Manifestación el domingo 19 de febrero en Madrid, a las 12h de Neptuno a Sol
En los últimos ocho años hemos asistido a una pérdida progresiva del poder adquisitivo de los salarios, de las pensiones y de las rentas de protección, y a un crecimiento sostenido de la desigualdad, como consecuencia del fuerte aumento del desempleo y de la generalización en amplios colectivos de trabajadoras y trabajadores de la precariedad laboral y del incremento de los precios de los suministros básicos, electricidad y gas. Nada sucede por casualidad.
El IMS amontona más de 14 millones de euros de deudas por impagos. En la imagen Eduardo Gutierrez, Concejal Delegado de Urbanismo y Vivienda, Presidente del Instituto Municipal del Suelo y Portavoz del Grupo Municipal de IUCM- LV
La delegación sindical de CCOO en Móstoles ha anunciado su intención de iniciar acciones legales contra el Ayuntamiento de Móstoles debido a la falta de acuerdo en la reestructuración de personal que el Instituto Municipal de Suelo (IMS) -empresa municipal de vivienda- está llevando a cabo.
El sindicato ha asegurado, en un comunicado, que el Consistorio pretende bajar de media un 26% el sueldo a los 30 trabajadores del IMS y modificar su jornada laboral, pasando de una jornada intensiva -de 8 a 15 horas- a otra partida -de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas-, sin el acuerdo de los trabajadores. Seguir leyendo CCOO de Móstoles rechaza reestructuración de personal en Instituto de Suelo→
O sindicato considera unha «ameaza» o último comunicado emitido pola dirección da compañía
A Federación de Industria de CCOO de Galicia considera unha «falta de respecto» e case que unha «ameaza» ao persoal o último comunicado emitido pola dirección de Nueva Pescanova. O sindicato insiste en que non permitirá que a compañía condicione os plans de futuro á precariedade dos seus traballadores e traballadoras. Por esta razón, denunciará na Inspección de Traballo os contratos en fraude de lei e pedirá a conversión dos postos temporais en indefinidos. Seguir leyendo CCOO-Industria denunciará a precariedade laboral en Nueva Pescanova→
Es el que atiende, desde hace doce años, situaciones como desahucios, violencia de género, asistencia de menores y mayores en situación de desamparo, personas sin hogar y emergencias colectivas
CCOO denuncia la eliminación del servicio de Emergencia Social de la Comunidad de Madrid
El Secretario General de Comisiones Obreras llama a una intervención militar en Siria
Por fin, tras múltiples cabildeos con la dirigencia de la “izquierda”socialdemócrata, el Secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, se ha atrevido a asomar su patita y dejar clara cuál es su posición en relación con la guerra de Siria. Este mismo martes, 20 de diciembre, el dirigente de CC.OO. solicitó en un comunicado hecho público en la mañana de ese día, que la “comunidad internacional frene la brutalidad y la represión en Alepo”. Seguir leyendo IGNACIO FERNÁNDEZ TOXO: EL LLAMAMIENTO DE UN MISERABLE→
El sindicato español Comisiones Obreras, se ha posicionado en el día de hoy del lado de la OTAN, y ha pedido públicamente a través de una nota de prensa “frenar la brutalidad y la represión en Alepo” exigiendo “una intervención de la comunidad internacional” en Siria.
Así lo ha expresado su Secretario General, Ignacio Fernández Toxo, al afirmar, según la mencionada nota, que “la comunidad internacional es responsable de poner fin a los diversos conflictos armados actuales, entre ellos el de Siria”. Seguir leyendo CCOO pide la intervención extranjera en Siria→
Mas de 30.000 personas han recorrido las calles de Madrid esta mañana
Miles de personas se han manifestado en Madrid para que el Gobierno sitúe en primer lugar a las personas
La manifestación ha exigido empleo de calidad, salarios dignos, pensiones con garantía de poder adquisitivo y sostenibles, prestación mínima contra la desigualdad.
Saben que existe una tesitura política proclive a dar marcha atrás en la precariedad laboral (al menos en lo legal) y están dispuestos a aprovecharlo. Como primera parada, CCOO y UGT convocan para el viernes 16, a las 12:30 horas y ante la subdelegación del Gobieno en Segovia una concentración contra la reforma laboral. El 18, a las 12 en Madrid, gran manifestación, con un autobús puesto por UGT y los de CCOO, por sus medios particulares. Seguir leyendo Los sindicatos rompen la paz→
Dos importantes territorios y dos de las más grandes federaciones expresan en un escrito interno su “firme y razonada” intención de no apoyar su candidatura como secretario general de CCOO de Madrid.
El sindicato celebra este lunes el 40 aniversario desde su primera constitución oficial en Castilla-La Mancha, en la unión local de la ciudad minera. La constitución del sindicato regional se hizo en la misma sede de Atocha 55, apenas quince días antes de la brutal matanza
Constitución CCOO de la comarca de Puertollano FOTO CEDIDA POR CCOO
28 de noviembre es una fecha clave para Comisiones Obreras, uno de los sindicatos mayoritarios en Castilla-La Mancha. Fue en este mismo día de 1976 cuando se constituyó la primera unión local del sindicato, en la localidad minera de Puertollano, abriendo el camino a una etapa en la que los trabajadores querían organizarse para exigir condiciones laborales mejores y, en definitiva, dignas. Seguir leyendo Clandestinidad, movimiento minero y represión en los inicios de CCOO Castilla-La Mancha→
El próximo año se celebrará el XI Congreso Confederal de CCOO en un contexto económico, político y social muy preocupante para las trabajadoras y trabajadores y para el conjunto de las capas populares. Los duros ajustes auspiciados por las instituciones internacionales y practicados con entusiasmo por los distintos gobiernos, han mostrado el fracaso de un modelo de crecimiento al servicio de un capitalismo sin escrúpulos que genera más desigualdades, exclusión social e injusticias. Un modelo económico que antepone los intereses del capital a los derechos de las personas y que están suponiendo recortes inaceptables en el escaso estado del bienestar.
El distanciamiento cada vez mayor que existe entre las generaciones y el envejecimiento podrían ser tóxicos para la economía, un problema que los políticos deberían atajar.
La brecha financiera entre viejos y jóvenes es cada vez mayor. El estancamiento de los salarios, el envejecimiento de la población y el riesgo de unas pensiones inasequibles está dejando a los jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad durante la década de los dos mil peor que sus padres. Si no se trata, el distanciamiento cada vez mayor entre las generaciones podría ser tóxico para la economía, los mercados e incluso la democracia. Seguir leyendo La brecha financiera entre jóvenes y adultos→
Los asalariados menores de 29 años tienen una tasa de paro 15 puntos superior al resto
Si hay un sector de la población que está aún sufriendo los efectos de la crisis ese es el de los jóvenes y muchos de ellos optan por la emigración ante la falta de oportunidades. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por el Instituto Galego de Estatística (IGE) son muy claros: la crisis disparó los contratos a tiempo parcial entre los jóvenes y los contratos temporales, además de elevar su tasa de paro por encima de la media. Seguir leyendo La crisis disparó los contratos de jóvenes a tiempo parcial en Vigo→
Comisiones Obreras de Madrid (CCOO) ha denunciado que, según elInstituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se hayan producido en el mes de julio, 6.338 accidentes laborales, de los cuales 31 fueron graves y 8 fueron mortales, lo que supone un “incremento del 300 por ciento” respecto al mismo mes del 2015, donde hubo 2 muertes.