
La única forma de compartir gobierno con la socialdemocracia es siendo parte de la misma familia

La socialdemocracia en sus varias organizaciones y sus apoyos mediáticos suspiran por lo ocurrido al otro lado de la frontera, están agarrados a lo que ocurre en Portugal. Un gobierno del PS (el mismo de personajes siniestros como Mario Soares) apoyado desde fuera, a veces por el PCP y el Bloco y otras por la derecha. Una situación «ideal» para los «centro-izquierdistas» europeos. Pero hay cosas que deberíamos saber. Seguir leyendo La cara oculta del milagro portugués, por Mickaël Correia
El secretario general del PSOE dice que él se siente «identificado» con la bandera constitucional
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este viernes que, aunque él es «republicano», se siente «identificado» con la bandera del régimen constitucional de 1978 y que cree que la mayoría de los republicanos se sienten también «muy bien representados en esta monarquía parlamentaria que tenemos». Seguir leyendo Sánchez: «Los republicanos nos sentimos muy bien representados en esta Monarquía parlamentaria»
Et propter vitam, vivendi perdere causas (Y, por vivir la vida, perder la razón de vivir)
«Los marxistas, a diferencia de los anarquistas, admiten la lucha por las reformas… pero a la vez sostienen la lucha más enérgica contra los reformistas que directa o indirectamente circunscriben a las reformas los anhelos y la actividad de la clase obrera… La burguesía liberal concede con una mano reformas, pero siempre las anula con la otra mano… las utiliza para subyugar a los obreros, para desunirlos por grupos… Por eso el reformismo, incluso cuando es totalmente sincero se transforma de hecho en un instrumento de la burguesía para corromper a los obreros y reducirlos a la impotencia…» (V.I. Lenin, Marxismo y reformismo).
No se puede negar que los principales ideólogos y dirigentes de Podemos tuvieron audacia para rentabilizar un ambiente de movilización general que distaban mucho de dirigir. Seguir leyendo Poder y «empoderamiento»: sobre Podemos en el nuevo curso, J. Romero
El abogado de Barredo y compañero en la formación morada, Pedro Martínez, ha explicado que los hechos han ocurrido sobre las 8.30 horas. Ha relatado que un joven, al que considera un «sicario», ha llamado a su puerta haciéndose pasar por un repartidor y ha comenzado a golpearle. Seguir leyendo Brutal agresión al líder de Imagina Podemos en Castilla-La Mancha, Fernando Barredo
IU se ha dado de plazo hasta septiembre para debatir entre sus bases la situación actual en el grupo confederal, aunque sin intención de romper la alianza electoral
365 días después de las elecciones generales que llevaron a Unidos Podemos a ser la tercera fuerza política de España, el autodenominado «espacio político del cambio» está estancado. Seguir leyendo IU marca distancias con Podemos en el Congreso
Seguir leyendo El coronel Martínez Inglés denuncia al rey Juan Carlos de Borbón por el 23F
De las cinco personas que formaban el núcleo duro del partido que surgió en 2014 solo dos repetirán en la próxima dirección. Y quizá solo uno
Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa y Luis Alegre. El equipo promotor de Podemos que dirigió el partido desde su fundación ha saltado por los aires. De los cinco cofundadores (un título que se podría asignar a más personas) solo dos estarán en la futura dirección del partido que lanzaron en enero de 2014. Y tras Vistalegre 2 quizá solo quede uno. Si Pablo Iglesias pierde, ya ha dicho que dimitirá de sus cargos orgánicos. Seguir leyendo Podemos desintegra a su grupo promotor en tres años
La ruptura entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón es total. Si la confrontación ya venía caliente desde hacía semanas, las últimas 24 horas han puesto punto y final a cualquier posibilidad de reconciliación. Ya nadie duda de que habrá enfrentamiento entre ambos en Vistalegre II. Los nervios y la tensión que recorren Podemos han llegado incluso hasta los escaños del Congreso, donde este martes se ha podido ver una fuerte discusión entre los dos máximos referentes del partido. A la vista de todo el mundo. Seguir leyendo Iglesias y Errejón escenifican su crisis con una discusión en el escaño
Destacados dirigentes admiten que el partido «está roto” y creen que la candidatura de Sánchez hace más difícil toda unidad
MADRID.- “El PSOE está roto”. Con esta contundencia una muy destacada dirigente del partido definía el sentimiento que reina ahora mayoritariamente entre las filas del PSOE, y que algunos achacan a la presentación de Pedro Sánchez a las primarias del PSOE. Seguir leyendo Crece el temor en el PSOE a que el partido vaya a la ruptura o la escisión
La iniciativa ‘Recuperar la ilusión’ ha publicado este domingo su plan de cara a Vistalegre II con cuatro documentos que llevará a debate en la próxima Asamblea Ciudadana de febrero, y que persigue construir un Podemos «más democrático, feminista, popular, patriótico y plurinacional».
MADRID. – La iniciativa Recuperar la ilusión que lidera Íñigo Errejón ha publicado los documentos para Vistalegre II que ya se venían avanzando y que están encaminados a limitar la actuación de Pablo Iglesias. Bajo el lema de construir un Podemos «más democrático, feminista, popular, patriótico y plurinacional», Errejón y los suyos apuestan por el blindaje y la independencia de Podemos. Seguir leyendo Así quiere Errejón poner coto al liderazgo de Iglesias en Podemos
El 15 de enero de 1919, en el curso de la Revolución alemana, son asesinados Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht bajo la represión del gobierno socialdemócrata contra los consejos obreros.
Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht representaban el espíritu de la revolución y del internacionalismo proletario. Sus figuras condensan la lucha contra el reformismo y contra la traición social patriota de la Segunda internacional que había apoyado a su propia burguesía en la Primera Guerra mundial. Seguir leyendo El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia
El sector de Iglesias asegura que quiere un acuerdo con Errejón, pero a la vez le reta a competir
El sector de Podemos vinculado a Pablo Iglesias y el más afín a Íñigo Errejón han redoblado su disputa con vistas a la celebración del congreso del partido el próximo febrero. Este lunes se acusaron mutuamente de dañar a Podemos. La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, y la jefa de gabinete de Iglesias, Irene Montero, se cruzaron sendas advertencias, que llegaron un día después de la campaña de presión contra Errejón iniciada en Nochebuena en las redes sociales. Las dos almas de Podemos se atribuyen el intento de tensar la cuerda antes del cónclave, con el riesgo de provocar una fractura. Seguir leyendo El riesgo de fractura en Podemos crece por el choque entre los dos sectores
El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, ha publicado una nueva carta dirigida a Pablo Iglesias, en la que da respuesta al texto que el secretario general de la formación ha publicado en 20minutos. En ella, Errejón le reitera que seguirán haciendo «camino juntos» pero no renuncia a «decir la verdad incluso cuando no estemos de acuerdo». Seguir leyendo PODEMOS: sigue la guerra Errejón/Iglesias
Las fuentes consultadas achacan la información a una filtración del entorno de Pedro Sánchez pero lo que se cuenta es preocupante: enchufes y cobros millonarios a costa de una firma pública.
Lo cuenta el Digital Sevilla y lo recogemos en ESdiario, Felipe González y otros cargos del PSOE -todos ellos próximos a la dirección de Susana Díaz– estarían cobrando sueldos millonarios en lo que puede ser un nuevo escándalo en Andalucía relacionado con los enchufes, el nepotismo y la posible corrupción.
Seguir leyendo Una filtración implica a Susana Díaz y a González en unos pagos millonarios
Debe estar conectado para enviar un comentario.