Archivo de la etiqueta: ONU
La ONU alerta de una hambruna de «proporciones bíblicas» que podría matar a 300.000 personas diarias
El relator de la ONU, “pasmado” tras ver a recolectores de fresa viviendo “como animales”
“La situación de los recolectores es peor que en un campo de refugiados”
El Relator especial de la ONU sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, Philip Alston, ha asegurado que la situación de los recolectores de la fresa en Huelva es «peor que en un campo de refugiados» aunque ha subrayado que el principal problema en España es la «pobreza estructural». Seguir leyendo El relator de la ONU, “pasmado” tras ver a recolectores de fresa viviendo “como animales”
ONU: España recibe 275 recomendaciones para mejorar en materia derechos humanos
Entre otras recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos, figuran las de iniciar un diálogo constructivo entre el nuevo Gobierno y el pueblo catalán y sus instituciones, abolir el régimen de incomunicación y la detención en solitario de más de quince días, y garantizar el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas de la guerra civil. Seguir leyendo ONU: España recibe 275 recomendaciones para mejorar en materia derechos humanos
España sale escaldada del examen ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
Todos los estados miembro pasan un examen cada 5 años. España está siendo evaluada y las mayores críticas se concentran en las libertades civiles, la independencia judicial, la fuerza policial y las desigualdades sociales
Vox no reclama la soberanía española del Sáhara Occidental como sí hace con Gibraltar
A pesar de que la ONU reconoce a España como potencia administradora del Sáhara Occidental, algo que no ocurre con la colonia británica, ni Vox ni Santiago Abascal hacen mención alguna a este asunto
Seguir leyendo Vox no reclama la soberanía española del Sáhara Occidental como sí hace con Gibraltar
El fracaso de la ONU lleva al Polisario a buscar alternativas al alto el fuego en el Sahara
El Consejo de Seguridad renovó la misión para el Sahara Occidental esta semana sin ningún avance en el conflicto . Los representantes del pueblo saharaui critican que la ONU ejerza de rehén de Marruecos, la potencia ocupante
El pasado miércoles, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) renovó la misión en el Sahara Occidental por un año más. El conflicto sigue enquistado, ya van 28 años desde el alto al fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui. Seguir leyendo El fracaso de la ONU lleva al Polisario a buscar alternativas al alto el fuego en el Sahara
Naciones Unidas: «España debe garantizar el respeto a derechos fundamentales en su respuesta al referéndum catalán»
GINEBRA (28 de septiembre de 2017) – Dos expertos de las Naciones Unidas* exhortaron a las autoridades españolas a garantizar que las medidas adoptadas antes del referéndum catalán del 1 de octubre no interfieran con los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión y asociación y participación pública. Seguir leyendo Naciones Unidas: «España debe garantizar el respeto a derechos fundamentales en su respuesta al referéndum catalán»
La relatora de la ONU condena que España abandonase a un hombre desahuciado que acabó durmiendo en un coche
La especialista en derecho a la vivienda se posiciona en una denuncia contra España por un desahucio que dejó a una familia sin alternativa habitacional
El Gobierno se escudó en la situación personal del denunciante para justificar el desalojo, pero la relatora recuerda que los desahucios se producen por factores estructurales – «La falta de hogar generalizada no se ha producido en países con gobiernos atentos a que las medidas de recuperación no debilitaran la protección social», apunta en el informe al que ha tenido acceso eldiario.es Seguir leyendo La relatora de la ONU condena que España abandonase a un hombre desahuciado que acabó durmiendo en un coche
La ONU dice represión en Turquía parece dirigida a críticos y no a terroristas
Ginebra, 8 mar (EFE).- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, criticó hoy la represión por parte del Gobierno turco después del intento de golpe de Estado y denunció que las medidas tomadas por Ankara «parecen» dirigidas a acabar con la oposición crítica y no con el terrorismo. Seguir leyendo La ONU dice represión en Turquía parece dirigida a críticos y no a terroristas
La ONU lleva años exigiendo la derogación de la Ley de Amnistía
La ley de Amnistía sigue amparando el Franquismo gracias a PP, PSOE y Ciudadanos
Las denuncias contra los crímenes del Franquismo, y otras contra delitos cometidos durante la Guerra Civil Española, como las matanzas de Badajoz y Paracuellos, se encontraron con el obstáculo infranqueable de la ley. Esa es la razón por la que el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han solicitado reiteradamente que la Ley de Amnistía sea derogada. Seguir leyendo La ONU lleva años exigiendo la derogación de la Ley de Amnistía
La ONU reconoce a Fidel como un símbolo de la solidaridad mundial
El Sistema de Naciones Unidas destacó este sábado los logros de Cuba en salud pública, educación, ciencia y otras áreas sociales, gracias a la Revolución Cubana que fue liderada por Fidel Castro. Seguir leyendo La ONU reconoce a Fidel como un símbolo de la solidaridad mundial
La ONU insta al Gobierno a responder a la denuncia de Garzón contra el proceso que llevó a su inhabilitación
El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas critica el “carácter arbitrario” de las investigaciones contra el juez. El Ejecutivo tiene seis meses para contestar.
El Gobierno de Mariano Rajoy tiene un plazo de seis meses para responder a la denuncia presentada por el juez Baltasar Garzón, según ha recordado en un comunicado el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Seguir leyendo La ONU insta al Gobierno a responder a la denuncia de Garzón contra el proceso que llevó a su inhabilitación
El Ejército Saharaui se hace con el control total de El Guerguerat y reabre la frontera con Mauritania
El Ejército de Liberación Popular Saharaui se ha hecho con el control total de El Guerguerat, tras desplegar sus tropas y paralizar las obras de asfaltado. También han abierto de nuevo la frontera con Mauritania desde la región, ya que Marruecos la cerró con la excusa de que podrían entrar tropas saharauis desde la frontera saharaui-mauritana. Hay un tensa calma en la región y se espera que Marruecos retire sus tropas. Seguir leyendo El Ejército Saharaui se hace con el control total de El Guerguerat y reabre la frontera con Mauritania
La mujer que atiza a los tiranos
Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, esta gambiana grande y lista siempre supo cuál era su vocación. Fatou Bensouda, persigue criminales de guerra y es un ejemplo para las mujeres de África
Fatou Bensouda (Banjul, Gambia, 1961) lleva diez años viviendo en La Haya y todavía tiene frío. La mujer más poderosa de África y, sin duda, una de las más relevantes del planeta, no termina de acostumbrarse a los largos inviernos, a la lluvia insistente y a la niebla que desdibuja la ciudad desde cuya atalaya, la Corte Penal Internacional (CPI), se deja la piel tratando de buscar justicia. Seguir leyendo La mujer que atiza a los tiranos