Como cada año, los republicanos hemos acudido al Primero de Mayo para exigir respuesta, de forma unitaria, a los graves problemas que sufren los trabajadores y trabajadoras de nuestro país: pensiones, temporalidad, brecha salarial entre hombres y mujeres, precariedad del empleo juvenil y un largo y conocido etcétera. Consideramos que el 1º de Mayo es una fiesta y un día de lucha que debe agrupar al conjunto de la clase obrera. Por eso, puntualmente llamamos a acudir a las manifestaciones y, en el caso de Elche, nuestra presencia ha sido constante en la miniferia que tradicionalmente se ha organizado en torno al acto sindical central. Seguir leyendo Republicanos Elx denuncia el sectarismo de UGT en el Primero de Mayo
Archivo de la etiqueta: ugt
Gran crisis del sindicalismo asturiano: los mineros amenazan con irse de UGT después de 106 años de historia
El sindicato minero SOMA ha rehusado fusionarse con el metal, tal y como pedía la central de UGT lo que rompe más de un siglo de relación del sindicalismo asturiano – La ruptura tiene daños colaterales en el PSOE ya que los mineros apoyaron a Pedro Sánchez en las primarias y ahora comprometen la posición del barón regional

La falta de entendimiento ha hecho romper los lazos entre los representantes sindicales de dos históricos sectores industriales de Asturias: el carbón y el metal, hasta el punto de que el sindicato SOMA-UGT se ha extinguido tras 106 años de historia. De momento no hay acuerdo para cumplir con el mandato federal de UGT de fusionar al gran sindicato asturiano de la minería. Seguir leyendo Gran crisis del sindicalismo asturiano: los mineros amenazan con irse de UGT después de 106 años de historia
CCOO exige al Gobierno que negocie con Cataluña más autogobierno y un referéndum
El sindicato reclama que las conversaciones empiecen “de forma inmediata” antes de que sea demasiado tarde para “dar marcha atrás”. Plantea también la reforma de la Constitución
Comisiones Obreras ha decidido dar hoy un paso adelante significativo en cuanto su propuesta para resolver la crisis política y social abierta en Cataluña. El sindicato ha exigido al Gobierno que abra una mesa de diálogo con el Govern de la Generalitat para establecer un nuevo marco de autogobierno en Cataluña, así como articular un referéndum para que los catalanes puedan “pronunciarse legal y libremente”. Así lo ha explicado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, después de una reunión extraordinaria de la ejecutiva federal del sindicato para abordar un escenario que “está al borde de una situación de difícil marcha atrás”. Seguir leyendo CCOO exige al Gobierno que negocie con Cataluña más autogobierno y un referéndum
UGT y CCOO se desmarcan de la huelga en Cataluña y los empresarios dicen que el “paro de país” es ilegal
Los grandes empresarios catalanes advierten que el ‘paro de país’ convocado para el día de mañana “no tiene cobertura legal y se trata de una figura jurídica inexistente, sin convocatoria formal de huelga y que priva a los trabajadores de la posibilidad de exigir sus derechos”, según un comunicado remitido a esta hora de la tarde por la patronal Fomento del Trabajo. Seguir leyendo UGT y CCOO se desmarcan de la huelga en Cataluña y los empresarios dicen que el “paro de país” es ilegal
Los sindicatos exigen el desbloqueo de la negociación colectiva ante la FES
Más de un centenar de personas, convocadas por CCOO y UGT, instan a la patronal a retomar el diálogo y sacar adelante los convenios que aún están pendientes de renovación
.jpg)
Los sindicatos continúan con las movilizaciones en todas las provincias para instar a la patronal a retomar la negociación colectiva y desbloquear la situación actual. Hace ya un mes que salieron a la calle por primera vez, pero nada ha cambiado, por lo que ayer más de un centenar de trabajadores volvió a concentrarse delante de la Federación Empresarial Segoviana (FES), convocados por CCOO y UGT. Seguir leyendo Los sindicatos exigen el desbloqueo de la negociación colectiva ante la FES
Toque de atención de los sindicatos a pie de calle
Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras protestan ante la sede de la patronal empresarial segoviana en defensa de la negociación colectiva
Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC OO) han regresado a la calle para dar un toque de atención a la patronal y al Gobierno de la nación. La movilización ha tenido lugar este miércoles ante la sede de la Federación Empresarial Segoviana. Entre las reivindicaciones que más han resonado durante la concentración sindical está la defensa de la negociación colectiva para salir de la asfixia. Así lo ha manifestado el representante de UGT, Manuel Sanz, quien hace una llamamiento por alcanzar «un acuerdo a favor de subir los salarios para que sean dignos y en concordancia con el crecimiento económico». Seguir leyendo Toque de atención de los sindicatos a pie de calle
Los afiliados de UGT Cuenca recogen firmas contra el ERE
Lamentan que el sindicato no puede ofrecer el servicio que necesitan los trabajadores de la provincia con sólo un abogado y un técnico
Afiliados a UGT en Cuenca están recogiendo firmas en contra del ERE aprobado por el sindicato a nivel regional que ha supuesto que éste cuente en la actualidad con solo dos trabajadores: un abogado y un técnico. Lamentan que la UGT no podrá dar servicio a las demandas de los trabajadores de la provincia que se acercan por la sede. Incluso han explicado que muchas mañanas está cerrada porque el abogado tiene que acudir a los tribunales y el técnico tiene que salir a hacer gestiones. Seguir leyendo Los afiliados de UGT Cuenca recogen firmas contra el ERE
UGT dice a los ‘compañeros’ del PSOE municipal que son la patronal

El secretario de la Federación de Servicios Públicos (FeSP) de UGT, Miguel Ángel Mateo, ha recordado al portavoz municipal en el Ayuntamiento, Alfonso Reguera, que están al frente de una administración con más de 500 empleados otorgándole el papel de empresarios. La discusión se enmarca en las críticas que el sindicato ha hecho a la política del departamento de Personal y a la propia concejala, Marisa Delgado, y aunque no ha rechazado los presupuestos de ese Capítulo, si ponen varias pegas y afirma que se han ha aprobado “por responsabilidad”. Seguir leyendo UGT dice a los ‘compañeros’ del PSOE municipal que son la patronal
«Los Pactos de la Moncloa articularon el esqueleto del Estado; lo increíble en política es no saber dialogar»
.jpg)
Condenan al PSOE de San Blas por contrabando de tabaco
La formación socialista de este distrito madrileño tendrá que pagar 4.251 euros por almacenamiento y venta de tabaco de liar.

MADRID. – La formación del PSOE en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas tendrá que pagar 4.251 euros de multa por contrabando de tabaco, según ha destacado la Cadena Ser. Seguir leyendo Condenan al PSOE de San Blas por contrabando de tabaco
Detenido el exsecretario general de UGT en Asturias tras el registro de su sede en Oviedo
Justo Rodríguez Braga ha sido detenido junto a otras cuatro personas. Agentes de la Guardia Civil han iniciado una operación desde primera hora de la mañana por presuntas irregularidades en las subvenciones para formación.

El ex secretario general de UGT-Asturias, Justo Rodríguez Braga, figura entre los cinco detenidos por la Guardia Civil dentro de la operación que está llevando a cabo este martes con el registro de la sede regional del sindicato en el Principado, según han informado a Efe fuentes cercanas a la investigación. Seguir leyendo Detenido el exsecretario general de UGT en Asturias tras el registro de su sede en Oviedo
Miles de personas se han manifestado en Madrid para que el Gobierno sitúe en primer lugar a las personas
Mas de 30.000 personas han recorrido las calles de Madrid esta mañana

La manifestación ha exigido empleo de calidad, salarios dignos, pensiones con garantía de poder adquisitivo y sostenibles, prestación mínima contra la desigualdad.
La mayoría de los trabajadores y las trabajadoras está reclamando soluciones urgentes a sus problemas. Ya no pueden esperar más. Es hora de repartir los frutos del crecimiento económico, recuperar derechos y rescatar a las personas. Seguir leyendo Miles de personas se han manifestado en Madrid para que el Gobierno sitúe en primer lugar a las personas
Los sindicatos rompen la paz
Saben que existe una tesitura política proclive a dar marcha atrás en la precariedad laboral (al menos en lo legal) y están dispuestos a aprovecharlo. Como primera parada, CCOO y UGT convocan para el viernes 16, a las 12:30 horas y ante la subdelegación del Gobieno en Segovia una concentración contra la reforma laboral. El 18, a las 12 en Madrid, gran manifestación, con un autobús puesto por UGT y los de CCOO, por sus medios particulares. Seguir leyendo Los sindicatos rompen la paz
«Los jóvenes son carne de cañón de la economía sumergida», avisa UGT
_xoptimizadax-U202000505222FII--575x486@El%20Comercio.jpg)
Los jóvenes de la región son carne de cañón de la economía sumergida, el desempleo y la precariedad laboral». Es una de las conclusiones que extrae UGT de Asturias al analizar el mercado laboral juvenil, y la frase la pronunciaba ayer su secretario de Organización, Abel Suárez, en la Feria Internacional de Muestras, al presentar una campaña puesta en marcha por el sindicato con el objetivo de asesorar a los jóvenes que se inicien en el mercado laboral. Una campaña que se prolongará hasta finales de año y con la que en 2015 llegaron a 2.000 personas. Seguir leyendo «Los jóvenes son carne de cañón de la economía sumergida», avisa UGT
Historia: El modelo sindical de la Dictadura de Primo de Rivera

Los Comités Paritarios estaban formados por vocales, en igual número, que eran representantes de los patronos y de los trabajadores.
@Montagut5 | El modelo sindical de la Dictadura de Primo de Rivera se estableció a través de los denominados Comités Paritarios, organismos creados por un decreto-ley de 26 de noviembre de 1926, obra de Eduardo Aunós, ministro de Trabajo bajo la Dictadura de Primo de Rivera. Tenían como misión regular las relaciones laborales. Se encontraban dentro de la Organización Corporativa Nacional, y eran su principal pilar. Tenían funciones jurisdiccionales e inspectoras. Se encargaban de aprobar y elaborar leyes reguladoras sobre las condiciones laborales y de resolver los conflictos entre la patronal y los obreros. Seguir leyendo Historia: El modelo sindical de la Dictadura de Primo de Rivera