
Resumen de actos por el 14 de Abril y la III República

Comunicado en el 90º aniversario de la proclamación de la II República española
Resumen fotográfico de las movilizaciones por la III República y contra la monarquía en todo el estado.
Seguir leyendo Asi fué el 14 de abril republicano en todo el estado [fotos]
Carta (en español y francés) de Jean Ortiz leída ayer 14 de Abril en los actos de París por la III República organizados por los Amigos delos Republicanos Españoles (ARE)
¿ Cómo celebrar la República española (14 de abril de 1931)
Jean Ortiz
El 14 de abril de 1931 la República fue proclamada en España después de que el rey Alfonso XIII, derrotado en las elecciones municipales, abandonara el país. Muchedumbres alborozadas bajaron por las calles. Esperaban que « la Niña bonita » cambiara su vida, procediera a la Reforma agraria (una aspiración secular), al reparto de las riquezas, devolviera a los pobres lo que los grandes propietarios, la oligarquía, la Iglesia, les habían robado, que nacionalizara los bancos, las grandes industrias… Seguir leyendo Comment célébrer la République espagnole ( 14 avril 1931) , por Jean Ortiz
Hoy, 12 de abril de 2017 hace 86 años de la celebración de las Elecciones Municipales que cambiaron el rumbo de la Historia de nuestro país. Tras la victoria de las candidaturas republicanas el 12 de abril de 1931 la clase obrera, las capas populares, las gentes del mundo de la cultura y la ciencia, los partidos de centro e izquierda instauraron la II República ese mismo 14 de abril. La victoria en 41 capitales de provincia de un total de 50 fue determinante para la mayoría republicana, abrumadora en el caso de Madrid, Barcelona y Valencia. Estos resultados fueron un triunfo en toda regla de los republicanos y republicanas de todo el país y en tan solo 48 horas prácticamente todos los Ayuntamientos de España izaban la bandera tricolor en sus fachadas. Seguir leyendo 14 de abril, República y Memoria, por Roberto Rovira*
80 años después y por unanimidad. Increíble, pero cierto. La proposición no de ley presentada ayer por Chunta Aragonesista (CHA) en el Pleno de las Cortes de Aragón para condenar el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 recibió el visto bueno de todos los grupos parlamentarios. Destacable, por el hecho en sí, y por ese entente tan poco habitual en cualquier parlamento que se precie.
En el texto pergeñado por los aragonesistas también se incluía la aprobación de una ley de localización e identificación de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura Franquista y de dignificación de las fosas comunes, la conmemoración del Estatuto de Caspe y el reconocimiento del denominado Consejo de Aragón. Seguir leyendo Las Cortes de Aragón condenan, por unanimidad, el golpe de Estado de 1936
Una ola de huelgas y protestas para defender los derechos de la clase trabajadora está provocando una crisis en el gobierno socialista francés. La nueva ley del trabajo del presidente Francois Hollande aumenta las horas de trabajo y da a los empresarios mayor facilidad para despedir trabajadoras
Los trabajadores de las refinerías han marchado contra la nueva ley. Solo los violentos ataques policiales a los bloqueos de los accesos a los depósitos de fuel consiguieron paliar una grave escasez de combustibles. El gobierno está vaciando sus reservas estratégicas en un intento de minimizar el impacto. Pero la mayoría de refinerías permanecen en huelga. Seguir leyendo Francia: la resistencia que podría tumbar al gobierno
Langreo, Miguel Á. GUTIÉRREZ El Ayuntamiento de Langreo retirará la bandera republicana que, desde hace unas semanas, ondea en una de las fachadas laterales del Consistorio, concretamente en la ventana del despacho del edil de Urbanismo, Jonatan López (IU). La medida se producirá tras el requerimiento realizado por el delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, en una carta remitida al alcalde de Langreo, Jesús Sánchez, que ayer mostró su «extrañeza» por la petición. «Si una humilde bandera es el gran problema de Asturias, el señor Gabino de Lorenzo debería examinar sus prioridades», argumentó irónico el regidor. Seguir leyendo De Lorenzo manda retirar una bandera republicana del Ayuntamiento de Langreo
Con motivo del cambio de denominación de diferentes vías en Segovia acordadas por el Pleno municipal en aplicación de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, conocida como Ley de Memoria Histórica, la Oficina municipal de Estadística se ha encargado de comunicarlos a los diferentes servicios municipales, así como a los siguientes organismos y entidades: Agencia Tributaria; Comandancia de la Guardia Civil; Comisaría de Policía; Diputación Provincial; Gerencia Territorial del Catastro; Instituto Nacional de Estadística (oficina del censo electoral); Instituto Nacional de la Seguridad Social; Jefatura Provincial de Tráfico; Junta de Castilla y León (Delegación Territorial y Gerencia de Atención Primaria y Especializada); Centros de Salud; Oficina de Extranjería; Registro Civil, de la Propiedad y Mercantil; Servicio de Correos; Subdelegación del Gobierno; Tesorería General de la Seguridad Social; Telefónica; Unión Fenosa; comunidades de propietarios y Notarias de Segovia. Seguir leyendo Segovia: La Gerencia Regional de Salud cambiará las calles afectadas por la Ley de Memoria Histórica a partir de septiembre
La desatención, cuando no ocultación, de los crímenes realizados por el régimen dictatorial fascista que gobernó España durante casi cuarenta años (1939-1978) constituye un escándalo internacional desconocido, y también ocultado, por los grandes medios de información, que se han hecho cómplices de esta desvergüenza e ignominia. Aquel régimen asesinó a más de 400.000 personas civiles. Y todavía hoy hay más de 2.000 fosas comunes sin exhumar, y más de 88.000 personas asesinadas desaparecidas, sin que el Estado se haya responsabilizado de exhumar y encontrar a tales desaparecidos, convirtiendo a España en el país del mundo, después de Camboya, donde hay un mayor porcentaje de personas desaparecidas por motivos políticos y cuyos cuerpos no se han encontrado. No hay ningún otro país en el mundo donde no haya habido un enjuiciamiento contra responsables de tanta represión al terminar la dictadura. Seguir leyendo La desvergüenza y complicidad del Estado español con la ocultación de los crímenes del fascismo, por Vicenç Navarro
El 31 de mayo de 1938, pasadas las 8.00 horas, nueve aviones Dornier DO 17 de la Legión Cóndor sobrevuelan el cielo de la Vall d’Uixó. A la misma hora decenas de labradores se desplazan a pie o en carro por las carreteras de Nules y Moncofa para ir a trabajar a sus huertas. En ese momento, la calma y el ruido de las primeras horas del día se interrumpe y un estruendo de explosiones de bombas y tiroteos se hace dueño de la localidad. Es entonces cuando Manuel Fenollosa, un niño de tan solo seis años, echa la vista al cielo del barranco del Randero y corre a esconderse a una cueva, igual que muchos otros valleros presos del pánico que tratan de salvar sus vidas. José Serrano, Vicente Valls, Francisco Barberán, Ricardo Borrull, Rosario Bonig, Antonio Jover y Antonio Aguilar no correrán esa suerte. Seguir leyendo La Vall d’Uixó rememora los bombardeos de 1938
Debe estar conectado para enviar un comentario.