Alestis ha dejado a 34 trabajadores en la calle incumpliendo el artículo 44 del estatuto sobre la subrogación de trabajadores tras dar por finalizado el contrato con LTK y negarse a, como le obliga la ley, subrogar la platilla de dicha empresa. Seguir leyendo 45 días de huelga de los trabajadores despedidos por Alestis
Archivo de la etiqueta: lucha
Plataforma en Defensa del Hospital de Móstoles seguirá movilizándose para que se cumpla la anulación de la reconversión
Una decisión que han tomado a pesar de que la Consejería de Sanidad anunciaba la semana pasada la «anulación de cualquier actuación» sobre el centro, y de forma específica haciendo referencia a las propuestas referentes a crear camas de media y larga estancia.
Concentración en Algeciras en apoyo de los estibadores
Algeciras se tiñe de naranja para arropar a sus estibadores. Les han acompañado sus familias.también políticos y sindicatos y cientos de ciudadanos anónimos. Los trabajadores no bajan la guardia. Y de momento mantienen la huelga que se iniciaría el viernes. Patronal y sindicatos retoman esta tarde las negociaciones para evitarla. Una vez que el Gobierno ha retrasado la aprobación del decreto por falta de apoyos del resto de grupos. El ministro de Fomento advierte de las consecuencias si no se convalida el decreto. Una multa que sumaría 134 mil euros diarios por cada día de restraso en aplicar el mandato de Bruselas. De momento tiene hasta el jueves de la semana que viene para lograr los apoyos y sacarlo adelante.
Convocan un gran manifestación en Sevilla el 28F para convertirlo en día «de lucha»

Organizaciones sociales y colectivos agrupados en torno a las llamadas Marchas por la Dignidad, junto con diversos sindicatos y partidos políticos secundan la convocatoria para el próximo 28 de febrero de una «gran manifestación» en Sevilla con el lema ‘La Andalucía que no se resigna y lucha: a la calle el 28F’, con la que pretenden que el Día de Andalucía que se conmemora en esa fecha se convierta en una jornada «de lucha». Seguir leyendo Convocan un gran manifestación en Sevilla el 28F para convertirlo en día «de lucha»
El TS avala la readmisión de los trabajadores de Coca-Cola de Fuenlabrada
Rechaza el recurso presentado por los sindicatos y confirma el fallo de la Audiencia Nacional
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha confirmado la resolución de la Audiencia Nacional que avalaba la readmisión efectuada a los trabajadores de Coca-Cola en el centro de Fuenlabrada y rechaza el recurso presentado por los sindicatos. Seguir leyendo El TS avala la readmisión de los trabajadores de Coca-Cola de Fuenlabrada
Se suspende el juicio a Juan Carlos Asenjo, delegado sindical de Coca Cola
La Federación de Republicanos, Socialismo Mostoleño, Agrupación Republicana de Móstoles, sindicatos y trabajadores han apoyado al delegado sindical a la entrada de su juicio
MÓSTOLES / 5 OCTUBRE 2016 / La Fiscalía pide dos años de cárcel para Juan Carlos Asenjo, delegado sindical de CCOO en la planta de Coca Cola en Fuenlabrada, por la supuesta agresión a un agente durante su participación en un piquete en la Huelga General del 29 de marzo de 2012.
Seguir leyendo Se suspende el juicio a Juan Carlos Asenjo, delegado sindical de Coca Cola
Concentración de apoyo a la minería del carbón frente a la Junta General
Formaciones de la izquierda, sindicatos y alcaldes mineros acuden a la concentración convocada por el Comité de Empresa de la «Compañía Minera Astur Leonesa»

Unas doscientas personas, entre mineros, y sindicalistas, diputados, así como los alcaldes de algunos municipios mineros, participaron este mediodía en una concentración ante la Junta General del Principado en apoyo de los trabajadores de la Compañía Minera Astur Leonesa y en protesta por el desalojo esta pasada madrugada de seis de sus representantes que permanecían encerrados desde la tarde de ayer en la sede del parlamento asturiano. Seguir leyendo Concentración de apoyo a la minería del carbón frente a la Junta General
Los mineros anuncian «una guerra sin cuartel» para defender el carbón español
En 4 años el empleo en el sector ha caído un 50% y en 2015 las eléctricas españolas compraron 20 millones de toneladas de carbón internacional y sólo 3 de nuestras minas.
Mineros de la compañía Astur leonesa se encierran en el parlamento asturiano y otro bloquean ya la entrada a la central térmica de Compostilla en león

Los mineros españoles vuelven a alzar la voz y anuncian «una guerra sin cuartel» para defender un sector carbonero que se desangra en España (la mayoría de las empresas se encuentran en procesos de cierre y liquidación o aplicando Expedientes de Regulación de Empleo (ERE)) ante la apuesta de las compañías eléctricas y el Gobierno por el mineral de importación, del que se quemaron en 2015 en España 19 millones de toneladas frente a las sólo 3 de carbón extraído de nuestras minas. Seguir leyendo Los mineros anuncian «una guerra sin cuartel» para defender el carbón español
Los municipios mineros de León y Palencia llevarán la lucha minera a Europa
Veinticuatro ayuntamientos leoneses y siete palentinos inician los trámites para la constitución de una asociación regional en defensa del carbón

Es uno de los últimos cartuchos para conseguir un giro que permita salvar a la minería. Los alcaldes de los municipios afectados por esta crisis, aquellos enmarcados dentro de la ‘línea 1’ por ser netamente mineros, se han citado este martes en el Ayuntamiento de La Robla en busca de una unión que permita concienciar de la gravísima situación del sector y recabar apoyos para una solución de urgencia. Seguir leyendo Los municipios mineros de León y Palencia llevarán la lucha minera a Europa
Maestros mexicanos siguen su lucha contra la reforma educativa

A más de un mes del paro indefinido de profesores de la CNTE, las movilizaciones contra la reforma se han intensificado pese a la represión.
Desde el año 2013 en México, los profesores se mantienen en protesta por la polémica reforma educativa, a la que consideran un “atropello” para los profesionales y no como un mecanismo que garantice la calidad de la educación.
Tras meses de movilizaciones, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó el pasado 5 de julio a un paro indefinido de maestros, como parte de la protesta que mantienen contra de la reforma educativa del Gobierno de Peña Nieto. Seguir leyendo Maestros mexicanos siguen su lucha contra la reforma educativa
Brasil: una juventud que no naturaliza el capitalismo
El 4 de junio se llevará acabo el lanzamiento de Faísca (Chispa) – Juventud Anticapitalista y Revolucionaria en Río de Janeiro.
La agrupación se propone poner en debate los rumbos del país frente a los ataques del gobierno golpista de Michel Temer, para seguir el ejemplo de los secundarios de todo el país que vienen luchando contra los ataques a la educación, y para organizar la lucha contra la opresión machista, racista y contra la comunidad LGTB estructural al capitalismo. Seguir leyendo Brasil: una juventud que no naturaliza el capitalismo
Muere Mohamed Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui y líder del Polisario
Ha fallecido a los 68 años tras una larga enfermedad y de momento no se conoce el nombre de su sucesor – El pueblo saharaui sigue reivindicando el Sáhara Occidental que desde 1975 está bajo la ocupación de Marruecos
MARTES, 31 DE MAYO DEL 2016 – 21:25 CEST A Mohamed Abdelaziz se le recuerda como uno de los primeros jóvenes de ideas revolucionarias, que defendían los valores de un sistema socialista a semejanza de la antigua URSS, el espejo del Frente Polisario, el movimiento que integró y encabezó hasta ayer, después de que una larga enfermedad acabara con su vida, a los 68 años.
El dirigente del Frente Polisario encarnó la ferocidad de una revolución que embaucó a jóvenes de apenas 30 años a enfrentarse a capitalistas, neoliberales y cualquier forma de sistema ajeno a las ideas comunistas. En este contexto, se inició la guerra entre el Frente Polisario y Marruecos, que esperó impaciente la salida de España del Sáhara Occidental en 1975 para recuperar el territorio. Seguir leyendo Muere Mohamed Abdelaziz, presidente de la República Árabe Saharaui y líder del Polisario
Fed. de Republicanos: Mensaje de solidaridad al pueblo ecuatoriano
Enviamos al pueblo ecuatoriano, a todas las víctimas causadas por el intenso terremoto, nuestra más profunda muestra de solidaridad.
Las víctimas son en su inmensa mayoría los más pobres, los más desfavorecidos, los que en peores condiciones viven. Y si bien un terremoto es un desvastador e inevitable fenómeno natural sí es evitable y necesario acabar con el capitalismo que en Ecuador, como en España, solo tiene como fin la obtención de más y más beneficios y nunca el bienestar del pueblo, su seguridad, que hubieran podido paliar los daños causados.
Desde Federación de Republicanos (RPS) deseamos que el pueblo ecuatoriano se recupere y se levante , con más fuerza que nunca, contra este enemigo común y sea dueño de sus destinos.
Federación de Republicanos (RPS)
Madrid, 19 de abril de 2016
Debe estar conectado para enviar un comentario.