Archivo de la etiqueta: memoria historica

“El tiempo que tarde Franco en salir del Valle de los Caídos, es el que le queda de vida al que lo saque”

Desde ‘Movimiento por España’ avisan al Gobierno de Pedro Sánchez: “Pasarán muchos desastres. Van a tener que poner crespones negros”

Resultado de imagen de fascistas en el valle delos caidos

El Tribunal Supremo ha avalado este martes por unanimidad la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de sacar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y su posterior inhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio. Seguir leyendo “El tiempo que tarde Franco en salir del Valle de los Caídos, es el que le queda de vida al que lo saque”

Homenaje a los 14 vecinos de Fuencarral fusilados y enterrados en una fosa común

El Gobierno de Aznar entregó 150.841 euros a la Fundación Franco entre 2000 y 2003

La Fundación del dictador ha recibido este dinero por ayudas a «entidades privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos archivísticos». 

El Gobierno de José María Aznar entregó a la Fundación Francisco Franco 150.841 euros en ayudas. Lo hizo durante entre los años 2000 y 2003 a cuenta de unas ayudas para entidades privadas sin «ánimo de lucro para el desarrollo de proyecto archivísticos (microfilmación). Así lo reconoce el Gobierno de Mariano Rajoy en una respuesta parlamentaria a En Marea en la que aclara que nunca se han concedido subvención alguna a la Fundación «en régimen de concesión directa».  Seguir leyendo El Gobierno de Aznar entregó 150.841 euros a la Fundación Franco entre 2000 y 2003

ZARAGOZA: Homenaje en el cementerio a los represaliados por el franquismo

La memoria histórica y el recuerdo por las víctimas de la guerra civil y la dictadura franquista volvieron ayer al cementerio de Torrero en Zaragoza. Un buen número de ciudadanos, formaciones políticas de izquierda y miembros de agrupaciones memorialistas se sumaron a la convocatoria de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA) para pedir «reparación por el daño causado». Seguir leyendo ZARAGOZA: Homenaje en el cementerio a los represaliados por el franquismo

Historia. El Batallón de la Pluma: cuando los maestros cogieron el fusil

Un centenar de maestros de escuela afiliados a FETE-UGT formaron en Huesca en el otoño de 1936, apoyados por profesores de instituto y trabajadores de centros de enseñanza, una histórica milicia obrera ilustrada que combatió en el frente de Aragón y en la bolsa de Bielsa antes de regresar a España para participar en el frente del Ebro

Imagen de un grupo de oficiales de la 43 División, en la que se integró el ‘batallón de la pluma’ tras la militarización de las milicias.
Imagen de un grupo de oficiales de la 43 División, en la que se integró el ‘batallón de la pluma’ tras la militarización de las milicias.

ZARAGOZA.- “Estos camaradas que al frente de sus escuelas supieron cumplir con su deber, sabrán cumplir también con el fusil en la mano” en una guerra que supone “una cuestión previa a todas las demás y por lo tanto, también a la enseñanza”. Telmo Mompradé, maestro de Canfranc (Huesca) hasta julio de 1936 y afiliado de FETE-UGT (Federación de Trabajadores de la Enseñanza), llamaba con estas palabras a sus compañeros a unirse a la milicia que poco después sería conocida como el batallón de maestros o el batallón de la pluma, y que combatiría en el Pirineo y la Bolsa de Bielsa. Seguir leyendo Historia. El Batallón de la Pluma: cuando los maestros cogieron el fusil

Una manifestación antifascista recuerda a Carlos Palomino 9 años después

Nueve años después del asesinato del joven Carlos Palomino a manos de un militar neonazi en el metro de Legazpi, una multitud de antifascistas han vuelto a salir a la cale, como cada año, para recordarle a él y a todos los caídos en la lucha contra el fascismo. Seguir leyendo Una manifestación antifascista recuerda a Carlos Palomino 9 años después

Atzeneta redescubre sus trincheras de la Guerra Civil

Las primeras jornadas sobre memoria histórica acogen presentaciones literarias, documentales, exposiciones y una ruta para recordar las matanzas de guerrilleros maquis

Atzeneta redescubre sus trincheras de la Guerra Civil
Atzeneta redescubre sus trincheras de la Guerra Civil

Jaume Gil i Toni Nebot, ambos de Atzeneta del Maestrat, se han propuesto redescubrir las trincheras de la Guerra Civil que, literalmente, llegaron a rodear el casco urbano de Atzeneta del Maestrat. A partir de lo que les contaron sus antepasados han comenzado a recorrer el término localizando, identificando y situando los restos de la Guerra Civil. Gracias a su trabajo están comenzando a determinar cómo fueron las líneas de defensa en el frente. Seguir leyendo Atzeneta redescubre sus trincheras de la Guerra Civil

«Durante la Segunda República Valencia estuvo en el lado correcto: el de la democracia»

El Ayuntamiento edita junto a historiadores de la Universidad de Valencia una colección de tres volúmenes para rememorar la capitalidad de la República y la lucha contra el fascismo

Pancarta en el balcón del Ayuntamiento rememorando el aniversario de la República
Pancarta en el balcón del Ayuntamiento rememorando el aniversario de la República

Durante un año Valencia fue capital de la República española y sede de la lucha contra el fascismo. Recuperar la memoria y homenajear a los luchadores es el objetivo de el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con historiadores de la Universiad (UV), a través de la publicación de una serie de libros sobre la ciudad en este periodo histórico. Seguir leyendo «Durante la Segunda República Valencia estuvo en el lado correcto: el de la democracia»

Historia: Franco devuelve el rojo y gualda a la bandera de España, sin el águila

«El movimiento salvador de España, iniciado por el Ejército y secundado entusiásticamente por el pueblo, fundidos en el fervoroso anhelo de reanudar su gloriosa Historia, ha sido presidido espontánea y unánimemente por el restablecimiento de la tradicional bandera bicolor roja y gualda«. El decreto de la Junta de Defensa de Burgos firmado por su presidente, el general Miguel Cabanellas, hace 80 años, hacía retornar los viejos colores de la enseña al territorio controlado por los nacionales. La bandera se limitaba, de momento, a las tres franjas.

Los miembros de la junta golpista contra la República, Miguel Cabanellas, Francisco Franco, Emilio Mola y Andrés Saliquet

Seguir leyendo Historia: Franco devuelve el rojo y gualda a la bandera de España, sin el águila

Willy Toledo, a Manuela Carmena: «Me cago en tus muertos»

El polémico actor incendia de nuevo las redes sociales con un comentario de gran dureza dialéctica en el que critica la «repugnante e intolerable» Comisión de Memoria Histórica puesta en marcha en Madrid

Willy Toledo la ha vuelto a liar en las redes sociales. En una nueva entrada en su cuenta personal de Facebook, ha puesto a caldo a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, debido a la composición de la nueva Comisión de Memoria Histórica creada en la ciudad. Hasta tal punto ha sido su enfado, que el polémico actor no ha dudado en «cagarse en los muertos» de la regidora de Ahora Madrid. Tal cual.

(Artículo relacionado: Madrid: la comisión de la (des)memoria histórica, por Rafael Escudero ) Seguir leyendo Willy Toledo, a Manuela Carmena: «Me cago en tus muertos»

Intervención de nuestra compañera Sonia Castro en RNE

Nuestra compañera ha intervenido hoy desde Segovia en el programa En días como hoy, de Juan Ramón Lucas, para manifestar la indignación de todos los republicanos por los crímenes del fascismo español y el silencio y olvido impuestos por el régimen monárquico. Sonia critica la hipocresía de quienes condenan las dictaduras como la argentina, mientras silencian lo ocurrido en nuestro país, y reclama Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo, como propugna el Programa de Republicanos.

Nacionalismo y patriotismo en España

Por Carlos Hermida*

El circo de la Eurocopa ha servido una vez más para escenificar una orgía de españolismo que da vergüenza ajena. La bandera con el toro en los balcones, la canción “Que viva España”, del inefable Manolo Escobar, y el grito tribal “soy español, español, español” producen sonrojo y deseos de negar la propia condición de español a los que no compartimos esas muestras de patrioterismo cutre. Es cierto que en todos los estadios de fútbol se ven individuos ataviados de forma estrafalaria animando a sus selecciones nacionales, pero es evidente, por poner un ejemplo, que el nacionalismo francés no está ligado únicamente a fenómenos deportivos y responde a otras motivaciones de más calado, ligadas a la propia cultura, al papel internacional de Francia y a su potencia económica.

Es obvio que el nacionalismo y el patriotismo tienen un componente emocional y sentimental que los convierte en fácilmente manipulables en una dirección reaccionaria, xenófoba y agresiva, y en este sentido nacionalismo y derecha política están estrechamente unidos, pero también se puede estar orgulloso de los logros científicos, literarios y artísticos del propio país desde una perspectiva de izquierdas.

Esta reflexión es especialmente adecuada en el caso español, porque la derecha tiende a monopolizar el sentimiento nacional y acusa sistemáticamente a la izquierda de falta de patriotismo por rechazar los símbolos de identidad nacional, como la bandera y el himno, mientras que en otros países estos elementos identitarios son compartidos por toda la población. Seguir leyendo Nacionalismo y patriotismo en España

24 de Septiembre Homenaje a Evaristo Larrañaga Urcelayeta

El Ayuntamiento de Irun celebrará un homenaje en honor de los concejales asesinados en 1938, Evaristo Larrañana y Florencio Iratxeta. La Asociación Republicana Irunesa «Nicolas Guerendiain», se suma y apoya este acto extendiendolo a todos los que sufrieron represión y muerte por dejender la legalidad republicana.

Información sobre Evaristo Larrañaga

Fuente: Asociación Republicana Irunesa «Nicolas Guerendiain»