Archivo de la etiqueta: sindicatos

La negociación colectiva colapsa: más de la mitad de los asalariados ya trabaja sin convenio

El 2019 cerró con menos de 600.000 asalariados protegidos por el convenio de su propia empresa. PxHere
El 2019 cerró con menos de 600.000 asalariados protegidos por el convenio de su propia empresa. PxHere

El mercado laboral español ofrece los peores registros del siglo en volumen de convenios negociados y en número de trabajadores protegidos por ellos, que van camino de volver a caer por debajo de los diez millones una crisis y dos reformas laborales después.

Seguir leyendo La negociación colectiva colapsa: más de la mitad de los asalariados ya trabaja sin convenio

Trabajadores de la electricidad de Francia iluminan hogares pobres esta Navidad

No hay «tregua de Navidad» para los trabajadores de la Empresa de Electricidad de Francia (EDF) que se encuentran en huelga. Los trabajadores están reconectando el servicio a las familias pobres y bajan el precio de las tarifas a los sectores populares, mientras que cortan la luz a comisarías, intendencias y grandes empresas.

Resultado de imagen de los trabajadores de la electricidad de Francia reconectan el servicio a las familias pobres y bajan el precio

Seguir leyendo Trabajadores de la electricidad de Francia iluminan hogares pobres esta Navidad

VILAGARCÍA DE AROUSA: El 1 de Mayo entre pensiones, igualdad y una profunda brecha sindical

Las diferencias entre la CIG y el resto de las centrales crecen, mientras la crisis de CC. OO. en Arousa llega a la calle

El asunto depende de la zancada que cada uno exhiba, claro está, pero entre los jardines de Ravella y la avenida de A Mariña tan solo median unos 250 pasos. Un paseo de dos minutos que, pese a su brevedad, se antoja infranqueable para las tres grandes centrales sindicales del país. Especialmente si de lo que se trata es de escenificar sus respectivas apuestas en la calle. Seguir leyendo VILAGARCÍA DE AROUSA: El 1 de Mayo entre pensiones, igualdad y una profunda brecha sindical

UGT y CCOO advierten de que el ‘procés’ «está relegando graves problemas económicos y sociales»

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, antes de la reunión de hoy. EFE

Sin negar su preocupación por la crisis catalana, los líderes de UGT y CCOOconsideran que el proceso independentista catalán «está relegando a un segundo plano los no menos graves problemas económicos, laborales y sociales que aquejan al país».

Por eso, dos delegaciones de las ejecutivas confederales de ambos sindicatos se reunieron este lunes para abordar otros asuntos de la agenda social y laboral. Seguir leyendo UGT y CCOO advierten de que el ‘procés’ «está relegando graves problemas económicos y sociales»

CCOO exige al Gobierno que negocie con Cataluña más autogobierno y un referéndum

El sindicato reclama que las conversaciones empiecen «de forma inmediata» antes de que sea demasiado tarde para «dar marcha atrás». Plantea también la reforma de la Constitución

Comisiones Obreras ha decidido dar hoy un paso adelante significativo en cuanto su propuesta para resolver la crisis política y social abierta en Cataluña. El sindicato ha exigido al Gobierno que abra una mesa de diálogo con el Govern de la Generalitat para establecer un nuevo marco de autogobierno en Cataluña, así como articular un referéndum para que los catalanes puedan «pronunciarse legal y libremente». Así lo ha explicado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, después de una reunión extraordinaria de la ejecutiva federal del sindicato para abordar un escenario que «está al borde de una situación de difícil marcha atrás». Seguir leyendo CCOO exige al Gobierno que negocie con Cataluña más autogobierno y un referéndum

UGT y CCOO se desmarcan de la huelga en Cataluña y los empresarios dicen que el «paro de país» es ilegal

Los grandes empresarios catalanes advierten que el ‘paro de país’ convocado para el día de mañana «no tiene cobertura legal y se trata de una figura jurídica inexistente, sin convocatoria formal de huelga y que priva a los trabajadores de la posibilidad de exigir sus derechos», según un comunicado remitido a esta hora de la tarde por la patronal Fomento del Trabajo. Seguir leyendo UGT y CCOO se desmarcan de la huelga en Cataluña y los empresarios dicen que el «paro de país» es ilegal

Las protestas por el conflicto de Coca Cola se trasladan a Berlín

Los planes de reestructuración de la compañía en Europa incluyen centralizar en Bulgaria la gestión administrativa. 8.000 TRABAJADORES AFECTADOS EN ALEMANIA

España, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda… Los trabajadores de Coca Cola en estos países se enfrentan a un futuro incierto. Los planes de reestructuración de la compañía pasan por reducir drásticamente las fábricas, el número de empleados (24.000 en toda Europa), los costes laborales y hasta el hábito de los europeos consumidores de este refresco universal, cambiando el cristal por las botellas de plástico PET. Seguir leyendo Las protestas por el conflicto de Coca Cola se trasladan a Berlín

La CEOE ignora la propuesta sindical y fija en el 1,5% la subida de salarios

La patronal no quiere abandonar la moderación salarial pactada durante la crisis y habla de un aumento adicional del 0,5% ligado a la productividad y a la reducción del absentismo laboral. Los sindicatos pedían una subida de entre el 1,8 y el 3%.

MADRID.- La moderación salarial no sólo era la receta de los empresarios para salir de la crisis económica. También lo es para la supuesta recuperación. La Junta Directiva de la CEOE ha fijado en el 1,5% su recomendación para la subida de salarios de 2017. Lejos de la franja que los sindicatos CCOO y UGT han puesto sobre la mesa durante las negociaciones para el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que era de entre el 1,8% y el 3%. Seguir leyendo La CEOE ignora la propuesta sindical y fija en el 1,5% la subida de salarios

Vigo: Manifestación de CC OO y UGT

Una manifestación convocada por los sindicatos CC OO y UGT recorrió ayer las calles del centro de Vigo bajo el lema «las personas y sus derechos lo primero». La marcha viguesa fue la central de Galicia y los sindicatos avanzan que después de las fechas navideñas seguirán con movilizaciones.

 

Los sindicatos rompen la paz

Saben que existe una tesitura política proclive a dar marcha atrás en la precariedad laboral (al menos en lo legal) y están dispuestos a aprovecharlo. Como primera parada, CCOO y UGT convocan para el viernes 16, a las 12:30 horas y ante la subdelegación del Gobieno en Segovia una concentración contra la reforma laboral. El 18, a las 12 en Madrid, gran manifestación, con un autobús puesto por UGT y los de CCOO, por sus medios particulares. Seguir leyendo Los sindicatos rompen la paz

Millones de trabajadores en huelga por un salario mínimo más alto en la India

Unos 180 millones de trabajadores secundaron la protesta, según sindicatos

Manifestantes en la India. Imagen de EFE

Millones de trabajadores siguieron hoy la convocatoria de huelga en diversos puntos del país en demanda de un salario mínimo de 270 dólares, en la segunda protesta de este tipo que afronta el Gobierno de Narendra Modi desde que llegó al poder hace más de dos años. Seguir leyendo Millones de trabajadores en huelga por un salario mínimo más alto en la India

Los sindicatos entregarán el martes a Altadis su plataforma negociadora

Logroño. La representación sindical de Altadis se reunirá el próximo martes con la dirección de la empresa, a la que llevará la plataforma de negociación -consensuada entre todas las secciones sindicales- de cara al proceso negociador sobre el cierre de la fábrica de tabacos del polígono del Sequero, en Agoncillo.

Según informó Efeagro citando fuentes sindicales, aunque aún no se han fijado todos los puntos de esta plataforma «su argumento se basaría en la defensa del mayor número de recolocaciones internas de la planta, mayor tiempo posible de apertura, mayor número de prejubilaciones o las mejores condiciones en las bajas incentivadas, entre otros aspectos». Seguir leyendo Los sindicatos entregarán el martes a Altadis su plataforma negociadora

Los sindicatos convocan para este sábado una manifestación por el tercer aniversario del ERE de Telemadrid

Las secciones sindicales en el Ente Público Radio Televisión de Madrid convocan este sábado una manifestación con motivo del tercer aniversario de la sentencia que declara no ajustado a derecho el ERE de Telemadrid.

Según indican los sindicatos en un comunicado conjunto, la manifestación arrancará a las 12 horas del sábado y discurrirá desde Plaza de la Villa hasta la Puerta del Sol.

Recuerdan que ese mismo día se produjo hace tres años la sentencia sobre el ERE, que supuso el despido de 861 trabajadores y que podría haberse evitado con una buena gestión, según las centrales sindicales en Telemadrid.  Además, recalcan que el «consentimiento» y la «complicidad de los políticos» generó la situación que llevó a la presentación del ERE en Telemadrid.

Fuente: La Información