligro internet. ¿Y ahora qué?

TVE mantiene la República en la nevera

14 de abril. La República, La Conspiración, Tres días de abril, Volveremos, o El día de la libertad, todos ellas sobre hechos históricos del periodo 1931-1936, han sido vetadas desde la llegada del PP al poder – El presidente de RTVE, en una respuesta parlamentaria, justifica su no emisión en «criterios económicos y de oportunidad»

El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez. Europa Press

Desde 2011, TVE mantiene sin emitir películas y series basadas en el periodo histórico de la II República. Se trata de la segunda parte de 14 de abril. La República, La Conspiración,  Tres días de abril, Volveremos, o El día de la libertad. El diputado de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Ricardo Sixto ha preguntado por escrito al presidente de RTVE sobre si este hecho «forma parte de una nueva forma de censura bajo la justificación del ahorro». La respuesta del presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, niega tal censura y afirma que se basa en «criterios económicos y de oportunidad». Seguir leyendo TVE mantiene la República en la nevera

Los periodistas de TVE estallan, ahora por la censura sobre la autopsia de Rita Barberá

La televisión pública fue la ‘división Brunete informática’ que utilizó el PP para culpabilizar a la prensa por la muerte de la exalcaldesa valenciana

En Torrespaña, los periodistas de TVE encuentran casi cada día una razón para sentirse molestos y manipulados. Pero esta vez la molestia ha superado el nivel medio y han vuelto a ponerse en marcha: Hablamos de su enfado por la ocultación absoluta en los telediarios de los resultados sobre la autopsia de Rita Barberá. Según ha sabido ELPLURAL.COM numerosos redactores han presentado desde el pasado fin de semana protestas ante el Consejo de Informativos, lo que ha llevado a que este órgano de representación profesional haya realizado una petición (otra) de explicaciones al equipo directivo de Gundín. Seguir leyendo Los periodistas de TVE estallan, ahora por la censura sobre la autopsia de Rita Barberá

Facebook rectifica y pide perdón por retirar fotos del Holocausto

La red no explica por qué amenaza con cerrar un blog memorialista mientras defiende la legitimidad de la cuenta que gestiona la Fundación Francisco Franco

Campaña contra la censura de la imagen del Holocausto en la que colaboró RPS activamente
Campaña contra la censura de la imagen del Holocausto en la que colaboró RPS activamente

Tuvieron que pasar más de 48 horas, una intensa campaña de protesta en las redes sociales y varias llamadas de eldiario.es a su departamento de comunicación, pero finalmente Facebook ha rectificado. Seguir leyendo Facebook rectifica y pide perdón por retirar fotos del Holocausto

Facebook bloquea y censura una página que puso una foto del Holocausto

Anteayer dábamos la noticia de que Facebook no le gustaba que se recordara el Holocausto.  Hoy han bloqueado la cuenta de María Torres que denunció los hechos.

Esta es la foto censurada por Facebook. Prisioneros soviéticos en el campo de concentración de Mauthausen HOLOCAUST EDUCATION & ARCHIVE RESEARCH TEAM
Esta es la foto censurada por Facebook. Prisioneros soviéticos en el campo de concentración de Mauthausen HOLOCAUST EDUCATION & ARCHIVE RESEARCH TEAM

La compañera María Torres autora y creadora de la necesaria bitácora «Buscame en el ciclo de la vida» junto a Gabino Alonso, que desde hace cinco años «lucha contra la desmemoria» y que fué finalista en la categoría al Mejor Blog Personal en los premios «Bitácora» de 2014,  ha sido censurada y bloqueada su cuenta por Facebook (ver imagen inferior).  Así nos lo explica la propia María: Seguir leyendo Facebook bloquea y censura una página que puso una foto del Holocausto

A Facebook no le gusta que se recuerde el Holocausto

La red social eliminó contenidos en los que se recordaba a las víctimas de Hitler – Esta polémica decisión coincidía con el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto – Facebook amenaza también con cerrar la página del principal blog memorialista español

Esta es la foto censurada por Facebook. Prisioneros soviéticos en el campo de concentración de Mauthausen HOLOCAUST EDUCATION & ARCHIVE RESEARCH TEAM
Esta es la foto censurada por Facebook. Prisioneros soviéticos en el campo de concentración de Mauthausen HOLOCAUST EDUCATION & ARCHIVE RESEARCH TEAM

María Torres tuvo que leer varias veces el mensaje que recibió de los responsables de Facebook durante la pasada madrugada: “Hemos eliminado el contenido porque no se ajusta a las normas comunitarias. Restringimos la exhibición de desnudos”. La “escandalosa” fotografía que hizo saltar las alarmas en la red social era una instantánea histórica de un grupo de esqueléticos prisioneros soviéticos. Seguir leyendo A Facebook no le gusta que se recuerde el Holocausto

TVE paga y no emite 19 pelis y series sobre la II República y la Guerra Civil

14 de abril, la República (Serie de TV)
14 de abril, la República (Serie de TV)

La televisión pública española guarda en el cajón 19 películas y series sobre la Segunda República y la Guerra Civil creadas en los últimos cinco años que ha pagado pero nunca ha emitido, según una pregunta parlamentaria formulada por Unidos Podemos de la que informa Contexto. RTVE aún no ha dado respuesta. Seguir leyendo TVE paga y no emite 19 pelis y series sobre la II República y la Guerra Civil

Los usuarios de Internet viven bajo la censura del gobierno

Internet ha nacido como un medio libre donde cada persona puede expresar lo que desee y compartir lo que quiera sin miedo a ningún tipo de represión. Así al menos fue concebido un medio que ha escapado al control total de los gobiernos, pero que sufre una creciente represión en ciertos países poniendo en duda la esencia original en la existencia de este bien social que ha contribuido al crecimiento de las comunidades de todo el mundo.

Seguir leyendo Los usuarios de Internet viven bajo la censura del gobierno