En Madrid, varios miles de personas han respondido a la convocatoria de manifestación hecha por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.
La marcha, que ha salido de Neptuno poco después de las 18:00, ha transcurrido de manera pacífica y organizada. En el resto del país otras 30.000 personas han participado en protestas de la comunidad educativa para exigir la reversión de los recortes, el fin del 3+2 y una apuesta clara por una educación pública, asequible y de calidad. Seguir leyendo Madrid: Manifestación por la educación pública[fotos]→
El Centro Dramático Nacional pone en escena ‘La esfera que nos contiene’, hermoso canto a los maestros de la República
Leyre Abadia durante la obra. EDUARDO PORTELA
¿Por qué esa falta de aprecio? ¿Por qué tanta inquina y tanto odio hacia los maestros, y aún más hacia las maestras, de la República? La dramaturga Carmen Losa (Sevilla, 1959) ha pensado muchas veces en esa desafección e ingratitud hacia un colectivo que luchó con profesionalidad e ilusión por un proyecto de educación libre e igualitaria y que perdió la vida por ello: cerca de 2.000 fueron asesinados durante el franquismo, sin que en la actualidad haya habido más que escasas reparaciones públicas. Seguir leyendo Los maestros de la República dan una lección sobre el escenario→
Un centenar de maestros de escuela afiliados a FETE-UGT formaron en Huesca en el otoño de 1936, apoyados por profesores de instituto y trabajadores de centros de enseñanza, una histórica milicia obrera ilustrada que combatió en el frente de Aragón y en la bolsa de Bielsa antes de regresar a España para participar en el frente del Ebro
Imagen de un grupo de oficiales de la 43 División, en la que se integró el ‘batallón de la pluma’ tras la militarización de las milicias.
ZARAGOZA.- “Estos camaradas que al frente de sus escuelas supieron cumplir con su deber, sabrán cumplir también con el fusil en la mano” en una guerra que supone “una cuestión previa a todas las demás y por lo tanto, también a la enseñanza”. Telmo Mompradé, maestro de Canfranc (Huesca) hasta julio de 1936 y afiliado de FETE-UGT (Federación de Trabajadores de la Enseñanza), llamaba con estas palabras a sus compañeros a unirse a la milicia que poco después sería conocida como el batallón de maestros o el batallón de la pluma, y que combatiría en el Pirineo y la Bolsa de Bielsa. Seguir leyendo Historia. El Batallón de la Pluma: cuando los maestros cogieron el fusil→
El Ayuntamiento loa la figura de aquellos docentes que formaron en las aulas a «personas libres»
Homenaje a los maestros de la República
Elena Cebrián no quiso perderse ayer el homenaje al Magisterio Republicano en el Ayuntamiento de Valencia. Paquita Sanchis, abuela de la consellera, fue maestra naturista de la República, por lo que la titular de Medio Ambiente y Agricultura se presentó en la casa consistorial de sorpresa. Allí, en el mismo hemiciclo que hace ahora ochenta años se reunieron las cortes españolas en dos ocasiones, asistió emocionada a la cita. Seguir leyendo Un homenaje a los maestros de la República→
La autora Carmen Losa presenta hoy «La esfera que nos contiene» en la Muestra de Autores de Alicante
Llevaba tiempo queiendo escribir sobre los maestros de la república, «pero no como una utopía ideológica sino como un impulso de progreso, una necesidad de cambiar la miseria y la ignorancia que se había instaurado en el primer tercio del siglo XX en España». Y lo consiguió con «La esfera que nos contiene» obra que firma y dirige Carmen Losa y que hoy, a las 20.30 horas, se presenta en el Teatre Arniches, dentro de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Seguir leyendo Cultura: Una reflexión sobre los maestros de la República→
La disidencia magisterial realiza cierres por 48 horas en Oaxaca y Chiapas; dos mil 500 policías federales fueron enviados para liberar carreteras
Bloqueo a la altura del aeropuerto de Oaxaca
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ignoró el llamado federal y reanudó bloqueos carreteros en Oaxaca y Chiapas. De acuerdo con líderes de la disidencia magisterial estos bloqueos serán de 48 horas. Ayer, en la primera jornada de las protestas, se reportaron 11 cierres carreteros en Oaxaca, cuatro en Chiapas y fue tomada la caseta de la autopista México-Cuernavaca.
La CNTE anunció que seguirá en lucha hasta la derogación de la reforma educativa. | Foto: EFE
A más de un mes del paro indefinido de profesores de la CNTE, las movilizaciones contra la reforma se han intensificado pese a la represión.
Desde el año 2013 en México, los profesores se mantienen en protesta por la polémica reforma educativa, a la que consideran un “atropello” para los profesionales y no como un mecanismo que garantice la calidad de la educación.
Tras meses de movilizaciones, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llamó el pasado 5 de julio a un paro indefinido de maestros, como parte de la protesta que mantienen contra de la reforma educativa del Gobierno de Peña Nieto. Seguir leyendo Maestros mexicanos siguen su lucha contra la reforma educativa→
Bloqueo de la Autopista de San Cristóbal de las Casas por parte de maestros y maestras. / TRAGAMELUZ
Los maestros y maestras de México siguen movilizados, a pesar de la represión que ha dejado varios muertos, para hacer frente a la reforma educativa del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Una niña, estudiante de secundaria, toma el micrófono en un encuentro entre la sociedad civil de San Cristóbal de las Casas (Chiapas) y el movimiento magisterial, quienes mantienen bloqueada la autopista desde hace más de una semana. Les habla a ellos pero también les habla a sus compañeros de clase: “Les pido que vayan aunque sea a una marcha, para que sepan lo que está pasando con nuestros profesores, para que entiendan que no se trata de privilegios, sino que están luchando por nuestros derechos”. Seguir leyendo Maestros en México: rendirse no es una opción→
A días de la reunión que tendrán con la Secretaria de Gobernación, este lunes continuaron al menos 19 bloqueos en los principales accesos a la entidad, ocasionando graves complicaciones viales en diferentes puntos.
OAXACA, OAX.- Como parte de las actividades programadas por la Sección 22 de adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
OAXACA, Oax., 23 de junio de 2016.- La Sección 22 y organizaciones sociales afines continuaron este jueves con más de 20 bloqueos en distintos puntos de las carreteras del estado de Oaxaca como parte de sus acciones de protesta. De acuerdo con los reportes, los bloqueos permanecen en los siguientes puntos: En la región Valle, hay un bloqueo sobre la carretera federal 175, a la altura de la Ciénega, Zimatlán, así como un bloqueo parcial en el crucero Hacienda Blanca, en Oaxaca. Seguir leyendo Continúan más de 20 bloqueos en carreteras de Oaxaca→
La CNTE publicó los nombres de los extraviados. Los maestros siguen unidos y movilizados pese al asedio policial.
Hasta ahora suman 12 muertos, 25 desaparecidos y decenas de heridos, luego del brutal desalojo de maestros en el sureño estado mexicano de Oaxaca, por parte de la policía, así lo informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La corresponsal de teleSUR en México, Aissa García, detalló que del total de los fallecimientos, 12 ocurrieron en Nochixtlan, uno en Hacienda Blanca y otro en Juchitán. De igual manera, García informó que, durante los actos represivos, unos 64 maestros fueron detenidos, así como otros 15 líderes magisteriales. Seguir leyendo 12 muertos, 25 desaparecidos y decenas de heridos por represión en Oaxaca→
Debe estar conectado para enviar un comentario.