Archivo de la etiqueta: falange

AL ATENEO Y A LA SOCIEDAD DE MADRID, por Miguel Pastrana*

M. Pastrana en un acto del Ateneo de madrid
AL ATENEO Y A LA SOCIEDAD DE MADRID
3 de noviembre de 2019. Estas líneas, son fruto de un grave pesar, de una honda preocupación, y también y sobre todo, de la reflexión serena. Las escribo como socio del Ateneo de Madrid que estuvo en la Junta de Gobierno de dicha entidad; siendo parte de la Convergencia para la Estabilidad Democrática del Ateneo, la cual se formó en 2010 junto al filósofo español y vasco, Carlos París Amador, Presidente del Ateneo entre mayo de 2009 y enero de 2014 (cuando falleció).

Seguir leyendo AL ATENEO Y A LA SOCIEDAD DE MADRID, por Miguel Pastrana*

Paul Preston: «A Primo de Rivera no se le puede considerar una víctima»

El historiador británico Paul Preston conversa con ‘Vozpópuli’ sobre su nuevo ensayo ‘Un pueblo traicionado’, publicado por Debate 

El hispanista Paul Preston.
El hispanista Paul Preston. DebateEl hispanista Paul Preston. Debate

Cuando a Paul Preston le pidieron una obra de referencia que explicara en su conjunto el siglo XX español, el hispanista consiguió algunas constantes en distintos periodos: la incompetencia política de las élites gobernantes, la corrupción y la violencia, tres aspectos que le permitieron identificar un desajuste entre una población deseosa de progresar y unos actores que bloquean y frenan ese proceso. España ha sido saboteada por sus propias élites, así lo explica el británico en Un pueblo traicionado, un volumen que casi alcanza las mil páginas (768) y que ha llegado esta semana a las librerías. Seguir leyendo Paul Preston: «A Primo de Rivera no se le puede considerar una víctima»

El Ateneo de Madrid acoge un acto de Falange que exalta la dictadura

Resultado de imagen de El Ateneo de Madrid acoge un acto de Falange que exalta la dictadura

La institución, que ha recibido este año 350.000 euros de subvención pública, señala que se trata de un «acto de alquiler del espacio». Falange ocupó y clausuró en 1939 el edificio del Ateneo, que fue convertido en la Delegación Provincial de Educación Nacional del partido único de la dictadura franquista. El Ateneo es un símbolo de intelectualidad y progreso.  Seguir leyendo El Ateneo de Madrid acoge un acto de Falange que exalta la dictadura

El fascismo vuelve a invadir el Ateneo de Madrid

La dimisión de la junta directiva está obligada por coherencia con la dignidad del lugar y por los que «visten” las paredes del Ateneo, lugar de libertad y democracia

Las tropas fascistas entraron en Madrid el 28 de marzo de 1939 y una de las primeras cosas que hicieron fue cerrar el Ateneo, el centro de la sabiduría, la intelectualidad y el liberalismo, para instalar allí la Delegación Provincial de Educación de Falange Española. Seguir leyendo El fascismo vuelve a invadir el Ateneo de Madrid

Utrera Molina justificó las penas de muerte franquistas en una entrevista de 2014

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, responde con un contundente y documentado escrito a la demanda de la familia del exministro franquista contra él, Teresa Rodríguez y Alfredo Díaz-Cardiel

Fotografía de Archivo, tomada el 16 de diciembre de 1974, de José Utrera Molina, ministro y vicepresidente en diferentes Gobiernos de Francisco Franco. EFE/Volkhart Müller

“Los Consejos de Ministros…eso lo llevaba el Ministro de Justicia y Franco lo firmaba y los demás no decíamos nada, estábamos de acuerdo con lo… las medidas que se podían tomar. Pero yo concretamente ni siquiera recuerdo que pasara eso por consejo de Ministros, yo no… es que no me acuerdo, si no lo diría, no me acuerdo, pero es que aunque estuviera allí, pues claro, pues habría dicho que sí a tal (sic) decisiones colectivas frente a gente que se estaba acreditando en el asesinato y en el ataque al Estado.  Seguir leyendo Utrera Molina justificó las penas de muerte franquistas en una entrevista de 2014

Ochenta años de la violación y muerte de Fidelita Díez a manos de una manada de cinco falangistas

“Fueron cinco… fueron cinco”. Solamente estas palabras, repetidas entrecortada y compulsivamente pero en voz baja, pudieron extraer de la joven recitadora cántabra sus compañeras de cautiverio.

“Fueron cinco… fueron cinco”. Solamente estas palabras, repetidas entrecortada y compulsivamente pero en voz baja, pudieron extraer de la joven Fidelita sus compañeras de cautiverio. Por la noche había entrado en aquella cárcel una manada compuesta por cinco falangistas y, con la complicidad de las carceleras, se habían llevado a la muchacha: cuando la devolvieron, estaba destrozada y apenas podía musitar una frase de denuncia. Seguir leyendo Ochenta años de la violación y muerte de Fidelita Díez a manos de una manada de cinco falangistas

Inés Arrimadas (C´s): de casta le viene al galgo

Hija de Rufino Arrimadas, el cual estudió Derecho y se hizo policía. Lo trasladaron a Barcelona, donde trabajó en la policía científica y, según la periodista y abogada Carmen Lópezpolicía de la brigada político militar franquista, dentro del grupo de los hermanos Creix a las órdenes de Rodolfo Martín Villa, en su destino en Cataluña, en el área del control estudiantil universitario”; también fue hombre de confianza de Tomàs Garicano Goñi, gobernador civil de Barcelona y, posteriormente, ministro de la Gobernación. Seguir leyendo Inés Arrimadas (C´s): de casta le viene al galgo

La Falange pide el voto para Inés Arrimadas y Ciudadanos

Todos los partidos están apurando la jornada de reflexión para acabar de posicionarse y convencer a los últimos votantes. La prensa española ha ignorado totalmente esta jornada y ha pedido el voto para distintos partidos en sus portadas de hoy. También hemos conocido un nuevo apoyo para Inés Arrimadas y Ciudadanos, un apoyo muy revelador. Seguir leyendo La Falange pide el voto para Inés Arrimadas y Ciudadanos

Provocaciones fascistas en Torrelodones

El pasado viernes 16 de diciembre irrumpieron un grupo de fascistas en el Restaurante Miralmonte. En el momento de la provocación el restaurante estaba lleno dado que había varios colectivos celebrando  las próximas fechas entre los que destacaba el de los alumnos de gimnasia del Polideportivo que asistieron atónitos y algunos con miedo a la entrada de una banda de fascistas que brazo en alto y cantando el cara al sol (himno de la Falange)  increparon y desafiaron a los comensales  con gritos e insultos.

Seguir leyendo Provocaciones fascistas en Torrelodones

Cantabria acoge de nuevo un homenaje fascista en recuerdo de Carrero Blanco

Esquela en homenaje a Luis Carrero Blanco en Santoña.
Esquela en homenaje a Luis Carrero Blanco en Santoña.

El Movimiento Falangista de Santoña celebra una misa y una ofrenda floral ante el monumento que el militar y expresidente franquista tiene en su pueblo. El alcalde intentó impedir el acto de exaltación de grupos de ultraderecha que se celebró el año pasado en base a la Ley de Memoria Histórica Seguir leyendo Cantabria acoge de nuevo un homenaje fascista en recuerdo de Carrero Blanco

Historia: El sindicalismo franquista

Visita del obispo Gregorio Modrego Casaus y el gobernador civil Antonio Correa Véglison al Pabellón del Departamento de Propaganda de F.E.T. y de las J.O.N.S. en el acto de inauguración de la Feria del Libro. Autor desconocido. 29 de abril de 1944

El origen de la Organización Sindical del Franquismo se encuentra en la Falange y su Estado Sindicalista, y en la Carta del Trabajo del fascismo italiano.

@Montagut5 | El origen de la Organización Sindical del Franquismo se encuentra en la Falange y su Estado Sindicalista, y en la Carta del Trabajo del fascismo italiano. El alimento ideológico tiene que ver con el corporativismo. Esta ideología pretendía canalizar, a través de unas pocas corporaciones sociales como grupos de interés o asociaciones, la participación de los individuos en la política, en la toma de decisiones públicas. En el corporativismo se funden las fronteras entre la sociedad y el Estado, que es el que asigna un papel preponderante, privilegiado y hasta monopolístico a ciertas organizaciones que representan determinados intereses y ejercen una autoridad sobre sus miembros. Seguir leyendo Historia: El sindicalismo franquista